Los cepillos faciales o cepillos para limpiar la cara son herramientas destinadas a limpiar y exfoliar el rostro en profundidad y con más facilidad de todos los restos de maquillaje, piel muerta y suciedad en general. Desde su aparición y viralización, los cepillos faciales se han convertido en un producto indispensable que, además de aportar una increíble limpieza facial, estimula la regeneración celular retrasando los signos del envejecimiento prematuro.
Estos cepillos limpiadores funcionan mediante corriente y de forma autónoma con oscilaciones y giros, lo que les permite realizar una limpieza profunda y reparadora de la piel. Sin embargo, no todos los cepillos faciales funcionan de la misma manera ni todos son adecuados para según qué tipo de piel. Antes de incorporar en tu rutina de belleza un cepillo de limpieza facial es muy importante que conozcas qué tipos de cepillos faciales existen y qué aspectos debes tener en cuenta. Recuerda que lo vas a utilizar en tu rostro, tu carta de presentación.
Tipos de cepillo facial
Existen tres tipos habituales de cepillos faciales:
- 1. Cepillo facial vibratorio: se fabrica a partir de silicona y se distingue por poseer en su interior una placa que vibra y un cabezal con cerdas suaves. Es menos agresivo que el segundo.
- 2. Cepillo facial rotatorio: se caracteriza por poseer cerdas naturales o sintéticas.
- 3. Cepillo facial sónico: es el que aporta una limpieza más profunda gracias a la tecnología sónica. Es muy recomendable para la piel sensible.

¿Cómo elegir el mejor cepillo facial?
Antes de aventurarte en la compra de esta herramienta de belleza, ten en cuenta los siguientes elementos:
- El tipo de cepillo facial, es decir si es vibratorio o giratorio. Considera que el primero es menos agresivo que el segundo.
- Material de las cerdas: este punto es clave, ya que de las cerdas depende el resultado final. Hay cepillos faciales con cerdas naturales y sintéticas. Si optas por un cepillo facial de cerdas sintéticas procura que sean de silicona, para evitar maltratar la piel.
- Batería o cable. Un cepillo inalámbrico te proporcionará mayor autonomía a la hora de realizar tu limpieza facial.
- Cepillo exfoliante de recambio. Un cepillo facial será mejor si incorpora entre sus accesorios un cepillo extra.
Conocer qué tipo de cepillos faciales existen es fundamental para elegir uno de entre todos los que hay en el mercado, pero saber cómo utilizarlo es IMPRESCINDIBLE.
¿Cómo se usa el cepillo facial para la cara?
Después de asegurarte de que el cepillo facial es apto para tu tipo de piel, sobre todo si es sensible o seca, es hora de conocer cómo se utilizan para que su efectividad sea todavía mayor. Estos son los pasos para aprender a utilizar el cepillo facial:
Paso 1
Humedece tu rostro con un poco de agua. Si tu limpiador facial es en gel, aplica unas gotas del limpiador directamente sobre las cerdas del cepillo. Si tu limpiador es un jabón sólido o una leche limpiadora, primero aplica y distribuye tu limpiador por todo tu rostro.
Paso 2
Con movimientos circulares, pasa el cabezal del cepillo por tu rostro comenzando por los pómulos, la barbilla y finalmente por la nariz. Por último, pásalo por la frente. Recuerda que el tiempo no debe sobrepasar los 60 segundos, 1 minuto.
Paso 3
Aclara tu rostro con abundante agua tibia y aplica tu tónico facial para cerrar los poros. No olvides que después del tónico, tu piel necesitará los nutrientes de una crema hidratante.
Procura realizar esta limpieza por la noche, así tu rostro absorberá mejor todos los complementos que eches sobre tu rostro (tónico, serum, crema, etc.).
Modo antiarrugas de algunos cepillos faciales
Algunos cepillos faciales incorporan un "modo anti-edad o antienvejecimiento", que suele ubicarse en la parte anterior del cepillo y se presenta con una textura rugosa y en ondas.
Por último, pero no por ello menos importante: ¿Se puede utilizar el cepillo facial a diario? Sí y no. Si utilizas el cabezal indicado para la limpieza, puedes utilizarlo a diario y durante 1 minuto, no más. Ahora bien, si utilizas el cabezal de exfoliación profunda, debes utilizarlo como mucho 1 vez por semana. Si tienes la piel sensible, 1 vez cada 15 días. Utilizarlo a diario acabaría con la protección natural de tu piel.

Cepillos faciales según tu tipo de piel
Como ya sabes, existen cuatro tipos diferentes de piel: piel seca, piel grasa, piel mixta y piel normal.
Cepillos faciales ideales para pieles grasosas o mixtas
Si tienes la piel grasa, sabemos lo frustrante que resulta el exceso de sebo, poros abiertos y siempre dilatados y la presencia de granitos o acné. Por ello, debes tener en cuenta que el cepillo facial ideal para ti es aquel que tenga cerdas de silicona y cuyas vibraciones sean más intensas, para una limpieza más profunda de la piel. Te mostramos tres cepillos faciales ideales para ti:
1. Cepillo limpiador facial de Pixnor. Este cepillo se caracteriza por ser un 7 en 1. Incluye tres cepillos de repuesto de diferentes tipos (cerdas suaves cerdas gruesas y cabezal especial para una exfoliación más suave.) También contiene una esponja para desmaquillar, una almohadilla de piedra pómez (para los callos de los codos y los pies), un cabezal de exfoliación de limpieza profunda y un cabezal específico para aumentar la circulación de y vigorizar los músculos faciales.
2. Cepillo facial 5 en 1, especial poros faciales. Cómo bien indica su nombre, este cepillo limpiador de cara es perfecto para ayudar a eliminar los poros obstruidos, el exceso de aceite y otras impurezas que acumula el rostro a diario. Viene con 5 cabezales diferentes. No lo recomendamos para pieles sensibles.
3. Cepillo facial de Sunmay Leaf. Este cepillo, aparte de ser el más vendido en Amazon, es ideal para todo tipo de pieles, en especial para un cutis graso. Sus cerdas son de silicona y unidas a vibraciones sónicas. Tiene 15 diferentes modos de velocidad vibración con más o menos intensidad. ¿Lo mejor? Lo tienes en color gris, naranja, verde cian y en forma de osito.

Cepillos faciales ideales para pieles secas y sensibles
La piel sensible o seca es muy delicada, requiere de muchos más cuidados que otro tipo de piel y, por su puesto, los productos que se apliquen sobre ella deben ser aptos para este tipo de piel y evitar maltratarla en exceso. Por ello, cualquier cepillo de limpieza facial debe tener como mínimo un cabezal específico para piel sensible y un modo de vibración suave. Te recomendamos 2 tipos diferentes de cepillos faciales para piel sensible:
1. Foreo Luna 3, especial para piel sensible. La Foreo luna no podía faltar en nuestro listado y, aunque su precio sea superior al de los demás cepillos, debe tenerse en cuenta que es una inversión a largo plazo y que su durabilidad es muchísimo en comparación a otras. Eso sin contar con que este modelo es especial para pieles que tienden a irritarse con facilidad. Además, este cepillo facial sí incorpora un modo antienvejecimiento en la parte anterior.
2. Nivea Pure Skin, cepillo facial eléctrico. Con resultados muy efectivos y con un precio mucho más reducido está el cepillo de limpieza facial y eléctrico de Nivea. ¿Lo mejor? Realiza una limpieza muy efectiva sin irritar ni maltratar la piel. Su cabezal, compuesto por 36.000 cerdas ultrafinas, está especialmente desarrollado para pieles normales, sensibles o secas.