Loro yaco o loro gris africano: cuidados y alimentación del loro de cola roja

El loro yaco, también conocido como loro gris africano o loro de cola roja, es sin duda una de las aves más inteligentes y populares. Su increíble capacidad para imitar el habla humana y su personalidad sociable lo convierten en una mascota a tener en cuenta.
En este artículo, conoceremos todo lo que necesitas saber en relación con esta exótica ave que habita en selvas tropicales y sabanas africanas: características, alimentación, cuidados y su esperanzada de vida. Sigue leyendo porque te va a encantar lo que te vamos a contar.

Características del loro yaco
El loro gris africano se distingue principalmente por su plumaje gris plateado y su cola de color rojo intenso. Tanto su elegante apariencia como su inteligencia lo han convertido en uno de los loros más deseados en todo el mundo.
A simple vista, apenas se distingue el macho de la hembra, si bien esta última es de menor tamaño y su plumaje es más claro que el del primero.
Diferencias entre los tipos de loros yaco
Existen dos subespecies principales del popular loro gris africano. Fíjate en las diferencias:
Loro yaco de cola roja (Psittacus erithacus erithacus): Es seguramente la variedad más popular, con un tamaño medio de 33 cm y un peso que ronda los 400-500 gramos. Su cola destaca por ser de un color rojo vibrante.
Loro yaco de cola marrón (Psittacus erithacus timneh): Más pequeño que el anterior, de unos 28 cm y con un tono de cola marrón oscuro o granate. Su pico suele ser más claro.
Esperanza de vida del loro gris africano
Quizás uno de los aspectos más sorprendentes del loro yaco es su longevidad. En cautiverio y con buenos cuidados, es un ave que puede vivir entre 40 y 60 años, e incluso existen registros que indican que algunos ejemplares han llegado a los 80 años. Por otro lado, en su hábitat natural, su esperanza de vida es menor debido a las enfermedades y depredadores.
Alimentación del loro yaco
La dieta del loro gris africano debe ser variada y equilibrada con el fin de garantizar su salud y longevidad:
- Frutas y verduras frescas: Manzana, zanahoria, brócoli, pimiento, acelgas, fresas, espinacas y plátano.
- Semillas y frutos secos, con moderación: Nueces, almendras, pipas de girasol. Evitar darles en exceso por su alto contenido graso.
- Pienso de alta calidad para loros: Aporta los nutrientes esenciales que necesita como vitaminas, minerales, proteínas, grasas e hidratos de carbono.
- Proteínas de forma ocasional: Huevo cocido, legumbres cocidas.
Alimentos prohibidos
Cuidado, porque algunos alimentos pueden ser tóxico para el loro gris, por lo que deben evitarse:
- Aguacate
- Chocolate
- Cafeína
- Alcohol
- Cebolla y ajo
- Comida salada o procesada
Reproducción del loro gris africano
En cautividad se puede criar sin problemas, no reviste apenas complicaciones. Solamente hay que encontrar a su pareja ideal y proporcionarles las condiciones óptimas para reproducirse.
En su hábitat natural se organizan en grupos numerosos, ordenados jerárquicamente (pueden llegar a estar compuestos por más de un centenar de ejemplares).
Por otro lado, para determinar el sexo de la cría, es fundamental que un veterinario le realice un análisis de ADN o le practique una endoscopia.
Cuidados del loro yaco
Tener un loro gris africano como mascota requiere compromiso y atención constante.
Algunos ejemplos clave son los siguientes:
Jaula ideal
La jaula del loro yaco tiene que ser espaciosa para permitir el movimiento del loro.
Recomendaciones:
- Dimensiones mínimas de la jaula: 90x60x120 cm
- Perchas de madera natural para el desgaste de sus patas.
- Juguetes interactivos con los que estimular su mente.
- Ubicarla en un lugar bien iluminado pero sin una exposición directa al sol.
Estimulación mental y socialización
El loro yaco es una especie extremadamente inteligente, que necesita estímulos diarios para evitar el aburrimiento y el estrés.
Las principales maneras de mantenerle activo son:
- Permitirle pasar un tiempo fuera de la jaula.
- Hablarse y enseñarle palabras nuevas.
- Facilitarle juegos interactivos.
- Socializar con la familia y otras mascotas (bajo supervisión).
Para que pueda salir de su jaula, es fundamental que haya una persona cerca que le controle; además de proporcionarle una percha en la que pueda posarse cuando quiera.
Es muy importante mantener las plumas limpias, pulverizando agua hacia arriba y que caiga suavemente sobre él, nunca directamente.
Este loro como mascota es ideal, ya que es muy inteligente y divertida. Si es salvaje, a pesar de ser un poco arisco y de que se muestre disconforme, con paciencia se puede lograr que se adapte a la vida dentro del hogar.
Además, requiere una atención continua y que se sienta seguro y tranquilo en todo momento.
Salud y enfermedades comunes
- Psitacosis: Infección bacteriana que puede transmitirse a los seres humanos.
- Deficiencia de calcio: Puede causar problemas neurológicos y fragilidad ósea.
- Estrés y automutilación: La falta de atención puede hacer que el loro se arranque las plumas.
Acudir a un veterinario especializado en aves será clave para mantener su bienestar.
Es difícil saber si un yaco está enfermo, ya que intentará disimular su indisposición. Esta curiosa actitud se debe a que en su hábitat natural, la selva, el ejemplar más débil es abandonado por el grupo.

Inteligencia y capacidad de habla del loro gris
El loro de cola roja es considerado uno de los loros que mejor hablan. Es capaz de aprender hasta 1.000 palabras y comprender su contexto. Su inteligencia es comparable con la de un niño de 4 años, según han revelado algunos estudios científicos.
Es capaz de captar el estado anímico del dueño, cómo se siente y en qué piensa, estableciendo unos lazos muy fuertes con él.
Consejos para enseñar a hablar a un loro yaco
- Usar un tono de voz entusiasta y agradable.
- Repetir las palabras de forma pausada y clara.
- Asociar palabras con acciones (hola, al llegar a casa)
- Cuando intente hablar, premiarle con golosinas saludables.
Precio y legalidad del loro gris africano
Con motivo de su alta demanda y de las regulaciones vigentes de protección, el loro yaco tiene un precio elevado: en torno a los 1.000 y 3.000 euros, dependiendo de la crianza y legalidad.
Son muchos los países en los que la venta de loros grises africanos está regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), por lo que es importante asegurarse de adquirirlo a criadores autorizados y con documentación legal.