Primeros auxilios básicos para mascotas
Guía práctica
Qué hacer en una emergencia

Saber cómo actuar en una emergencia es fundamental para salvar a tu mascota. Aunque la atención veterinaria es indispensable ante un accidente, es importante que conozcas los primeros auxilios para animales, ya que pueden ayudarte a estabilizar a tu mascota cuanto antes. A continuación, te explicamos cómo realizar los primeros auxilios básicos y qué debes incluir en el botiquín.
¿Por qué es importante saber aplicar los primeros auxilios en mascotas?
Los primeros auxilios para mascotas son un conjunto de técnicas que se aplican cuando el animal sufre un accidente, enfermedad repentina o lesión. Su objetivo es mantenerlo estable hasta que reciba atención veterinaria, reduciendo riesgos y complicaciones.
Cómo actuar ante una emergencia con tu mascota
Lo primero que debes hacer es mantener la calma para evitar que el animal se altere, ya que percibe tu nerviosismo.
Después, protégete, ya que un animal herido puede reaccionar de forma agresiva. Si es necesario, utiliza un bozal o una toalla para inmovilizarlo.
A continuación, evalúa su estado: comprueba si respira, si presenta heridas o hemorragias. Llama al veterinario, describe la situación y sigue sus indicaciones. Si la emergencia es grave, traslada al animal al centro veterinario de inmediato.

Prepara un botiquín básico de primeros auxilios para mascotas
Contar con un botiquín preparado en casa y en el coche es fundamental. Debe incluir:
- Gasas estériles y vendas.
- Esparadrapo hipoalergénico.
- Suero fisiológico.
- Antiséptico apto para animales (clorhexidina).
- Tijeras pequeñas de punta redonda.
- Termómetro digital.
- Jeringas sin aguja.
- Guantes desechables.
- Manta térmica.
- Pinzas para espinas o garrapatas.
- Bozal y correa.
- Lista con teléfonos de urgencias veterinarias.
- Número de microchip y datos de contacto actualizados.
- Cartilla veterinaria y certificados de vacunación.
Primeros auxilios ante heridas y hemorragias
- Limpia la herida con suero fisiológico.
- Después, desinfecta la zona con un antiséptico adecuado para animales.
- Si hay sangrado, aplica presión con gasas estériles.
- A continuación, venda la zona sin presionar demasiado.
- Acude al veterinario.
Atragantamientos
Si tu mascota se atraganta:
- Ábrele la boca y retira el objeto si se ve.
- Si no puedes sacarlo, y el animal no puede respirar, aplica la maniobra de Heimlich:
- En perros medianos o grandes: colócate detrás del perro y rodea su cintura. Haz un puño y colócalo en el abdomen, debajo de la última costilla (si es pequeño, usa los nudillos). Presiona hacia arriba y adelante 4-5 veces. Si está inconsciente, apoya una mano en su espalda y empuja el abdomen con la otra. Revisa la boca, retira el objeto si es seguro y comprueba la respiración.
- En gatos o perros pequeños: coloca al animal boca abajo y presiona suavemente con el puño hacia arriba debajo de la caja torácica. Luego, revisa la boca y repite la maniobra una o dos veces si el objeto no sale.
- Acude al veterinario aunque consigas extraer el objeto.
Qué hacer si tu mascota no respira o se asfixia
Si tu mascota no respira, sujétale la lengua para abrir las vías respiratorias. Ábrele la boca y comprueba si hay objetos.
Después, realiza la reanimación respiratoria manteniendo cerrado el hocico de tu mascota y sopla por la nariz hasta que veas que el pecho se expande. Una vez que se expanda, continúa administrando respiración cada 4-5 segundos.

Si el animal no tiene pulso
Comprueba el pulso colocando la mano en su pecho. Si no late, acuéstalo sobre el lado derecho y realiza compresiones firmes en el pecho, justo detrás del codo izquierdo. Coloca las manos sobre el tórax, a la altura del corazón, y ajusta la fuerza según el tamaño del animal: más en grandes y menos en pequeños.
En gatos y mascotas pequeñas, rodea el pecho con la mano, colocando el pulgar en un lado y los dedos en el otro, y comprime suavemente. Realiza compresiones rítmicas (100-120 por minuto).
Alterna compresiones con respiraciones cada 4-5 segundos, combinando 2 respiraciones por cada 30 compresiones. Continúa hasta que recupere el pulso o llegues al veterinario.
Golpes de calor en mascotas
Los animales son muy sensibles a las altas temperaturas. Algunos síntomas frecuentes son jadeos intensos, vómitos, encías rojas o pálidas y debilidad.
Qué hacer:
- Traslada al animal a un lugar fresco y procura que su temperatura baje por debajo de 42 °C.
- Humedece su cuerpo con agua, no muy fría.
- Ofrécele agua fresca poco a poco.
- No lo sumerjas en agua fría ni uses hielo.
- Aunque la temperatura baje, aún puede haber daño interno. Llévalo al veterinario lo antes posible.
Intoxicaciones
La intoxicación o envenenamiento en mascotas es más común de lo que pensamos y es fundamental saber cómo actuar.
- No provoques el vómito y lleva a la mascota al veterinario lo antes posible.
- Conserva el envase del producto ingerido.
- Lava el hocico si hay restos del tóxico.
- Recoge cualquier material que tu mascota haya vomitado o masticado.
Picaduras y mordeduras
En caso de picadura de insecto o mordedura:
- Limpia la zona con agua y jabón suave.
- Aplica frío para reducir la inflamación.
- Si hay reacción alérgica (hinchazón en cara o dificultad para respirar) o es una mordedura lleva a la mascota al veterinario