Hoy en día existen miles de alternativas para tener un rostro con vitalidad, pero es difícil encontrar el procedimiento óptimo para nuestra piel. Antes de decantarse por cualquier tratamiento, te recomendamos que lo consultes con tu médico, dermatólogo o con algún profesional, ya que cada piel es un mundo. Y es que como bien sabemos, es mejor prevenir que curar.
Si combinamos este tratamiento, al que conocemos como lifting sin cirugía, con una o varias técnicas de rejuvenecimiento facial a través de tratamientos estéticos, conseguiremos reposicionar los tejidos faciales sin tener que pasar por el quirófano. ¡Ideal para mujeres y hombres!

¿Qué es un lifting sin cirugía?
El lifting sin cirugía es un estiramiento facial, no quirúrgico, mínimamente invasivo cuyo objetivo es mejorar la apariencia de arrugas y líneas finas, dando a la piel de los pacientes una apariencia más juvenil. Tales procedimientos no requieren de ningún tipo de cirugía ni anestesia.
Este tipo de tratamiento requiere un enfoque personalizado que se ajuste a las necesidades del paciente. Casi todos los procedimientos del lifting facial sin cirugía toman unos minutos y prácticamente no requieren un período de recuperación. La atención postoperatoria también es mínima. Mientras que un estiramiento facial quirúrgico tiene un período de recuperación que puede durar meses.
¿Cómo actúa el lifting sin cirugía sobre la piel?
Se trata de una operación cuyo objetivo es corregir los signos del envejecimiento en el rostro, mediante la tensión de los músculos. El objetivo es el mismo, rejuvenecer el rostro, pero sin pasar por el quirófano. Se trata de un tratamiento estético que elimina temporalmente algunos signos de la edad como las arrugas o devuelven el volumen y la vitalidad al rostro.

¿Qué técnicas se utilizan en el lifting sin cirugía?
Este tratamiento estético, puede combinar una o varias técnicas. En el centro estético en el que decidas llevarlo a cabo deberán examinar tu tipo de piel y de ahí elegirán la mejor técnica para ella. Todos conocemos alguna alternativa a la cirugía y puede que el más oído sea las inyecciones de ácido hialurónico. Aunque existen otras técnicas, puede que no tan populares, pero con unos resultados muy satisfactorios.
Lifting sin cirugía tradicional
Se utiliza generalmente para reducir las arrugas, sin rellenarlas. Produce un estiramiento facial en las líneas de alrededor de la boca, los pliegues de las mejillas, del mentón o de la barbilla.
El principal uso es para corregir el óvalo facial consiguiendo un efecto lifting, también en la papada. Sus efectos no son visibles de inmediato, pero puede durar hasta 2 años.
Lifting sin cirugía con hilos tensores - lifting japonés
El lifting facial con hilos tensores se trata de hilos de colágeno reabsorbibles por el organismo que fomentan la producción de colágeno y elastina responsables de la tensión de la piel.
El lifting con hilos tensores en el cuello ofrece buen resultado en un tipo de paciente muy concreto, por lo que conseguir un lifting de cuello con hilos tensores y sin cirugía dependerá de la valoración médica y del caso individual de cada paciente.

Lifting sin cirugía HIFU
El lifting sin cirugía HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es un tratamiento no invasivo que consiste en aplicar un haz de ultrasonido de alta frecuencia en la piel para remodelar el tejido de alguna zona afectada. Esto se realiza mediante ablación térmica, un proceso médico por el cual se utiliza calor para extirpar un determinado tejido.
Se está haciendo muy popular ya que no restringe su utilización a los diferentes tonos de pieles y por qué es aplicable en cualquier estación, incluso en verano, ya que este tratamiento no es fotosensibilizante.
Lifting sin cirugía con cremas flash lifting
Esta es una alternativa casera, aunque eso sí, te recomendamos
que lo consultes con tu médico o con un profesional especialista. Hoy en día muchos
cosméticos ofrecen un efecto lifting en cremas de aplicación diaria, son sueros
que deshidratan la piel superficial, por lo que la epidermis se estira. Su
efecto es inmediato, pero a muy corto plazo, ya que cuando la piel se hidrata
vuelve a su estado inicial. La VICHY Lifactiv Supreme Crema de Día SPF30, está considerada como una de las mejores cremas efecto lifting, y la tenemos disponible en Primor por tan solo 26,92 euros.

¿Cuántas sesiones son necesarias?
Aunque lo ideal sería que un par de sesiones pudiésemos decir adiós al esteticista, este proceso es progresivo, sin cambios radicales y sin cicatrices, en el cual las arrugas se van rellenando de manera natural sin remodelaciones bruscas del óvalo facial.
Los resultados, no obstante, no son tan permanentes, pues exige de renovación del tratamiento de forma periódica. Los resultados de los tratamientos faciales sin cirugía son menos duraderos y habitualmente deben practicarse una o dos veces al año, dependiendo del tratamiento de la dureza de la piel.
Ventajas y desventajas del lifting sin cirugía
Como sucede con la gran mayoría de las cosas, por no decir con todas, tiene una parte positiva y negativa, repasemos cuáles son las del lifting facial sin cirugía:
Ventajas
- Aspecto final tras la intervención es sumamente natural.
- El posoperatorio no es muy doloroso.
- Suele tener pocos efectos secundarios.
- La hinchazón, las rojeces o moratones desaparecen en 8-15 días.
- La cicatrización es apenas perceptible a la vista de los demás.
- Es una técnica que puede combinarse con otros procedimientos quirúrgicos con el objetivo de mejorar aún más el aspecto físico.
Desventajas
- Los resultados no son permanentes ni duraderos. Por ello, el médico aconsejará realizar pequeños retoques que permitirán prolongar sus efectos durante más tiempo.
- El hacer retoques es uno de los inconvenientes con los que se topan las pacientes.
- La absorción del producto puede alterar el volumen del rostro que conseguimos al someterse a las primeras sesiones.
- Aunque no haya que hacer un post operatorio tan completo como en otras cirugías, al ser una cirugía puede requerir que la paciente siga un preoperatorio. Eso sí, deja a un lado hábitos como fumar, tomar bebidas alcohólicas y suspender todos los medicamentos que impidan la coagulación.
- Entre los principales riesgos del tratamiento, se encuentra la rotura de vasos sanguíneos, sobre todo en la zona del cuello y los párpados, áreas donde la piel es más sensible.