Cómo cuidar a un erizo egipcio o erizo orejudo en casa

El erizo egipcio u orejudo mide entre 15-20 cm y pesa alrededor de los 250 g.
El erizo egipcio u orejudo mide entre 15-20 cm y pesa alrededor de los 250 g.

El erizo orejudo o erizo egipcio es también conocido como erizo del desierto, una mascota poco común que ha ganado popularidad en los últimos tiempos, debido principalmente a su buen carácter y adorable apariencia. Un compañero único que sorprenderá por su naturaleza curiosa y peculiar pelaje lleno de espinas.

Originario de las regiones áridas del norte de África, este pequeño mamífero necesita una serie de cuidados para garantizar su salud y bienestar. Si estás valorando la posibilidad de adoptar un erizo orejudo o egipcio, este artículo es para ti. Aprende más sobre esta exótica criatura en las próximas líneas.

¿Qué es un erizo egipcio orejudo?

Características principales

El erizo egipcio o erizo orejudo (Hemiechinus auritus) es un pequeño mamífero erinaceomorfo que destaca por sus orejas puntiagudas y grandes, gracias a las que puede disipar el calor predominante dentro de su hábitat natural.

A diferencia de otros erizos, esta especie es de menor tamaño, ya que mide entre 15-20 cm y pesa alrededor de los 250 g. Conocido por su cuerpo cubierto de espinas cortas, que utiliza como defensa ante depredadores.

Para mantenerse activos y prevenir el estrés proporciónale una rueda de ejercicios.
Para mantenerse activos y prevenir el estrés proporciónale una rueda de ejercicios.

Hábitat natural

Originario de zonas áridas y semidesérticas, esta clase de erizo se encuentra en regiones del norte de África, Oriente Medio y partes de Asia.

Este entorno seco ha influido en su fisiología, convirtiéndolo en un animal resistente a temperaturas extremas y escasez de agua, condiciones comunes en estos climas.

Cuidados esenciales para un erizo egipcio orejudo

Alimentación adecuada

La dieta de un erizo orejudo o egipcio tiene que ser equilibrada y variada. Aunque en su entorno natural son insectívoros, en cautiverio pueden consumir más alimentos:

  • Insectos: Gusanos de harina, grillos y cucarachas.
  • Alimentos comerciales: Dietas de bajo contenido en grasa para gatos (o hurones) y piensos específicos para erizos.
  • Frutas y verduras: Pera, manzana y calabacín, siempre frescas y en pequeñas cantidades.

Evita alimentos dulces, procesados y con alto contenido en grasas, ya que pueden causarles diversos problemas de salud.

Hábitat en cautiverio

Dimensiones y espacio: Necesita un terrario amplio, que cuente con unas dimensiones de al menos 60 x 40 cm y una altura adecuada para evitar escapes.

Para que se sientan seguros, proporciónale escondites donde pueda refugiarse. Incluye también plataformas, túneles y juguetes para estimular su curiosidad.

Temperatura y humedad: La temperatura tiene que oscilar entre los 24 y 30ºC con el fin de imitar su entorno natural.

Si es necesario emplea un calentador y un termostato. La humedad tiene que ser baja, cercana al 40%.

Higiene y limpieza

Limpia el terrario del erizo egipcio u orejudo con productos no tóxicos. Cambia el sustrato normal (o de papel reciclado) cada semana para evitar malos olores y enfermedades.

Solamente tienes que bañar al erizo cuando sea imprescindible, utilizando un champú específico para mascotas exóticas y agua tibia.

Salud y bienestar

Enfermedades comunes

Entre las afecciones más frecuentes que puede sufrir este tipo de erizo se encuentran:

  • Ácaros , provocan la pérdida de espinas y picores.
  • Obesidad, derivada de la falta de ejercicio o dietas inadecuadas.
  • Problemas dentales , relacionados con una mala alimentación.

Programa revisiones regulares con un veterinario especializado en animales exóticos y consulta ante cualquier síntoma de enfermedad.

Actividad física

Para mantenerse activos y prevenir el estrés, proporciónale una rueda de ejercicios (sin barras) similar a las de los hámsters, pero adaptada a su tamaño.

La dieta de un erizo orejudo o egipcio tiene que ser equilibrada y variada.
La dieta de un erizo orejudo o egipcio tiene que ser equilibrada y variada.

Curiosidades sobre el erizo egipcio o erizo orejudo

Defensa natural: Al contrario de otros erizos que se enrollan completamente, antes las amenazas tienden a huir.

Hábitos nocturnos: Son más activos durante la noche, en la que buscan alimento y exploran.

Adaptaciones únicas: Sus grandes orejas les permiten tanto mejorar su audición como regular el calor.

Recuerda que el erizo orejudo o egipcio es una mascota exótica que requiere dedicación y cuidados especiales. Siguiendo estas recomendaciones y consejos podrás proporcionarle una vida segura y feliz. Disfruta de la compañía de este pequeño amigo espinoso y descubre todo lo que tiene por ofrecer.

stats