Cómo hacer una cama para gatos casera fácil y cómoda

Proporcionarle a tu gato un espacio cómodo para descansar es importante para su bienestar. A pesar de que existen muchas camas comerciales, hacer una en casa permite personalizada en función de tus preferencias y además, aprovechar los materiales que ya tienes.
En este artículo, te contaremos cómo crear una cama para gatos casera empleando materiales accesibles y fáciles de manipular. Una opción económica y ecológica que te va a encantar.

¿Por qué hacer una cama casera para tu gato?
Fabricar en casa una cama para tu gato conlleva una serie de ventajas:
Personalización y confort
En primer lugar, puedes escoger el tamaño, el diseño y los materiales que mejor se adapten a tu mascota. Como ya conoces sus hábitos de descanso, será más sencillo crear un espacio acogedor para ella.
Ahorro económico
Las camas que puedes encontrar en comercios y tiendas online son normalmente costosas. Al reutilizar materiales disponibles en casa, conseguirás reducir gastos sin sacrificar calidad ni comodidad.
Sostenibilidad y creatividad
Reutilizar elementos como suéteres, maletas o cajas es una opción ecológica y además, permite crear diseños originales y únicos.
Materiales recomendados
A la hora de crear una cama cómoda para tu gato, puedes emplear los siguientes materiales:
- Cojines o almohadas viejas para una base acolchada.
- Cestas o cajas de cartón resistentes.
- Mantas suaves o tela polar para un mayor confort.
- Tijeras y cúter para dar forma a los materiales.
- Hilo y aguja o pegamento no tóxico para fijar los materiales.
- Cuerda de yute o fieltro para decoraciones opcionales.
Opciones para fabricar una cama casera
Cama con caja de cartón
Las cajas de cartón, además de encantarles a los gatos, son una buena opción si quieres crear tú mismo una cama acogedora y funcional. Sigue este paso a paso:
- Selecciona una caja de cartón de buen tamaño, en la que tu felino pueda entrar y moverse fácilmente.
- Para que el acceso sea más sencillo, recorta una abertura lateral.
- Refuerza la base con una capa extra de cartón o una manta gruesa.
- Forra la caja con papel adhesivo o tela para mejorar su apariencia y durabilidad.
- Coloca una almohada o un cojín en el interior para un mayor confort.
- Ubica la cama en un rincón tranquilo de la casa, donde tu gato se sienta seguro y tranquilo .
Cama con maleta vieja
Sin ninguna duda, una maleta vieja puede convertirse en una cama elegante y funcional si sabes cómo hacerla. Toma nota:
- En primer lugar, retira cualquier forro interno incómodo y limpia bien la maleta.
- Coloca dentro un cojín o manta acolchada.
- De forma opcional, puedes atornillar unas patas de madera para darle más estabilidad y un toque decorativo.
- Sitúa la cama en un sitio protegido de la humedad y el frío.
Cama con suéter reciclado
Aunque pueda parecer mentira, si tienes un suéter o jersey viejo, tienes la opción de convertirlo en una cama acogedora y cálida. Presta atención:
- Rellena el suéter con una almohada o relleno de cojín.
- Ata o cose las mangas y el cuello para darle forma de nido y evitar que el relleno se salga.
- Pon el suéter en una superficie cómoda y estable.
- Coloca la cama en un lugar tranquilo y cálido.

Consejos para mejorar la comodidad de la cama
Utiliza en la fabricación materiales lavables para mantener la higiene en todo momento.
Sitúa la cama en un lugar tranquilo del hogar, donde no se produzcan corrientes de aire.
Coloca su juguete favorito o añade un poco de catnip para atraer tu gato a su nuevo espacio de descanso.
Comprueba el estado de la cama casera de manera periódica para asegurarte de que sigue siendo cómoda y segura.
Hacer una cama para gatos casera es una forma práctica y económica de mejorar la calidad de vida de tu peludo. Utilizando materiales sencillos y económicos y, con un poco de creatividad, puedes proporcionarle el descanso perfecto.
Bien sea con una maleta, un suéter o una caja de cartón, lo primordial es adaptar la cama casera a las necesidades de tu gato para que recupere fuerzas y disfrute con total tranquilidad.