Estas son las cinco mejores casas de comidas de La Rioja para el New York Times

Que en La Rioja se come muy bien no es noticia, pero cuando el eco de la buena comida tradicional llega a Estados Unidos, la cosa cambia. El New York Times acaba de publicar un artículo en el que ensalza a cinco restaurantes riojanos y no son los más conocidos ni los más galardonados, son honestas y humildes casas de comidas, de gestión familiar, que ponen en valor los platos más tradicionales de la cocina riojana. Estas son las cinco mejores casas de comidas de La Rioja para el New York Times.
El periodista gastronómico David Farley ha vuelto este verano a La Rioja, una de las tierras que más le enamoran, sobre todo por la hospitalidad de sus gentes. De hecho, en su artículo, cuenta que en las cinco casas de comida riojanas que ha elegido como las mejores, tratan a los comensales como si fueran amigos de la familia.
La cueva del chato
En un antiguo garaje reconvertido en restaurante, Maribel y César ofrecen una corta carta de cocina riojana tradicional y de calidad. Las pochas son las reinas indiscutibles, un plato contundente y reconfortante, pero también los espárragos blancos con salsa de champiñones, el guiso de caparrones con morcilla o un enorme chuletón.
Bodega Pimiento

Un asador de toda la vida, mítico entre los riojanos, gestionado por los hermanos Marimar y Pablo Porres. Mesas de madera, bancos corridos y comida de toda la vida: chorizo y morcilla a la brasa, pimientos asados, las tradicionales chuletillas al sarmiento y ensalada. Farley dejó hueco para el postre y probó los canutillos de crema.
Casa Comidas Irene
Irene y Maite ofrecen desde 2013 comida casera tradicional: platos con cariño y unos productos de calidad seleccionados. Cada día, ofrecen un menú de tres platos más vino de la casa por 22 euros. Alubias de Anguiano, sangrecilla, menestra y cierva son algunos de los platos que hay que probar en esta humilde casa de comidas ubicada en Viniegra de Abajo.
Casa Tila

Esta casa de comidas es una arrocería ubicada en un edificio del siglo XIX en el pueblo de Clavijo. Todos sus platos y arroces están pensados para compartir. os arroces se deben encargar con antelación a través de la web de Casa Tila. Los entrantes se elaboran con productos frescos y de temporada, y ofrecen una carta de vinos viva y dinámica con cerca de 50 referencias de vinos de la Rioja y más allá.
De postre, el periodista gastronómico disfrutó de un helado elaborado con queso idiazábal vasco de la heladería logroñesa dellaSera, una de las heladerías españolas que merecen un viaje.
Alameda
Considerado por muchos como un templo de la gastronomía, el restaurante Alameda, ubicado en la ciudad de Fuenmayor, es conocido por sus platos a la brasa, en especial su chuleta, sus platos de verdura de temporada y el trato cercano de Esther y Tomás.
Farley asegura en su artículo que es la mejor carne que ha comido en España y califica de reveladoras las kokotxas de merluza que disfrutó.