El acné es una de las mayores preocupaciones de numerosas personas. Está producido, principalmente, por la obstrucción de las glándulas sebáceas de la piel o por la elevada producción de grasa o sebo. Aunque también puede ser el resultado de una alteración hormonal, el estrés o la ingesta de algunos fármacos determinados.
Una enfermedad común de la piel que engloba diferentes tipos de lesiones, desde el acné común hasta el queloideo. ¿Habías oído antes hablar de este tipo de grano? Y no, el acné no es solo cosa de adolescentes. ¿Quieres saber con qué tipos de granos te puedes encontrar y cómo puedes hacerle frente a cada uno de ellos? ¡Te damos todos los detalles!
Tipos de granos en la cara
Acné común
El acné vulgar, también conocido como acné de adolescencia, de la pubertad, normal o simple, es un tipo de acné que se produce durante la pubertad y/o adolescencia y que se presenta en forma de espinilla, principalmente, en el rostro y la espalda.
Los tratamientos para hacer frente al acné común varían en función de la gravedad del acné, y van desde medicamentos tópicos y orales hasta terapias como el láser o exfoliación química.
Acné premenstrual
Un tipo de acné habitual que se produce en día previos al periodo de menstruación con motivo del cambio hormonal que se da en este periodo. Te resulta familiar, ¿verdad? Una de las formas de acné más recurrentes entre las mujeres que se caracteriza por el pequeño tamaño del grano.
Recurrir a cremas y tratamientos dermatológicos es una de las opciones por las que se decantan las mujeres que sufren este tipo de acné, aunque, en ocasiones, también se incluye el uso de fármacos.
Acné queloideo
El acné queloideo aparece en la nuca, cuello o zona del afeitado como consecuencia de una reacción alérgica. Un tipo de acné muy habitual en los hombres que, para eliminarlo, es recomendable evitar el uso de cremas grasas.
Punto negro
Un tipo de acné que aparece como consecuencia de la obstrucción de los poros por una producción excesiva de sebo.
Dicho de otra forma, es un poro que está abierto y obstruido por un tapón, de un tono similar al negro, que está producido por la acumulación de melanina, una sustancia natural encargada de dar color a la piel. Te suena, ¿verdad?
Punto blanco
Por último, vamos a hablar de los puntos blancos. A diferencia de los puntos negros, en los puntos blancos el poro sigue cerrado y no tiene "cabeza", por lo que la melanina acumulada en ella no puede salir a la superficie. Lo habitual es que este tipo de grano aparezca en la nariz, en la frente y alrededor de los ojos.
Para hacerle frente a los puntos blancos y negros es habitual recurrir a mascarillas y remedios naturales. De esta forma, lo que se consigue es eliminar el sebo acumulado en los poros.
Para hacer frente al acné es fundamental seguir una rutina facial diaria, de forma que sirva para limpiar y eliminar las impurezas de la piel.
Asimismo, es recomendable que, para eliminar cualquier tipo de acné, se escoja una crema acorde a cada tipo de piel y sus necesidades. Dos personas diferentes pueden tener acné premenstrual, pero si cada una tiene un tipo de piel diferente, la solución no va a ser la misma.
El exfoliante para la piel es uno de los elementos que no debe faltar en el cuidado de tu rostro, pues elimina las células muertas de la capa superficial de la piel. Sin embargo, es esencial adaptar la frecuencia con la que se lleve a cabo este ejercicio a cada tipo de piel.
Si a los cuidados de la piel, le añadimos una alimentación saludable, los resultados no tardarán en aparecer. Ahora que ya conoces los tipos de granos que pueden aparecer en el rostro, ¿ya has empezado a buscar la solución que mejor se ajusta a tus necesidades?