Los perros de caza representan alrededor del 40% de los casos de abandono, maltrato o robo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de julio de 2021
Consejos
Los perros de caza representan alrededor del 40% de los casos de abandono, maltrato o robo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de julio de 2021
A pesar de que la caza se trata de un sector minoritario en España, solo el 2% de la población cuenta con una licencia para tener un perro de caza, son éstos las principales víctimas de maltrato, abandono y robo. Según el informe del Seprona de 2012 hasta 2016, en estos años un total de 66.242 perros sufrieron algún tipo de maltrato; de estos, 27.724 eran perros de caza, lo que supone más del 40% de los animales.
Sin embargo, estas cifras solo registran las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, sin contar a los animales recogidos por las comunidad autónomas, ayuntamientos, las protectoras de animales o las asociaciones voluntarias. Por lo tanto, el número de animales maltratados ascendería a mucho más.
Nuestra legislación actual contempla por maltrato animal penas de entre 3 meses a 1 año de cárcel o sanciones de tipo económico que oscilan entre 30 y 30.000 euros. Sin embargo, en la práctica sin antecedentes penales nadie ingresa en prisión.
En España tienen licencia para cazar aproximadamente 900.000 cazadores y 600.000 pescadores. Durante la temporada de caza más de 30 millones de animales son ejecutados en todo el país, se cazan sobre todo aves y también conejos, jabalíes, corzos, ciervos, zorros, lobos...
Las otras víctimas de la caza son los propios perros destinados a este fin, ya que tras la temporada de caza muchos son abandonados o incluso ejecutados.
Más del 50% de los perros que se roban en España son de la raza galgo