Los productos no perecederos que debes tener siempre en casa (para cualquier emergencia)

Contar con una despensa completa de productos no perecederos o de primera necesidad será clave en situaciones de emergencia o simplemente, cuando quieras evitar visitar el supermercado con relativa frecuencia. Son alimentos que cuentan con una vida útil prolongada y no necesitan de refrigeración. ¿Quieres conocer cuáles son? Sigue leyendo.
Gracias a estos productos tendrás en casa alimentos y básicos cuando te hagan falta, con lo que no tendrás que preocuparte si surge algún un imprevisto.
¿Por qué es importante tener productos no perecederos en casa?
Las razones más importantes por las que es conveniente disponer de productos no perecederos en casa son las siguientes:
- preparación para situaciones de emergencia
- ahorro económico a largo plazo
- comodidad en tu día a día
- durabilidad a largo plazo
- apoyo a una dieta equilibrada
- versatilidad en la cocina
10 productos no perecederos imprescindibles en tu hogar
Tu hogar estará en todo momento abastecido y contarás con la tranquilidad de que siempre vas a poder tener lo necesario para hacer frente a las distintas situaciones que puedan darse.
Presta atención al listado de productos que conviene tener siempre en tu despensa. ¡Hazte con ellos!
Arroz
Comenzamos con el arroz, un alimento versátil y básico que cuenta con una larga vida útil si se almacena correctamente.
Ideal para acompañar un importante número de de platos y una gran fuente de energía para nuestro cuerpo.
Pasta
De forma parecida al arroz (son cereales), la pasta se conserva perfectamente durante una gran periodo de tiempo y además, es fácil de almacenar.
Este alimento otorga un sinfín de opciones y posibilidades a la hora de elaborar comidas, ya sean completas o rápidas.
Legumbres secas o enlatadas
Las lentejas, garbanzos o alubias, por ejemplo, son una fuente rica en nutrientes y proteínas, con lo que conviene tenerlas siempre a mano.
Por su parte y dentro de las legumbres, las enlatadas están listas para consumir cuando guste, mientras que las secas durarán todavía más.
Aceite de oliva o girasol
A la hora de cocinar una gran variedad de alimentos, el aceite es un ingrediente fundamental, ya sea de girasol o de oliva.
Nos encontramos ante un producto que cuenta con una larga vida útil y es capaz de aportar sabor a nuestras comidas favoritas.

Conservas de pescado (atún, sardinas)
Las conservas de pescado son una importante fuente de grasas saludables y proteínas, además de ser un alimento siempre apetecible.
Se pueden incluir en sándwiches, ensaladas y platos rápidos, por lo que son una opción a tener muy en cuenta, gracias principalmente a su versatilidad.
Conservas de vegetales (maíz, pimientos, guisantes)
En el caso de las conservas de vegetales conviene destacar que son prácticas puesto que se pueden emplear casi en cualquier receta o plato.
No tendremos que preocuparnos por su caducidad ya que es muy extensa y a nivel nutritivo nos va a aportar una importante cantidad de beneficios.
Harina
Para la elaboración de muchas recetas (sobre todo postres) la harina es un ingrediente esencial: pasteles, pan o salsas espesas pueden dar buena fe de ello.
Si queremos que su buen estado dure todavía más tiempo es recomendable almacenarla en un lugar seco.
Azúcar y sal
Con la finalidad de dar sabor a los alimentos y conservarlos, no nos podemos olvidar del azúcar y la sal.
No aportan nutrientes, pero su versatilidad y durabilidad los convierten en un producto esencial en cualquier despensa que se precie.
Miel y mermeladas
La miel cuenta con una vida útil casi indefinida y se puede emplear a la hora de sustituir el azúcar en un gran número de recetas y postres.
Y es que es un endulzante natural que además cuenta con importantes propiedades antibacterianas y antioxidantes.
Frutos secos
Finalmente, no nos podemos olvidar de los frutos secos, como las almendras, nueces o avellanas, alimentos ricos en proteínas y grasas saludables. Ideales para un snack rápido, por ejemplo.