Todo lo que necesitas saber sobre el cerdo vietnamita como mascota

Una excelente opción para quienes buscan una mascota diferente y a la vez, atractiva.
Una excelente opción para quienes buscan una mascota diferente y a la vez, atractiva.

El cerdo vietnamita como mascota está ganando popularidad en Europa y Estados Unidos, debido en gran medida a su inteligencia y carácter curioso. Es una excelente opción para quienes buscan una mascota diferente y a la vez, atractiva. Unas adorables criaturas que se caracterizan por su cuerpo alargado, patas cortas y piel arrugada, que merece la pena conocer.

Pero antes de nada es importante saber que cuidar de un cerdo vietnamita requiere compromiso, un espacio adecuado y un cierto conocimiento sobre sus necesidades específicas. Por lo tanto, si estás pensando en adoptar uno, no te puedes perder este artículo en el que descubrirás sus características, cuidados y demás información necesaria.

Procedencia y hábitat del cerdo vietnamita

Esta raza de cerdo procede de la zona de Vietnam donde ha sido criado durante siglos, aunque también se puede encontrar en los países cercanos, en los que es considerado como un animal de granja.

En la actualidad se ha extendido bastante por muchos países del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, hace tiempo que es considerado una mascota, moda que comienza a arraigar en nuestro país.

El cerdo vietnamita más longevo del que se tiene noticias llegó a vivir 28 años aunque por lo general viven entre 15 y 20, dependiendo del tipo de cuidados y alimentación.

Es un animal que se adapta bien a espacios y climas templados, un factor a tener en cuenta si queremos adoptar uno.

Suelen alcanzar un tamaño de unos 50 centímetros y un peso de unos 40-130 kg.
Suelen alcanzar un tamaño de unos 50 centímetros y un peso de unos 40-130 kg.

Rasgos físicos del cerdo vietnamita

En la actualidad es una de las mascotas más exóticas con la que nos podemos encontrar. El color de su piel por lo general es negro, aunque no es extraño que muestren manchas de color claro en la punta de la cola, en alguna extremidad o en el vientre. La piel está marcada por unas características arrugas, propias de esta especie.

Su fisonomía es similar a la de la mayoría de los cerdos, extremidades y cola cortas, cuerpo grueso y compacto y cabeza robusta. De hocico corto y orejas pequeñas. Suelen alcanzar un tamaño de unos 50 centímetros y un peso de unos 40-130 kg, más o menos.

Comportamiento del cerdo vietnamita

Estos animales son muy inteligentes, cariñosos, juguetones y con una personalidad fuerte. Pero tenemos que saber tratarlos y enseñarles ya que también son tremendamente testarudos y si no les marcamos unas reglas se pueden volver un tanto destructivos y desafiantes.

Disfrutan mucho en compañía de sus congéneres, por lo que es recomendable tener más de un ejemplar. También serán felices en compañía de otras mascotas como por ejemplo los perros. Los machos son más juguetones que las hembras y muestran colores más intensos, aunque las hembras son más inteligentes.

Algo que tenemos que tener en cuenta es que no se sienten cómodos cuando se les levanta del suelo. Cuando lo hagamos chillarán y nos mostraran su disconformidad, pero según les dejemos en el suelo se comportarán como si no hubiera pasado nada.

Educación del cerdo vietnamita

Responden correctamente al refuerzo positivo, con lo que puedes utilizar premios y elogios para enseñarles las órdenes básicas y hábitos como el de usar el arenero correctamente.

Para evitar conductas territoriales o agresivas es importante socializarles desde una edad temprana. Recuerda que la esterilización en ocasiones puede mejorar su calidad de vida y ayudar a reducir comportamientos no deseados.

Cuidados y alimentación del cerdo vietnamita

Sin duda alguna, el mejor sitio para este animal es un jardín, pero también se puede habituar a vivir en una casa o apartamento. Dentro de casa puedes facilitarle una zona tranquila con juguetes y cama propia. En el exterior habrá que proporcionarle un espacio amplio donde pueda explorar y moverse con facilidad.

Eso sí, necesitan hacer ejercicio y tendremos que dedicarles tiempo a sus paseos, si no, es mejor decidirse por otra mascota. De esta forma se consigue evitar el sobrepeso y mantener una buena salud mental.

No huelen mal, ni desprenden olores, además carecen de sudoración. Cada 2-3 meses es recomendable darles un baño, al principio se sentirán extraños y protestaran pero enseguida se acostumbrarán y disfrutarán del agua.

Son animales limpios por naturaleza, aunque conviene que les enseñes a usar el arenero y establezcas rutinas de limpieza regulares con el fin de evitar infecciones u olores.

Son muy inteligentes, cariñosos, juguetones y con una personalidad fuerte.
Son muy inteligentes, cariñosos, juguetones y con una personalidad fuerte.

Dieta omnívora

Al igual que el resto de cerdos son animales omnívoros con lo que alimentarles no es una tarea complicada. Su dieta debe incluir cereales, vegetales y frutas. Además hay que proporcionarle alimentos ricos en fibra y evitar procesados o que tengan un alto contenido en sal y azúcar.

Tendremos que tener en cuenta que tienen facilidad para engordar y más si llevan una vida sedentaria, con lo que habrá que basar su alimentación en verduras, frutas y cereales. También pueden comer carnes y pescados pero no es del todo aconsejable.

Atención veterinaria

Es necesario consultar al veterinario de forma regular para monitorear y chequear su salud. Las revisiones tienen que incluir vacunaciones, control de peso y exámenes preventivos.

El cuidado de un cerdo vietnamita requiere dedicación, tiempo y recursos. Por lo tanto y antes de dar el paso, asegúrate de estar preparado para ofrecerle una vida saludable y un hogar adecuado, reflexionando sobre compromiso que implica su adopción.

Si reúnes estas cualidades seguro que disfrutas de una mascota inteligente, única y llena de carácter, que podría llegar a convertirse en un miembro especial de tu familia.

stats