Ilusión de confeti: el efecto visual que utilizan los supermercados para vender naranjas en mallas rojas

El truco visual para vender naranjas
El truco visual para vender naranjas

¿Por qué las mallas de las naranjas son rojas y las de los calabacines verdes? La respuesta está en cómo nuestro cerebro asimila los colores, haciendo que la fruta y la verdura inmadura parezcan más apetitosas. Pero, ¿cómo funciona este truco visual? Aquí te lo contamos todo.

A veces escuchamos que ya está todo inventado, y la verdad es que en muchos casos es cierto. Detrás de muchas cosas que nos rodean, hay una explicación científica que lo respalda, y en el supermercado no es diferente.

Las técnicas de marketing están cuidadosamente diseñadas para influir en nuestras compras: desde la ubicación de los productos en las estanterías, hasta los olores, la música y, por supuesto, los colores que nos hacen percibir los productos de cierta manera.

Ilusión de confeti o asimilación del color

Un ejemplo claro de esto es el uso de mallas de colores para empaquetar frutas y verduras. No es casualidad que las naranjas vengan en mallas rojas, los limones en mallas amarillas, y los calabacines en verdes. Este truco de color, conocido como asimilación del color o ilusión de confeti, nos hace ver los productos más apetitosos y maduros de lo que realmente están.

Karl Gegenfurtner, psicólogo alemán de Gießen, descubrió esto mientras hacía la compra. En su investigación, publicada en la revista i-Perception, demostró que estos efectos cromáticos tienen una base científica sólida.

Versión de la ilusión del confeti o asimilación del color
Versión de la ilusión del confeti o asimilación del color | Karl Gegenfurtner/i-Perception

Según Gegenfurtner, el efecto de asimilación del color funciona porque los objetos parecen adoptar el color de la malla o dibujo que los rodea. Por eso, las naranjas en una malla roja parecen más naranjas, los limones en una malla amarilla se ven más brillantes, y los calabacines en una malla verde parecen más frescos.

Naranja verde inmadura (A) dentro de la red naranja, (B) en vista aislada y (C) con una 'red Munker'
Naranja verde inmadura (A) dentro de la red naranja, (B) en vista aislada y (C) con una 'red Munker' | Karl Gegenfurtner/i-Perception

El tejido fino de la malla naranja se fusiona con el color de la piel de la naranja, haciendo que parezca de un color más intenso. Esto se debe en parte a que la luz rebota entre la red y la fruta, aumentando la saturación del color.

En algunos casos, nuestro cerebro puede corregir este efecto para percibir el color real. Sin embargo, aquí entra nuestra memoria y el recuerdo que tenemos del color de una naranja también influye en nuestra percepción, reforzando la idea de que la fruta es más madura de lo que realmente es.

Este fenómeno no es nuevo para las cadenas de supermercados. Gegenfurtner, al hacer su compra semanal de naranjas, notó que las frutas parecían perfectamente maduras en la tienda, pero al llegar a casa y sacar las naranjas de la malla, se dio cuenta de que muchas de ellas tenían un tono verde que no había percibido antes.

Para investigar más, utilizó una red Munker estandarizada, que lleva el nombre del investigador del color Hans Munker, y descubrió que cuando se colocaba sobre las naranjas verdes, el color verde desaparecía para la percepción humana. Una gran alegría para el científico del color, un momento triste para el consumidor, añade el psicólogo en su estudio.

stats