Consejos para afrontar la DANA: Qué hacer y qué evitar para estar seguro

La conocida DANA o Depresión Aislada en Niveles Altos es un fenómeno meteorológico que afecta principalmente a la Península Ibérica y las Islas Baleares. A pesar de que puede puede producirse durante cualquier época del año, es más frecuente en otoño y primavera.
En los últimos días la Comunidad Valencia se ha visto afectada, sufriendo consecuencias devastadoras. La alerta por precipitaciones sigue ahí, con lo que presta atención a los consejos que nos ofrecen las autoridades oficiales en relación a este tema, serán de gran utilidad.
Sin olvidarnos de diversas zonas de Castilla - La Mancha y Andalucía, donde también se están notando los efectos de la DANA.
Durante estos terribles episodios, las abundantes lluvias pueden generar destrozos importantes, inundaciones y poner en peligro vidas humanas. Con lo que prepararse de forma adecuada será clave a la hora de minimizar los daños provocados por la DANA. Presta especial atención.
Consejos clave para prepararte ante la DANA
Mantente informado
Será importante seguir la información y reportes meteorológicos que publiquen los canales oficiales de Protección Civil.
Existen apps móviles (Radar de lluvia) y sitios recomendados para contar con una información meteorológica fiable:
AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)
Refuerza la seguridad en casa
También será importante preparar tu hogar para reducir de forma considerable el riesgo de daños provocados por una alerta meteorológica como la DANA.
Por ejemplo, comprueba que los canalones y desagües estén limpios, sin hojas, ramas u objetos que puedan obstruir el paso del agua.
Revisa que las ventanas y puertas estén selladas correctamente, sobre todo en áreas más vulnerables, como garajes y sótanos.
Si se prevén lluvias intensas, tienes la opción de colocar barreras (empleando bolsas de arena, por ejemplo) en zonas que tengan el riesgo de inundarse o levantar muebles.
Almacena provisiones de emergencia
Puede ser que te quedes si acceso a servicios básicos o permanecer en casa durante varios días, con lo que es conveniente contar con suministros básicos.
Para ello, ten preparado un kit de emergencia en el que se incluya agua potable, alimentos no perecederos, pilas, una linterna y un botiquín con los medicamentos más comunes.
Si la zona donde vives es propensa a sufrir inundaciones, siempre tienes la posibilidad de incluir una radio portátil y cargadores de batería para dispositivos móviles.
Elementos clave en el supuesto caso de que se produzcan situaciones de aislamiento y se sufran cortes de luz o comunicaciones.

Lo que nunca debes hacer durante una DANA
Conducir en áreas inundadas
Conducir en zonas inundadas es muy peligroso, ya que solo 30cm de agua pueden hacer que el vehículo se desestabilice.
Las fuertes corrientes de agua pueden arrastrar el automóvil y por tanto, poner en riesgo tu vida y la de tus acompañantes.
En el caso de que ya estés conduciendo y comience a llover de forma intensa, es recomendable detenerse en un lugar seguro y elevado, hasta que pase la tormenta.
Si quedas atrapado dentro del vehículo rodeado de agua, procura salir con calma. Si el agua sigue subiendo busca un punto elevado donde puedas resguardarte.
Ignorar las señales de emergencia
Si las autoridades pertinentes emiten señales de emergencia o alertas de evacuación, síguelas sin dudar en ningún momento, ya que pueden salvar vidas.
Y es que muchas personas subestiman o no dan importancia a estas advertencias, corriendo riesgos innecesarios y permaneciendo en zonas de riesgo e ignorando las indicaciones pertinentes.
Recuerda que las autoridades locales cuentan con la experiencia y los medios adecuados para evaluar la situación y conocer si es seguro o no quedarse en el lugar o evacuarlo.
Transitar por zonas inundadas
El agua se va a acumular en calles y demás áreas, escondiendo peligros como agujeros, alcantarillas abiertas o corrientes inesperadas, que son capaces de provocar accidentes de diversa índole.
Sin olvidarse de que el agua en zonas urbanas pueda estar contaminada con sustancias tóxicas, lo que sería un factor que desencadene infecciones o diversos problemas de salud.
Con lo que si tienes hijos y mascotas, asegúrate de que no frecuenten estas áreas, reduciendo de esta manera la posibilidad de sufrir cualquier tipo de incidente.
Fuentes
Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana
Nota de prensa de Protección Civil