Perros para personas mayores, un compañero fiel para la tercera edad

La presencia de un perro en la vida diaria de las personas mayores ofrece grandes beneficios relacionados con la salud física y mental de las mismas. Proporcionarán momentos de alegría y un amor incondicional para aquellos que buscan tranquilidad y buena compañía en esta etapa de la vida. Descúbrelo a continuación.
5 razones para tener perro cuando eres mayor
Compartir tu vida con un perro en la tercera edad puede llegar a ser una experiencia placentera y gratificante. Descubre las 5 razones por las que está recomendado adoptar una mascota en esta etapa de la vida.
1. Compañía y afecto incondicional
La soledad y el aislamiento son algunas de las sensaciones que experimentan la mayoría de personas en la tercera edad. Motivos por los que es importante buscar un compañero fiel que nos proporcione el amor y la lealtad que tanto necesitamos durante estos años.
La presencia de un amigo peludo en nuestras vidas ayudará a disfrutar de un sentimiento de bienestar general, nos brindará el consuelo necesario, además de ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés que se puedan padecer o sufrir.

2. Mejora el estado de ánimo
Si te encuentras triste o enfadado, la introducción y presencia de un peludo amigo en tu vida puede hacer que tu estado de ánimo y humor mejoren de forma importante.
La interacción con perros provoca que la producción de dopamina y serotonina (neurotransmisores encargados de la felicidad y el bienestar) aumente y mejore el estado de ánimo.
Por su parte, los niveles de cortisol (hormona del estrés) se verán reducidos, por lo que la sensación de ansiedad y nerviosismo tenderá a minimizarse o desaparecer.
3. Sentirse útil
Contar con la presencia de un perro puede provocar un profundo sentimiento de propósito y utilidad en esta etapa de la vida en la que puede que nos consideramos menos útiles y capaces.
Tomar decisiones, desarrollar habilidades y asumir responsabilidades en relación a nuestro perro, son aspectos clave con los que habrá que convivir, aumentando así nuestra motivación y autoestima.
4. Motivo para la socialización
Si quieres socializar, conocer gente nueva o establecer relaciones con otras personas que se encuentran en tu misma situación, la opción de salir a pasear al perro se convierte en la más indicada y efectiva.
Visitar y frecuentar zonas y lugares donde encontrar individuos con intereses comunes facilita la creación de nuevas amistades y el fortalecimiento de los lazos sociales que tanta falta nos hacen en momentos de soledad o tristeza.
5. Mejora de la salud física
Con el fin de gozar de una buena y resistente salud en esta etapa de la vida (en la que se tiene menos energía), salir o sacar a pasear al perro de forma diaria se convierte en una rutina de lo más saludable y beneficiosa.
Acariciar, cuidar y jugar con nuestro pequeño amigo peludo hace que nos movamos e interaccionemos más con él, acciones que tanto nuestro cuerpo como mente agradecerán sin ninguna duda.

Las interacción con algunas mascotas puede provocar que mejore y aumente el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.
Con el paso de los años el nivel de energía disminuye por lo es importante la compañía de un perro que cuente con un carácter tranquilo y cariñoso.