Jurel al horno con patatas, receta fácil de Karlos Arguiñano

El jurel al horno con patatas es un plato sabroso y nutritivo, ideal para disfrutar en cualquier ocasión.
Siguiendo la receta de Karlos Arguiñano, tendrás un plato perfecto para una comida o cena especial, en unos sencillos pasos.
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
25 m
Ingredientes (2 personas)
- 1 jurel de 500 g limpio
- 1 patata (250 g)
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas de vinagre
- 1/2 vaso de aceite de oliva
- Sal
- Perejil picado
Elaboración del jurel al horno con patatas paso a paso
1. Hornea el jurel
Sala el pescado tanto por dentro como por fuera. Coloca el jurel (cerrado) en una fuente de horno. Riégalo con 2 cucharadas de aceite de oliva y colócalo en el horno ya precalentado a 200 grados. Cocina durante unos 14 minutos o hasta que el pescado esté bien hecho.
2. Fríe las patatas
Pela la patata y córtala por la mitad a lo largo. Luego, corta las mitades en medias lunas, como si fueras a preparar una tortilla de patatas. Pela 3 dientes de ajo y córtalos en láminas finas.
Calienta un poco de aceite en una sartén y añade 1 diente de ajo. Cuando comience a dorarse, añade las patatas y fríelas a fuego medio durante unos 12 minutos aproximadamente. Revuelve de vez en cuando para que se cocinen de manera uniforme.
3. Prepara el refrito para el jurel
En una sartén aparte, pasa 3 cucharadas del aceite de las patatas y caliéntalo. Agrega los otros 2 dientes de ajo laminados y fríelos hasta que se doren. Una vez listo, retira la sartén del fuego.
Cuando el jurel ya esté cocinado, sácalo del horno y ábrelo. Vierte las 2 cucharadas de vinagre por encima del pescado.
4. Sirve el jurel
Una vez que el pescado esté listo, retira la cabeza del jurel y separa los 2 lomos. Sirve un lomo por ración, riégalo con el jugo que ha quedado en la bandeja de horno y acompáñalo con las patatas fritas.
Espolvorea perejil picado sobre el pescado y sirve inmediatamente.
Consejos para preparar un jurel al horno con patatas perfecto
Pide en la pescadería que te limpien el jurel, que le dejen la cabeza y que lo abran como si fuera un libro (soltando la espina central de un lado o bien retirándola).
Si te han retirado la espina central del pescado, es probable que se abra por efecto del calor del horno. ¡Estás de enhorabuena, porque es signo de que está fresquísimo!
Es importante que el horno esté precalentado antes de meter el pescado para garantizar que se cocine de manera uniforme.
El tiempo de cocción es crucial. Un jurel de 500 g suele tardar entre 12 y 15 minutos a 200°C. No lo dejes más tiempo del necesario, ya que puede quedar seco. Un truco es revisar si los ojos del pescado están blancos y la carne se separa fácilmente del hueso.
Si deseas que las patatas queden más crujientes, asegúrate de freírlas a fuego medio y no añadir demasiadas en la sartén para evitar que se amontonen.
Para servir el jurel, utiliza un cuchillo afilado para cortar los lomos del pescado sin desmenuzarlo.
Con qué acompañar el jurel al horno con patatas
Este plato puede ser servido como una comida completa y equilibrada, ya que combina proteínas del pescado con los carbohidratos de las patatas.
Sin embargo, si deseas hacerla aún más completa, puedes acompañarla con una ensalada de lechuga y cebolla o una sopa ligera de verduras de primavera para iniciar la comida, como una sopa de espárragos trigueros o una vichysoisse.
Cómo conservar el jurel al horno con patatas
Si te sobra jurel al horno con patatas, puedes guardarlo en un recipiente hermético y refrigerarlo por hasta 2-3 días. Asegúrate de consumirlo dentro de este tiempo para disfrutar de su sabor y textura óptimos. Si deseas recalentar, hazlo en el horno a baja temperatura para evitar que el pescado se seque.
Si prefieres congelar las sobras, puedes hacerlo, pero es recomendable separar el pescado de las patatas. El pescado puede conservarse en el congelador durante 2-3 meses, mientras que las patatas, al ser fritas, no conservarán la misma textura al descongelarlas.