Guía completa sobre el beagle, el perro de caza por excelencia
El beagle inglés, comúnmente
llamado solo beagle, es un sabueso de pequeño tamaño, pero de adorable aspecto
y repleto de cualidades, todo lo cual ha hecho que sea muy apreciado desde hace
siglos.
Por que sí, aunque sus orígenes
son inciertos -enseguida te lo contaremos-, el beagle es una raza muy antigua cuyos antepasados se cree que ya existían en la época romana. ¡Casi nada!
Durante toda su
historia que ha estado muy vinculada al Reino Unido, los intrépidos beagles han
destacado no solo como perros de caza, sino también como guardianes y, por
supuesto, como perros de familia.
Si te encantan los beagles o te
estás planteando adoptar uno y quieres conocerlos mejor, te invitamos a seguir
leyendo: en este artículo vamos a hablarte sobre los orígenes, las
características y el carácter de esta raza tan especial. ¡Vamos allá!

Ficha técnica de la raza
- Nombre oficial: beagle.
- Grupo FCI: perros tipo sabueso.
- Sección FCI: perros tipo sabueso de talla pequeña.
- Fecha de reconocimiento oficial: 26/04/1955.
- País de origen de la raza: Reino Unido.
¿Cuál es el origen del beagle?
Aunque el origen del beagle no
está del todo claro, los ancestros de esta raza parecen haber existido ya en la
época romana e incluso en la Antigua Grecia.
El historiador y filósofo griego
Jenofonte, en su tratado sobre la cacería Cynegeticus, hace referencia a un perro
que podía cazar libres utilizando su olfato y al que las persona seguían a pie.
Se cree que los romanos empezaron
a utilizar a esos perros para cazar ratones y otras alimañas y los extendieron
por su imperio.
Estos primeros perros tipo beagle llegaron así a Inglaterra,
que es donde la raza se desarrolló con el paso de los siglos. Entre los
antepasados del beagle encontramos razas hoy extintas como el talbot inglés y
el southern hound.

Ya en la Edad Media, "beagle" fue
durante mucho tiempo el nombre genérico que recibían todos los sabuesos de
pequeño tamaño. En aquella época los nobles ingleses tenían diversas variantes
de estos beagles para caza y como compañía.
En cualquier caso, se cree que el
beagle en su forma moderna se desarrolló a partir de un criadero establecido en
Essex en 1830 por el reverendo Philip Honeywood. Poco después, en 1840, los
beagles llegaron a EE.UU.

Durante la siguientes décadas se hicieron esfuerzos
por alcanzar un estándar definitivo con una herencia genética de calidad y apto
tanto para el trabajo como para la vida doméstica.
Hoy en día, y tras el bache que
supusieron las dos guerras mundiales, el beagle es una de las razas de perros más
conocidas en todo el mundo.

¿Cómo es el perro beagle?
Características físicas del beagle
El beagle es un perro de tamaño
pequeño, pero con un cuerpo fuerte, robusto y muy ágil. Estas son sus medidas,
que apenas presentan variaciones entre sexos:
-
Peso: 13 - 18 los machos, 12 - 17 kg en
el caso de las hembras.
-
Altura: 33 - 40 cm hasta la cruz tanto
machos como hembras.
Los beagles son perros de aspecto
indudablemente atractivo, lo que ha contribuido a su popularidad (de hecho, los
incluimos en nuestro listado de los perros enanos más
adorables).
Pese a su reducida envergadura, son perros de apariencia elegante, con
un cuerpo musculoso y muy bien proporcionado. Se parecen mucho a los foxhounds.

Estos canes tienen el hocico
alargado, acabado en ángulo recto con la trufa siempre negra. El cráneo es
liso, bien formado, y las orejas, grandes y caídas. Los ojos son de color
marrón, grandes, vivos y muy expresivos.
Los beagles son perros compactos:
su cuerpo y sus patas forman casi un cuadrado. El pecho es amplio y fuerte. La
cola es de longitud media, un poco gruesa y con la punta blanca (lo que permite
ver al perro cuando está siguiendo un rastro entre la maleza).
Los beagles
suelen caminar con el rabo extendido hacia arriba, como una C invertida, lo que
les da una apariencia elegante.

