Cómo desinflamar un grano interno: Consejos y remedios

Inflamación, enrojecimiento y molestia de la zona. Estos son algunos de los síntomas de los granos internos. Un verdadero quebradero de cabeza que, al margen de la cuestión estética, nos genera molestias.
Si tienes un grano interno, es importante tratarlo adecuadamente para evitar complicaciones, por eso tenemos los mejores tips y recomendaciones en este post. ¡Toma buena nota!
¿Cuántas veces has intentado, sin éxito, deshacerte de un grano interno? Y es que, al margen de una cuestión meramente estética, el grano interno genera molestias como dolor e inflamación y enrojecimiento de la zona. Algo que puede llegar a convertirse en un quebradero de cabeza.
Vemos qué es un grano interno y cómo diferenciarlo de otros problemas de piel, algunos tratamientos para reducir la inflamación de los granos internos sin dañar la piel, una serie de consejos para la prevención de granos internos, unos remedios naturales y caseros para desinflamar los granos internos sin productos químicos, descubrimos si es o no recomendable exprimir un grano interno y cuándo consultar a un dermatólogo. ¡No pierdas detalle!
¿Qué es un grano interno y cómo diferenciarlo de otros problemas de piel?
Un grano interno o enquistado, al que también se le denomina acné cístico, tal y como define Nivea, una de las principales compañías que trabaja en el ámbito del cuidado de la piel y que cuenta con más de 130 años de experiencia, se forma bajo la superficie de la piel y puede ser difícil de ver.
Teniendo en cuenta que se desarrollan en profundidad, los granos internos se conocen médicamente como granos con inflamación subcutánea. Se aprecian como pequeños bultos y pueden ser dolorosos, inflamados o enrojecidos. Estos granos se producen cuando los poros de la piel se obstruyen con la grasa producida por la piel, también conocida como sebo, con suciedad, bacterias, piel muerta o pelo.

Son unos granos que, generalmente, aparecen en zonas de la cara como la frente, la barbilla o la nariz, pero también en la parte superior del pecho y la espalda.
Pero, ¿cómo diferenciarlo de otros problemas de la piel? Pues bien, según indican los especialistas, la clave está en observar el grano. Si vemos que está infamado, enrojecido o duele, entonces estamos hablando de un grano interno.
Tratamientos para reducir la inflamación de los granos internos sin dañar la piel
Si hay una cuestión que caracteriza a los granos internos, esa es la inflamación. Para hacer frente a ella y, al mismo tiempo, tratar de eliminar, en la medida de lo posible, los granos internos, hablamos de dos tratamientos: parche para acné y tratamientos específicos.
Parches para acné
Los parches para acné son un adhesivo que se colocan sobre los granos internos. Estos adhesivos cuentan con una serie de sustancias y propiedades que ayudan a eliminar las bacterias, el sebo y la suciedad acumulada en ese punto determinado.

Los parches Killa Kit de Zitstick, por ejemplo, son pequeñas pegatinas que están impregnadas en ácido hialurónico, ácido salicílico y niacinamida. Estas sustancias penetran en la piel y se disuelven justo en la zona infectada, curando el grano desde dentro.
Tratamientos tópicos
Además de los parches para acné y de los remedios naturales y caseros de los que hablaremos a continuación, hay una serie de cremas y geles específicos para reducir la inflamación de los granos internos sin dañar la piel. Unos tratamientos tópicos que están diseñados para hacer frente a las bacterias, células muertas y acumulación de sebo de los poros. Una serie de cremas, disponibles en farmacias, que cuentan con ingredientes como el ácido salicílico o AHA que son claves para reducir la hinchazón y eliminar los granos internos.
Consejos para la prevención de granos internos
Para saber prevenir los granos internos, es importante conocer las causas que se esconden tras su aparición. Tal y como indican los profesionales de Nivea, son varias las causas que pueden esconderse tras la aparición de este tipo de granos.
Estamos hablando de causas como los cambios hormonales, del sudor, de una mala higiene, de la ingesta de determinados medicamentos, de factores genéticos o del uso de determinados productos de cuidado de la piel.
Una vez ya conocemos algunas de las razones por las que aparecen los granos internos, vamos a ver algunos consejos para prevenir su aparición. Porque como bien indica una popular expresión, más vale prevenir que curar.
Limpiar la piel con regularidad

Como bien hemos comentado previamente, estos granos se producen cuando los poros de la piel se obstruyen con la grasa producida por la piel, con la suciedad acumulada, bacterias, piel muerta o pelo. Por ello, es clave seguir una rutina de limpieza facial diaria. Lo ideal es lavarse la cara cada mañana, cada noche y después de hacer ejercicio físico.
Hacer uso de productos del cuidado de la piel adecuados
Con frecuencia escuchamos que tenemos que hacer uso de determinados productos para cuidar la piel. Pero no vale cualquier producto. Debemos utilizar productos que se ajusten a las características de la piel de nuestro rostro. Para evitar estos granos, optaremos por cremas y productos que no contengan aceites, pues pueden provocar acné.
No hacer un uso excesivo de productos de maquillaje

Si eres de las que no puede salir de casa sin maquillaje, no hace falta que corte de raíz y lo elimines del todo. Pero eso sí, emplea lo mínimo posible, ya que las cantidades elevadas de maquillaje pueden ensuciar la piel obstruir los poros.
Nada de llevarse las manos a estos granos
Una de las principales indicaciones que nos dan los expertos es evitar explotar los granos internos. No solo no vamos a eliminarlos, sino que vamos a dejar una cicatriz o causar infecciones o inflamación al introducir el contenido del grano a mayor profundidad.
Remedios naturales y caseros para desinflamar los granos internos sin productos químicos
Teniendo en cuenta que eliminar un grano interno va a ser prácticamente imposible, al menos haciendo uso de medios propios, vamos una serie de remedios naturales y caseros para desinflamar los granos internos sin productos químicos. ¡No pierdas detalle!
Aplica una compresa, gasa o toalla tibia
Moja una toalla, compresa o gasa con agua caliente y colócala en el grano interno durante 10 o 15 minutos tres o cuatro veces al día. Esto aliviará el dolor provocado por el grano y hará que el grano empiece a subir a la superficie.
Remedios naturales
- Miel . Aplicar miel natural y cruda sobre el grano interno, conseguirás reducir la inflamación de la piel.
- Árbol de té . Puedes optar por aplicar aceite de árbol de té o por un producto que tenga al menos un 5% de aceite de árbol de té sobre el grano interno. Hazlo durante dos veces al día hasta terminar con la inflamación del grano interno.
¿Es recomendable exprimir un grano interno? Consejos de expertos
¿Cuántas veces has intentado, sin éxito, exprimir un grano interno? Pues bien, tal y como hemos comentado con anterioridad, no debemos intentar exprimir un grano interno. Además de no conseguir quitarlo, es posible que, de intentar explotarlo, dejemos una cicatriz e incluso causemos infecciones o inflamación al introducir el contenido del grano a mayor profundidad.

Es más, tal y como indican los expertos, cuanto más se toque, más se inflama y más duele. Por lo que, nada de intentar exprimir un grano interno. Como has podido ver, hay una serie de remedios naturales y caseros a los que puedes recurrir para desinflamarlo.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo por un grano interno? Señales de alerta
Como hemos podido ver, un grano interno puede estar con nosotras unos días. Si vemos que persiste durante meses, es recomendable que se consulte a un profesional especialista. Si hay infección, es posible que el dermatólogo indique la ingesta de un antibiótico tópico.
Al margen de la duración del grano interno, si se presentan síntomas de infección como fiebre o sudores es esencial acudir a un especialista.