Cuidados y características de la Hierba Limón o Cymbopogon citratus

Hojas de lemongrass
Hojas de lemongrass

¿Te encanta la cocina asiática y quieres añadir un toque exótico a tus platos? Descubre cómo la hierba limón puede transformar tus recetas con su aroma cítrico único. ¡Aprende a cultivar esta planta aromática y disfruta de sus beneficios culinarios y medicinales todo el año!

Cuidados y características de la Hierba Limón o Cymbopogon citratus

Ficha de la hierba limón

  • Nombre común: Hierba limón, citronela, limoncillo, lemongrass
  • Nombre científico: Cymbopogon citratus
  • Origen: India, Ceilán y Malasia
  • Familia: Poaceae
  • Luz: Pleno sol
  • Ubicación: exterior
  • Temperatura mínima: 0 ºC
  • Cosecha: todo el año

Características generales

La hierba limonera o Cymbopogon citratus es una planta de uso culinario originaria de la India, Ceilán y Malasia, perteneciente a la familia de las poáceas (Poaceae). Esta gramínea es conocida por sus tallos comestibles y su naturaleza perenne y aromática.

La planta desarrolla un follaje largo, delgado y tupido, con hojas arqueadas que prosperan junto a otras flores estivales exóticas y plantas ornamentales. Puede llegar a alcanzar hasta un metro de altura.

Tallos de la hierba limón en supermercado
Tallos de la hierba limón en supermercado | Hogarmania

Si visitas un supermercado de productos asiáticos, probablemente encontrarás la hierba limonera en el formato que muestra Iñigo Segurola en la imagen: los tallos de la base de la gramínea. Al quitar las hojas exteriores lo que queda son los tallos con esa base.

¿Y cómo se utiliza? Muy sencillo. Se toma un tallo, se maja con una maja o maneta, y notarás que desprende un olor a cítrico muy intenso, de ahí que se le conozca en inglés como lemongrass. Es uno de los ingredientes básicos para hacer cualquier receta de curry tailandés.

Tallos de la hierba limón
Tallos de la hierba limón | Hogarmania

Los aceites que contiene, principalmente en sus tallos y hojas, están compuestos de citral. Según explica la publicación del Cultivo de Zacate Limón orgánico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en las áreas rurales se ha usado medicinalmente y como barrera viva para la conservación de suelos debido a su rápido crecimiento y adaptación a diversas condiciones.

También destaca por su capacidad repelente de mosquitos, aunque para este fin se utiliza principalmente otra variedad de citronela, el Cymbopogon nardus.

¿Te apetece tener la hierba limón en tu hogar para disfrutar de su delicioso sabor? Entonces no te pierdas los siguientes consejos para su cultivo.

Cuidados de la Hierba Limón o Cymbopogon citratus

Luz y temperatura

Sitúa la planta en un lugar que reciba bastante sol. Esta gramínea necesita una buena cantidad de luz solar para crecer adecuadamente.

Uno de los aspectos a tener en cuenta con esta gramínea es la temperatura ambiental. Es muy sensible a las heleadas y, por debajo de los 0º C, empezará a sufrir.

Si vives en lugares con inviernos muy fríos, deberás protegerla en el interior, que nunca le caiga la helada encima. En toda la zona mediterránea de la península, por el contrario, crece de forma espectacular en el exterior a lo largo de todo el año.

Riego

La hierba limón necesita un riego regular y un sustrato con cierta humedad, sin llegar a encharcarse. Debes mantener el suelo ligeramente húmedo, procurando que nunca se seque del todo.

Cymbopogon citratus
Cymbopogon citratus

Durante los meses más cálidos, aumenta la frecuencia del riego, mientras que, en invierno, redúcela.

Suelo y abono

No es muy exigente en cuanto al tipo de suelo. Este ha de ser fértil y drenar de forma correcta. Durante la temporada de crecimiento puedes añadir sustrato con compost o fertilizante orgánico.

Trasplante

Es recomendable trasplantar la hierba limón cada 1-2 años para proporcionar espacio para el crecimiento de las raíces En caso de duda, observa si su sistema radicular ha ocupado toda la superficie del tiesto.

Cuando vayas a trasplantar, recuerda escoger siempre un contenedor de un tamaño ligeramente superior al actual, nunca exageres en el tamaño.

Reproducción de la hierba limón

Para propagar la hierba limón, puedes usar distintos métodos:

Reproducción a partir de tallos

Si puedes obtener una planta de Cymbopogon citratus, perfecto. Si no, no te preocupes, seguramente puedes conseguir los tallos en un supermercado.

Tallos de la hierbo limón en agua
Tallos de la hierbo limón en agua | Hogarmania

Introdúcelos en agua y, poco a poco, comenzarás a observar cómo desarrollan hojas desde el corte en la parte superior. Con el tiempo, también empezarán a salir raíces de la base del tallo. En cuanto las raíces comiencen a salir, podrás trasplantarlo a un tiesto individual con tierra.

Reproducción a partir de división de mata

Otra opción para propagar tu planta es mediante la división de mata que un ejemplar que ya tengas. Te mostramos lo sencillo que es:

De una sola mata, podrías llegar a obtener hasta cuatro plantas.
De una sola mata, podrías llegar a obtener hasta cuatro plantas. | Hogarmania

Basta con cortar por la mitad la planta que ya tienes y trasplantar los cepellones resultantes en dos tiestos. De una sola mata, podrías llegar a obtener hasta cuatro plantas.

Manteniendo los cuidados mencionados anteriormente, podrás cultivar la hierba limón o citronela sin problemas en tu casa. Si eres amante de la cocina asiática, y especialmente de la tailandesa, anímate a cultivarla.

stats