El maquillaje corrector es tu aliado para disimular imperfecciones. Encontrarás diferentes formatos, aunque las texturas fluidas de alta cobertura son las más indicadas si quieres un resultado natural sin que se acentúan marcas o arrugas. Además del clásico corrector beige que usamos para disimular todo tipo de imperfecciones hay otros colores que ayudar a corregir la pigmentación de ojeras y bolsas, manchas más oscuras, granitos o rojeces...

¿Para qué sirven los correctores de colores?
- Corrector beige. El corrector beige es el básico multiusos, el neutraliza la mayoría de las manchas en la piel. Para manchas Conviene elegir un tono más claro que nuestra piel.

El maquillaje corrector más vendido: Maybelline Fit Me - Corrector con Acabado Natural
- Corrector blanco. El corrector blanco se usa para dar luz y volumen, por eso hay que evitarlo en zonas como las ojeras para no acentuarlas.
- Corrector amarillo. El corrector amarillo ayuda a disimular los tonos violeta como ojeras o manchas moradas, y puntos negros.
- Corrector verde. El corrector verde se utiliza para corregir las rojeces de la piel, ya sean manchas, granitos, marcas, cicatrices o para la rosácea.
- Corrector morado. Antideslumbrante, se usa para contrarrestar zonas amarillas, pro ejemplo en pieles que tienden a este tono.
- Corrector rosa. El corrector rosa neutraliza los tonos verdes, por ejemplo venitas que tiren a verdosas.
- Corrector naranja: El corrector naranja se utiliza para disimular ojeras marcadas y azuladas, manchas. lunares o marcas marrones o azuladas.

Corrector de maquillaje naranja de L´Oreal. Corrector en pomada de larga duración con cobertura ultra resistente. Corrige ojeras profundas y manchas muy marcadas en todo tipo de piel.
Cómo se aplican los correctores de color
No cometas el error de aplicar mucha cantidad de producto para intentar tapar con una capa espesa el problema. La mejor forma de aplicar un corrector líquido o cremoso es con pincel o esponja (algunos te vienen con aplicador) y dando toquecitos con los dedos para eliminar el exceso, sin arrastrar.
Trucos para corregir imperfecciones
- Marcas. Las texturas fluidas quedan naturales y no
marcan la arruga. Por ejemplo, si tienes el rictus marcado, la línea que une la nariz con
los labios, y lo quieres disimular, aplícate un iluminador junto a la
nariz y a lo largo del surco par neutralizar la sombra que produce el
hundimiento.
- Granos. Respecto a los granos no se puede hacer nada contra el relieve,
pero se puede disimular la rojez con un lápiz corrector del mismo color
que la piel. Algunos incluyen agentes antibacterianos y queratolíticos (como el ácido salicílico) que secan el grano y lo curan.
- Ojeras. Puedes aplicar un corrector de ojeras un tono más claro
que el maquillaje y con pigmentos amarillos. Si el resultado queda
grisáceo significa que el tono elegido es demasiado claro, y si queda
amarillento, demasiado oscuro. Lo mejor es difuminarlo con
el dedo.
- Vista cansada. Siguiendo la misma línea, para disimular una vista cansada lo
mejor es aplicarse un iluminador fluido en la cuenca del ojo. Además,
las sombras nacaradas en el lacrimal y al final de las cejas alegran la
mirada.
- Manchas y rojeces. Pero si tu mayor complicación son las pequeñas manchas en la piel y las rojeces,
deberás seguir las mismas pautas indicadas para los granos. Las manchas
difusas las taparemos con un corrector compacto de gran cobertura y que
se pueda aplicar con esponja.