Conoce al nuevo insecto invasor que pone en riesgo los árboles y bosques de España

La reciente (re) aparición de un escarabajo-avispa ha encendido las alarmas en España. Los expertos advierten que la llegada de esta nueva plaga puede afectar a árboles y plantas de diversas regiones, ya sean áreas urbanas como bosques. Es el momento de conocer al escarabajo Xylotrechus chinensis, un insecto invasor que conoceremos más de cerca. Presta especial atención.
La presencia de este exótico insecto podría afectar seriamente al ecosistema causando importantes daños en el caso de que no se tomen medidas a tiempo. Una plaga considerada como un peligro para el equilibro natural y que requiere actuar de forma eficaz y rápida para así mantenerla controlada.
Una amenaza que no es nueva, puesto que desde el año 2022 se han realizado diversas pruebas de tratamientos con abamectina, con el objetivo de reducir su infestación, pero a día de hoy no se han obtenido resultados satisfactorios.
Un enemigo para nuestro hábitat que es originario de Asia (China, Taiwán, Corea del Norte y Sur) y que se alimenta de madera, debilitando los ejemplares afectados y poniendo en riesgo varias especies de árboles.
Aprende a identificar esta amenaza, descubre las zonas afectadas y conoce las recomendaciones para evitar el avance de este escarabajo-avispa.
Un insecto invasor que amenaza el ecosistema
El Xylotrechus chinensis es un tipo de escarabajo asiático (taladro de las moreras) detectado en varias zonas de España (su primera aparición data del año 2018), país donde ya se ha adaptado de forma muy rápida.
Cuenta con un excelente habilidad a la hora de camuflarse entre la vegetación y perforar la madera, lo que le convierte en una plaga difícil de controlar. Su ciclo de vida en cautiverio ronda los 18-23 días.

Impacto ambiental de este escarabajo-avispa
Este escarabajo-avispa tiene un modus operandi bastante simple y que puede responder al mítico refrán de hacer leña del árbol caído. Y es que el Xylotrechus chinensis ataca la madera de los árboles, provocando en los mismos daños casi irreversibles e irreparables.
Una invasión que está generando preocupación en los expertos y amantes de la naturaleza, debido a que además de poner en riesgo los árboles de manera individual, también lo hace en el caso del ecosistema que depende de ellos.
Zonas afectadas en España (y en el resto de Europa)
Hasta este momento, el escarabajo ha sido localizado en diversas áreas, principalmente en parques, áreas forestales y jardines. Aunque bien es cierto que las autoridades pertinentes temen que este insecto, debido a su gran capacidad de adaptación y rápida expansión, se propague a otras zonas cercanas.
Pero no solamente afecta a España ya que también ha sido localizado en otras regiones de la costa mediterránea como Francia, Grecia y más recientemente, en Italia. ¿El motivo? Las condiciones climáticas que caracterizan a esta zona son totalmente favorables para el desarrollo de este insecto asiático.
Cómo identificar la presencia del escarabajo Xylotrechus chinensis
La revisión frecuente de árboles en parques y jardines se antoja clave a la hora de detener el avance de esta plaga. En relación a los síntomas que se pueden observar encontramos los agujeros visibles en el tronco, las ramas debilitadas y por supuesto, la madera deteriorada.
Si sospechas o localizas la presencia de este insecto, informa con la mayor celeridad posible a las autoridades locales.
Y es importante recordar que no se debe mover la madera infectada de una zona a otra, con el fin de evitar así la propagación. Tanto la vigilancia como los tratamientos específicos serán aspectos fundamentales a la hora de conservar, en el mejor estado posible, nuestros árboles y bosques. Las zonas verdes dependen de todos, protejamos el medio ambiente.