Verrugas en gatos: qué son, tipos, causas y tratamiento

Las verrugas en gatos son una afección dermatológica muy común. ¿Por qué aparecen? ¿Son peligrosas o contagiosas? ¿Necesitan tratamiento? Os todo sobre ellas, cómo identificarlas y qué hacer en cada caso.
Para detectar las verrugas debes revisar la piel de tu gato de vez en cuando. Aunque suelen ser benignas conviene vigilar que no cambien de aspecto o tamaño y en caso de notar cualquier crecimiento en la piel del gato acudir a la consulta del veterinario.
¿Qué son las verrugas en gatos y por qué aparecen?
Las verrugas son crecimientos cutáneos que aparecen en la piel y membranas mucosas del gato, de textura áspera de color similar a la piel o algo más oscura.
Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de los gatos, las zonas más habituales son el cuello, cabeza y patas. Suelen ser inofensivas, pero pueden resultar incómodas para el gato si se presentan en zonas de fricción. Pueden aparecer por el envejecimiento natural de la piel, por un exceso de radiación solar o por el virus del papiloma felino.
Tipos de verrugas: ¿cómo identificarlas?
Para detectar las verrugas es importante realizar una inspección por toda la piel del cuerpo y observar si ha aparecido algún abultamiento. Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, las zonas más habituales son el cuello, cabeza y patas (revisa bien las almohadillas).
Los papilomas suelen ser de forma redondeada o irregular y pueden variar en tamaño, desde pequeñas protuberancias hasta lesiones más grandes.

Los tipos de papilomas más comunes son los siguientes:
- Papilomas cutáneos: Son las verrugas que aparecen en la piel del gato, suelen ser pequeñas y de color rosa o marrón claro. Tienden a desaparecer por sí solas con el tiempo y no causan molestias al gato.
- Papilomas orales: Estas verrugas se desarrollan en la boca y lengua del gato. Son más incómodas y en algunos casos pueden interferir con la alimentación y requerir tratamiento veterinario cuando presentan dificultad para comer, babeo excesivo o mal aliento.
- Papilomas en las membranas mucosas: Estas verrugas aparecen en las membranas mucosas de nariz, ojos o garganta del gato. Pueden presentan molestias leves como estornudos frecuentes y ojos llorosos o más graves como dificultad para respirar.
- Papilomas genitales: Son las verrugas que pueden desarrollarse en la zona genital del gato. Puedes generar molestias y provocar irritación. Se recomienda la esterilización como tratamiento base.
¿Por qué aparecen las verrugas?
Las causas de la aparición de verrugas en gatos pueden ser varias, algunas son inofensivas y otras pueden suponer un problema de salud o enfermedad más grave:
- Envejecimiento de la piel. Cuando el gato envejece pueden aparecer de forma natural estas verrugas y en este caso no son más que un reflejo de la edad del animal.
- Exceso de exposición solar. Estas verrugas suelen aparecer en cuello, cabeza y orejas y es importante realizar un examen en el veterinario ya que podrían ser signo de cáncer de piel. Los gatos sin pelo o de piel blanca o clara son especialmente sensibles a la exposición solar, protégeles y evita que se expongan demasiado.
- Virus del papiloma felino (papilomavirus felino, PVF). Es una de las causas más comunes de las verrugas en gatos que suelen aparecer en la piel y en la boca. Este virus se transmite a través del contacto con gatos infectados y aunque no tiene por qué ser peligroso sí puede reflejar un sistema inmune débil.

¿Las verrugas en gatos son contagiosas?
Las verrugas producidas por papiloma sí son contagiosas, pero solo para gatos, no para los humanos. En estos casos el virus se transmite por contacto directo con gatos infectados a través de zonas de la piel que puedan estar lesionadas por heridas, mordidas o arañazos. También por contacto indirecto, el virus puede llegar a sobrevivir en el ambiente varias semanas.
Por eso, extremar la higiene es fundamental para evitar su propagación. Si hay un gato infectado debes evitar el contacto con otros, y no intercambiar juguetes, comederos o bebederos. Debes saber que algunos gatos infectados no presentan síntomas y pueden transmitir esta enfermedad de forma silenciosa por lo que su contagio puede ser difícil de controlar.
Para prevenir la aparición de verrugas relacionadas con el papilomavirus felino es fundamental asegurarse de seguir el calendario de vacunas del gato.

¿Cómo eliminar las verrugas de los gatos?
Tratamientos para las verrugas
Normalmente las verrugas son inofensivas y no es necesario tratamiento ni extirpación, a no ser que provoquen molestias significativas para el gato. En las verrugas causadas por el virus del papiloma humano suelen desaparecer de forma natural cuando el sistema inmunológico del gato combate el virus que lo ataca.
Conviene acudir al veterinario cuando las verrugas causadas por virus no desaparecen en 1 o 2 meses, cuando aumentan de número o tamaño, presenta molestias o si se trata de un gato mayor, enfermo o inmunodeprimido. Entonces el veterinario examinará la piel y podrá determinar el tratamiento adecuado.
- Extirpación quirúrgica: para descartar problemas mayores, el veterinario puede realizar una biopsia de las verrugas. Si resultan ser verrugas cancerosas producidas por el sol, entonces puede recomendarse la extirpación quirúrgica e incluso quimioterapia en casos de tumores malignos. Esta cirugía es un procedimiento que debe estar asesorado por el veterinario y suele ser sencillo, bajo anestesia general, y necesitar que el gato lleve collar isabelino en el postoperatorio para que no se lama o rasque en la zona.
- Tratamiento tópico: si resultan benignas y no dolorosas puede recomendar un tratamiento tópico con cremas o lociones que contengan retinoides o ácido salicílico que ayuden a reducir la apariencia de las verrugas.
- Crioterapia: en lugar de extirparlas quirúrgicamente, el veterinario puede optar en algunos casos por utilizar la crioterapia, una técnica que consiste en congelar las verrugas con nitrógeno líquido.
- Inmunoterapia: en casos crónicos, y para estimular una respuesta inmunológica específica contra el virus, el veterinario puede recomendar poner al gato la vacuna contra el papilomavirus felino.
- Terapias médicas: en casos graves, el veterinario puede recomendar la aplicación de interferón que ayuda a estimular el sistema inmune del gato para combatir la infección.

Remedios caseros para las verrugas en gatos
Desde SantéVet recomiendan NO tratar las verrugas del gato con tratamientos caseros, y es que no hay remedios naturales específicos que se haya demostrado sean eficaces para tratar las verrugas en gatos. Sí se pueden aliviar las molestias asociadas con las verrugas y evitar infecciones secundarias limpiando suavemente la zona con una toallita húmeda.
Para mantener un sistema inmunológico saludable frente al virus proporciona a tu gato una dieta equilibrada y de calidad que garantice los nutrientes necesarios. Puedes consultar con tu veterinario sobre la posibilidad de utilizar suplementos como la vitamina C o el zinc, y recuerda que administrarlos por tu cuenta podría ser perjudicial si se da en exceso.
En definitiva, una detección y tratamiento precoz es la mejor forma de actuar ante cualquier problema de salud del gato.