Me pareció ver un lindo gatito, pero este felino no es lo que crees

Aparentemente y a simple vista, este gatito bien podría ser una adorable mascota. Puedes pensar que debido a sus movimientos ágiles y reducido tamaño, es un felino totalmente inofensivo. Nada más lejos de la realidad, mejor que sigas leyendo para conocer al cazador letal que se encuentra detrás de esta inocente apariencia.
Y es que nos encontramos ante un felino africano, nativo de países como Sudáfrica, Namibia o Botswana, considerado como uno de los depredadores más eficaces y letales del mundo.
Conocido con el nombre gato de patas negras (Felis nigripes), este lindo gatito posee una tasa de éxito en la caza superior al 60%, es decir, más alta que la de un león (25%).
Su versión asiática bien podría ser el gato de pallas, un felino adorable pero letal, una especie felina que te invitamos a conocer de la misma manera si es de tu interés.
Un experto cazador nocturno
Sobre todo, se dedica a cazar de noche, momento en el que es todo un experto Predator felino, gracias sobre todo a su sentido del oído extremadamente desarrollado.
En relación a su dieta, la misma está compuesta por insectos, aves y roedores, aunque es conveniente no subestimarle, puesto que se puede enfrentar a la conocida liebre africana sin dudarlo.
Su bagaje es sencillamente impresionante, ya que cada noche puede recorrer hasta 8 kilómetros y capturar entre 10 y 14 presas, unas cifras a tener muy en cuenta. Una presa cada media hora, para que te hagas una idea.
Características físicas del gato de patas negras
Pueda llegar a pesar entre 2 y 3 kg, un rasgo físico que le ayuda a desenvolverse perfectamente en su entorno y ser tremendamente efectivo en las actividades relacionadas con la caza.
Su tamaño es de 35 y 43 cm de largo, más o menos, mientras que destaca por contar con un pelaje atigrado con manchas negras en zonas como patas y abdomen.
Conviene señalar que, aunque se puede llegar a pensar que su sonido es parecido al maullido de cualquier gato, las vocalizaciones que emite son más potentes y profundas, similares a las de un gran felino.

Una animal solitario en peligro
Este felino se caracteriza por su gusto por la soledad, siendo además muy territorial. En torno a los 5-6 meses de edad, se va a separar de su madre, ya que puede valerse por sí mismo.
Únicamente buscará compañía cuando necesite aparearse para reproducirse, una temporada en la que dejará de lado su solitaria e independiente vida.
A pesar de que el gato de patas negras es un cazador implacable, estamos hablando de un animal clasificado como vulnerable por la UICN, con menos de 10.000 individuos en el mundo.
Las trampas, la caza furtiva y la pérdida de hábitat son sus grandes amenazas a la hora de sobrevivir.
Iniciativas de conservación
Con el fin de asegurar la supervivencia de la especie, se están llevando a cabo programas de cría en cautiverio, como la promovida por el Consorcio de Gatos de Patas Negras.
Un claro ejemplo de los primeros logros que se están consiguiendo es el de la llegada de Gaia, una gatita de esta raza felina, al zoo de Hogle, en Salta Lake City. Un reconocido esfuerzo para incrementar su cada vez más mermada población.