El uso de correas para perros puede ayudarnos a evitar accidentes que puedan perjudicarlo a el o a otros animales. También puede ayudar a que tu peludo no haga sus necesidades en lugares que no deba.
A pesar de que existen correas de adiestramiento que suelen ser eléctricas o de ahorque, no aconsejamos este tipo de accesorios porque resultan dañinos para el animal sin ningún tipo de necesidad. Con un buen adiestramiento no necesitarás usar estas técnicas.
Tipos de correas para perros

Es importante aclarar que una correa anti tirones es algo provisional, no es una solución para este comportamiento. La manera correcta y eficaz de enseñar a tu perro a pasear con tranquilidad y siguiéndote es una buena educación.
Tienen un mecanismo que les ejerce presión cada vez que tiran, disuadiéndoles de hacerlo. Si tu perro tira mucho y tiene mucha fuerza hasta el punto que podría ser peligroso para ti, podrías usar este tipo de correa, pero el animal se acabará acostumbrando, por eso no es una solución efectiva sino una pequeña ayuda.

Es el tipo de correa para perros más utilizado. Generalmente, estas suelen presentarse en distintas longitudes, aunque para el paseo diario es recomendable que mida entre 1 y 2 metros para garantizar que puedas controlar a tu perro, pero, a su vez, pueda explorar su alrededor y moverse cómodamente. Una correa igual o menor de 50 cm es desaconsejada, ya que con esta distancia el perro no tiene libertad de movimiento, y no debemos olvidar que el paseo es para ellos.

Las correas ajustables son aquellas que presentan distintos enganches y permiten ser acortadas o alargadas en una distancia fija. Estas correas suelen ser más caras, sin embargo, son bastante aconsejables, ya que nos permite adaptarla a distintas situaciones.

Este tipo de correas para perros se caracterizan por su gran alcance, pudiendo algunas llegar a medir hasta 10 metros, permitiendo al animal desplazarse hasta donde este desee y dándole la posibilidad al propietario detenerlo inmediatamente. Sin embargo, estas correas tiene desventajas como, por ejemplo, siempre están en tensión, lo que genera mucho estrés en los peludos.
Tipos de correas para perros según el material

Una de las ventajas de este material es que es relativamente barato y tiene mucha resistencia. De esta forma, por un precio razonable podemos obtener una correa bastante duradera. El inconveniente que tiene es que si tu perro da un tirón el material puede provocarte quemaduras en la mano.

También es un material resistente y duradero, pero con la condición de ser más caro. Este material aguanta mejor la mordida que el nylon, sin embargo, sí que puede acabar rompiéndose si es un hábito frecuente en nuestro perro.

Las correas de cadena de metal son muy recomendadas para aquellos perros que siempre mastican su correa. Cabe decir que son más pesadas que las anteriores, en función de la largada de estas, y, por lo tanto, no son del todo adecuadas para perros de tamaño pequeño o cachorros.