Desconecta este electrodoméstico (cuando no lo uses) para evitar un incendio

Hay electrodomésticos en nuestro hogar que son esenciales. De eso no cabe duda. Aunque pocas personas saben que hay uno en concreto que si lo mantenemos enchufado todo el tiempo puede provocar un incendio. Un peligro que siempre podemos evitar si lo desenchufamos cuando no lo estamos usando. ¿Quieres saber cuál es?
En el caso de que tengamos la costumbre de no desconectar este electrodoméstico corremos el riesgo de sufrir un incendio en nuestro hogar. El sobrecalentamiento y los fallos eléctricos son factores que pueden provocar un accidente no deseado, pero evitable.
El electrodoméstico que puede provocar un incendio en nuestro hogar, en el caso de que esté enchufado y no lo estemos usando, es el calentador de agua. Seguramente hayas leído en alguna otra ocasión que el microondas o el tostador (o tostadora) son peligrosos, lo cuál es cierto, pero cuidado con este aparato tan presente en nuestros hogares.
Dejar el calentador de agua conectado todo el tiempo afecta al consumo energético y aumenta el riesgo de incendio. Sí, como lo lees. El motivo es que este electrodoméstico mantiene una carga eléctrica constante, pudiéndose producir un cortocircuito, sobre todo en sistemas eléctricos sin un mantenimiento regular o ya anticuados.

Motivos por los que puede producirse un incendio en casa
En el caso de que se produzca una sobrecarga de energía, los cables estén defectuosos o existan fugas de agua, el riesgo de incendio se eleva.
Para evitar una desgracia solamente tienes que desconectar el calentador de agua si no lo vas a utilizar. Una acción sencilla que reduce tanto los fallos eléctricos como los accidentes domésticos.
Además de proporcionar una serie de beneficios como un menor desgaste del aparato, un ahorro energético y disfrutar en todo momento de una mayor seguridad.
Consejos para evitar un incendio en tu hogar
Una correcta instalación del calentador del agua es fundamental: es decir, que no entre en contacto con materiales inflamables y si es un modelo a gas, asegurarte de que la ventilación es adecuada.
Aunque existen más consejos que puedes poner en práctica, como instalar un temporizador eléctrico (automático) o asegurarte de que recibe un mantenimiento regular con el fin de comprobar su estado: limpiar el calentador y verificar los componentes eléctricos son acciones clave.
Y recuerda, vive más seguro desenchufando el calentador de agua en el caso de que no lo vayas a utilizar. Minimiza cualquier riesgo en tu hogar, es tu responsabilidad.