Ni Keira Knightley ni Scarlett Johansson: la mujer más bella del mundo sigue siendo Amber Heard
Rostro perfecto
¿La belleza se puede medir? Al parecer y, según la ciencia, sí. Y Amber Heard sería el ejemplo perfecto.

La actriz estadounidense fue declarada hace un tiempo la mujer más hermosa del mundo por el reconocido cirujano plástico Julian De Silva, quien basó su afirmación en una popular fórmula matemática: la proporción áurea. Seguro que te suena, ¿verdad?
¿Qué es la proporción áurea y qué tiene que ver con la belleza?
La proporción áurea (representada por el número Phi: 1.618) es un concepto matemático que tiene su origen en la antigua Grecia. Esta relación numérica está presente en la naturaleza, el arte, la arquitectura... y también en el rostro humano.
La idea es que ciertos rasgos faciales, cuando guardan una proporción específica entre sí, son percibidos como más armoniosos y estéticamente atractivos.
Para Julian De Silva, director del Centre for Advanced Facial Cosmetic and Plastic Surgery de Londres, Amber Heard tiene un 91.85% de compatibilidad con esta proporción.
Una cifra altísima que, en términos estrictamente científicos, la convierte en la mujer con el rostro más perfecto del planeta.

El estudio del mapeo facial: así se midió la belleza de Amber Heard
En el año 2016, De Silva desarrolló un software de mapeo facial computarizado que analizaba las proporciones de la cara: el tamaño y forma de la nariz, la distancia entre los ojos, el mentón, los labios y otros elementos.
Este novedoso sistema permite evaluar qué cerca está un rostro de la perfección matemática basada en la conocida proporción áurea.
Cuando De Silva aplicó esta técnica a celebridades famosas, Amber Heard destacó por encima de todas las demás. Su simetría facial, la forma de su nariz, ojos y mentón, encajan (casi a la perfección) con los parámetros establecidos por el número Phi.
¿Quiénes más se acercaron a la perfección?
Aunque la protagonista de Aquaman lideró el ranking, hubo otras estrellas que también obtuvieron puntuaciones elevadas:
- Kim Kardashian: 91.39% - cejas con forma casi perfecta.
- Kate Moss: 91.06% - frente con una proporción perfecta.
- Emily Ratajkowski: 90.8% - labios destacados.
- Kendall Jenner: 90.18% - rostro simétrico.
- Scarlett Johansson: ojos muy cercanos a la proporción áurea.
- Rihanna: forma facial muy armoniosa.
Estos resultados demuestran que el estudio no se basó en una mera opinión personal, sino una evaluación fundamentada en diversos datos numéricos.

¿La belleza es objetiva o subjetiva?
El eterno debate. Aunque muchas personas defienden que la belleza es una cuestión de gustos, la ciencia tiene como objetivo establecer una serie de patrones que puedan medirse.
En este escenario, el análisis facial con base matemática pretende confirmar que sí existen ciertas proporciones que la mayoría de la gente considera visualmente atractivas.
Incluso, Julian De Silva argumenta que su sistema es útil incluso en el campo de la cirugía estética, puesto que permite realizar mejoras sutiles en el rostro, respetando en todo momento la armonía facial natural.

Belleza matemática: ¿ciencia o ilusión?
El innovador software de Julian De Silva, combinado con el concepto de proporción áurea, pretende interpretar la belleza como un concepto medible, cuantificable y predecible. Una intención que ha generado críticas en ciertos sectores de la sociedad.
Algunos se han llegado a cuestionar que si ético o correcto reducir la belleza a números, dejando de lado aspectos personales, emocionales o culturales.
A pesar de unos y otros, la pregunta sigue en el aire: ¿es realmente Amber Heard la mujer más hermosa del mundo? En opinión de la ciencia facial basada en la proporción griega de Phi, por supuesto.
Para los demás, depende de a quién le preguntes. Faltaría más.