Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa

Coste por uso en la moda: 4 razones para comprar solo lo que necesitas


¿Eres de las que compra alguna prenda de ropa todos los meses? O de las que, por el contrario, ¿solo compra aquello que necesita?

Según un estudio, 6 de cada 10 españoles compran ropa cada mes. ¿Son prendas que se adquieren por necesidad o por capricho? Vemos algunas recomendaciones para un consumo responsable y 4 razones para comprar solo lo que necesitas. ¡Toma nota!

Hogarmania, 2 de marzo de 2023

¿Has oído hablar, en alguna ocasión, del coste por uso de un producto? Se trata de un término que hace referencia a la cantidad de veces que utilizamos un producto frente al precio que hemos pagado por el mismo. Una cuestión que, desde el momento que lo leemos, lo terminamos asociando a conceptos relacionados con el ámbito económico como lo son la amortización de un producto o el consumismo, entre otros.

Pero no estamos aquí para hablar de economía o de términos económicos, aunque en cierta manera la economía termina estando presente. Si has llegado hasta aquí es porque estamos hablando de la tendencia, más que afianzada en la sociedad actual, de comprar mucha ropa, más incluso de la que realmente necesitamos. Es aquí cuando el consumo responsable da un paso al frente y nos hace reflexionar acerca de si hacemos un consumo de prendas de ropa responsable o no.

Una mujer compra una prenda de segunda mano en una tienda de moda sostenible.

Según datos publicados por Statista, el portal de estadísticas para datos de mercado, en 2020 los hogares españoles gastaron un total de 15.415 millones de euros en prendas de vestir. Una cifra que decrece en un total de 7.120 millones de euros con respecto al gasto realizado por los hogares del país durante el año anterior. Y es así cuando planteamos la siguiente cuestión: ¿qué porcentaje del total de las compras realizadas eran realmente necesarias?

Según el estudio Los españoles y su armario, llevado a cabo por la firma de electrodomésticos AEG en el que ha analizado los hábitos de consumo de ropa de los españoles, 6 de cada 10 españoles compran ropa cada mes. Y tú, ¿perteneces a ese grupo o, por el contrario, solo compras ropa cuando necesitas?

Para evitar dejarse llevar por el consumismo y terminar comprando más ropa de la que necesitarías, la Confederación de Asociaciones de Usuarios y Consumidores Europeos (CAUCE) hace una serie de recomendaciones para un consumo responsable en el día a día. Los consejos que da desde este organismo son los siguientes:

  • Evitar las comprar por impulso.
  • Utilizar envases retornables o reutilizables.
  • No utilizar bolsas de plástico en tus compras.
  • Darles un segundo uso a tus productos.
  • Optar por consumir productos frescos y ecológicos.
  • Optar por consumir productos locales.
  • Comprar los alimentos donde te ofrezcan la mejor información sobre los productos.
  • No desperdiciar la comida.

Centrando nuestra atención en el ámbito de la moda y del shopping, vemos, teniendo en cuenta las recomendaciones de la CAUCE, algunas razones para comprar solo lo que se necesita. Ganas tú, gana el planeta y ¡ganamos todos!

4 razones para comprar solo lo que necesitas

Comprar menos y comprar mejor

Imagen de una mujer comprobando la calidad de una prenda. Las prendas confeccionadas con materiales de calidad perduran en el tiempo, mientras las prendas que resultan más económicas no, lo que hace que se pueda llegar a comprar el mismo tipo de prenda varias veces.

Terminamos invirtiendo en una moda a precios más baratos y dándole un menor uso a la prenda en cuestión, pues su calidad es reducida y termina estropeándose antes de lo que nos gustaría.

Prolongamos el coste por uso de una prenda

¿Sueles invertir en el mercado de segunda mano? En la línea con lo que hemos comentado previamente, una prenda de calidad dura años. Si a esa prenda ya no le estamos dando uso, podemos optar por venderla, estamos segura de que habrá alguien detrás de la pantalla que tenga interés en darle una segunda vida a la prensa en cuestión. Así, prolongamos el coste por uso de una prenda y reducimos, en la medida de lo posible el consumismo, lo que beneficiará al planeta.

Nuestra economía nos lo agradecerá

Imagen de una mujer comprando una prenda de calidad. Si compramos menos y compramos mejor, estaremos, en un primer instante, invirtiendo una mayor cantidad de dinero en una prenda, pero, a la larga, la vida útil de esta prenda será mayor que el de una prenda que pueda costar la mitad e incluso la tercera parte.

La expresión "lo barato sale caro" es un claro reflejo de ello.

Hay otros métodos a los que podemos recurrir para satisfacer nuestros impulsos

El deporte o una charla con amigas es igual, o más relajante y terapéutico aún si cabe, que ir de comprar y liberar tensión y estrés mediante la adquisición de prendas. Cuando vamos de compras porque necesitamos liberar tensión, nos estamos dejando llevar por un impulso, lo que no eliminará la problemática que ha originado ese estrés, si no que lo estará camuflando de manera temporal.

Tags relacionados moda