Colores del beagle
El pelo del beagle es siempre
corto y denso, bien preparado para resistir las inclemencias del tiempo y los
arañazos y cortes que el animal podría hacerse al correr por zonas de vegetación
densa.
En cuanto al color, encontramos perros
beagles tanto de dos como de tres colores, en diferentes combinaciones (hasta
25, según la Federación Cinológica Internacional).
En cualquier caso, la mezcla
más habitual es blanco, negro y fuego. Los beagles bicolores normalmente
combinan el blanco con el marrón, pero también hay ejemplares que lo combinan
con el rojo, naranja e incluso negro.

Carácter del beagle
Los beagles son perros con muy
buen carácter, cariñosos y sociables, pero hay que tener en cuenta que están
marcados por su pasado como cazadores.
Esto significa que son animales
muy activos, llenos de energía, que necesitan mucho tiempo de juego y
ejercicio, así como estimulación mental adecuada. Además tienen tendencia a
buscar presas (y traértelas después) constantemente o, al menos, a ladrar para
señalar su presencia.
Estos perros también pueden ser un
poco testarudos y tienden a mostrarse impulsivos. Viven muy bien en manada, incluso
en familias con niños (de hecho, niños y beagles se adoran mutuamente), pero, como
todos los perros, necesitan pasar por un proceso de socialización adecuado para
relacionarse de forma positiva con otros perros y en especial con gatos.
En
cuanto a animales más pequeños, como los roedores o los conejos, hay que tener
cuidado: es probable que un beagle los vea más como presas o juguetes que como
compañeros.

Son animales atentos y ladran con
facilidad -con un ladrido potente propio de perros de mayor
tamaño-, lo que los convierte en buenos perros guardianes.
No obstante, no
olvides que un beagle rara vez irá más allá de ladrar para avisar de la
presencia de un desconocido, ya que son perros sociables y confiados.
Muchas personas escogen a un
perro beagle debido a su aspecto parecido al de un cachorro adorable, una
apariencia que mantienen incluso cuando ya son adultos. Puede ser comprensible,
pero es muy importante tener en cuenta que estos perros, como estamos viendo,
tienen su propio carácter y necesidades particulares.
Es decir, nunca hay que
adoptar a un perro pensando solo en el factor estético, sino, por encima de todo,
en si encaja en nuestro estilo de vida y si podemos darle todo lo que necesita.

Educación de un beagle
Educar a un beagle no es difícil,
ya que, como todos los perros de caza, son indudablemente inteligentes y
muestran predisposición natural a la obediencia y
la colaboración con su dueño.
Además, y como ya hemos mencionado, a su adiestramiento
ayuda el hecho de que son perros con buen carácter.
El mayor reto en el
adiestramiento del beagle radica en mantener controlados sus instintos de
cazador para minimizar el riesgo de que el perro se escape y no sepa volver y
lograr que se relacione de manera correcta con sus posibles compañeros
animales.
También hay que señalar que un beagle en manos de un dueño negligente
puede volverse un poco autoritario y cabezota.

Así pues, la educación del beagle
deberá trabajarse concienzudamente desde que el animal es un cachorro, aunque este
consejo en realidad es aplicable a cualquier perro.
Además, el instinto de caza
del beagle puede aprovecharse para que esté equilibrado y feliz. Los juegos de
detección y olfato, por ejemplo, son excelentes para que el perro queme energía física y,
al mismo tiempo, se mantenga enfocado y entretenido.
Por su pequeño tamaño, un beagle
puede vivir cómodamente en un piso, pero siempre recordando que la vida
sedentaria no es para ellos.
Para evitar problemas como la ansiedad o el
surgimiento de comportamientos destructivos, un beagle deberá salir a la calle
para dar
largos paseos entre 3 y 4 veces al día, con al menos una hora diaria de carreras
y juego intenso.

Salud del beagle
En general los beagles tienen buena
salud y, de hecho, se cuentan entre los perros que viven más tiempo de todos. No obstante, hay varios problemas de salud que
esta raza tiene tendencia a sufrir, como por ejemplo:
La cuestión de la otitis merece
una mención aparte, ya que las orejas tienden a ser uno de los puntos débiles
de estos perros. Al estar caídas, el oído del beagle suele acumular suciedad
con mucha facilidad y debe ser limpiado cada poco tiempo (una vez a la semana)
para evitar problemas.
Otro problema frecuente en los
beagles es la obesidad, debido a que tienen tendencia a ser bastante glotones y
a que muchos dueños no les proporcionan todo el ejercicio que necesitan.