Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa

Todo lo que debes saber sobre utilizar ropa de poliéster


¿Eres de las que, antes de decidirte por comprar una prenda, se fija en su composición? Y es que, con solo echarle un vistazo, sabrás si tiene o no la calidad que esperas.

A continuación, hablamos del poliéster, una fibra sintética con cada vez más protagonismo en la composición de las prendas de vestir. ¿Quieres saber por qué? ¡Te lo contamos!

Hogarmania, 8 de septiembre de 2022

¿Notas que sudas más con unas prendas que con otras? Presta especial atención a la etiqueta de la prenda y si el poliéster abarca casi la totalidad de su composición, ahí tienes la explicación.

Y es que, aunque la ropa de poliéster tiene sus pros, también tienes sus contras. Y la falta de transpirabilidad es una de ellas. Pero, ¿qué es el poliéster y cuáles son sus características? ¡No pierdas detalle!

¿Qué es el poliéster?

El poliéster es, según la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, resina obtenida por polimerización del estireno y otros productos químicos, que se endurece a la temperatura ordinaria, es muy resistente a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas, y se usa en la fabricación de fibras, recubrimientos de láminas, etc.

O lo que es lo mismo, una fibra sintética, derivada del petróleo, que se utiliza como tela en el sector textil para confeccionar prendas y todo tipo de ropa.

Imagen de una etiqueta de una prenda de poliéster.Dicho de otra forma, es, tal y como señalan los especialistas, la fibra más utilizada en la industria textil. Pero, ¿a qué se debe tal éxito? ¿Por qué muchas de las prendas que componen nuestro armario tienen al poliéster entre sus componentes?

Pues, la respuesta es, posiblemente, que es más económico. Y es que el bajo precio es la principal razón por la que la industria textil apuesta cada vez más por las prendas fabricadas con este material. Pero, ¿cuáles son las características de la ropa de poliéster? ¡Las vemos!

Características de la ropa de poliéster

  • Material resistente y duradero.
  • Se lava de una forma muy fácil y se seca muy rápido.
  • No es biodegradable y produce un gran impacto medioambiental, pero es reciclable.
  • Es impermeable pero no es traspirable.
  • Es más económico que el algodón.
  • No se arruga y, por lo tanto, no necesita plancha.
  • Cuenta con una gran elasticidad.
  • Las manchas en este material son más complicadas de quitar.
  • Puede mezclarse con otros materiales. Seguro que, en más de una ocasión, has visto alguna prenda con 50% de poliéster y 50% de algodón.
  • Alta carga electrostática. ¿Has notado que, cuando llevas ropa de poliéster, tienes una alta carga de electricidad estática y te da calambre todo lo que tocas? Ya conoces la razón de por qué sucede.

Además de tener en cuenta las características a las que hemos hecho mención, hay una serie de aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar ropa de poliéster.

Como hemos comentado, el poliéster no es un tejido transpirable y no absorbe bien la humedad, por lo que no deja de tu piel respire. De ahí que hayas notado que sudas más de la cuenta con según qué prendas. Porque no solo no traspira, si no que, una vez que coge mal olor, es muy difícil desprendernos de ese mal olor de la ropa. Hay ocasiones en las que ni lavándola se consigue

Por otro lado, ¿tienes la piel sensible, muy seca o atópica? Mucha atención porque esto te interesa. Si utilizar ropa de poliéster serás más propensa a padecer picores, alergias y otras reacciones.

¿Es mejor utilizar ropa de poliéster o de algodón?

Primer plano de la etiqueta de una prenda de poliéster y algodón.Mientras que el poliéster es una fibra sintética que se obtiene, principalmente, mediante un proceso químico a partir del petróleo, el algodón es una fibra de origen natural. De aquí que la calidad de las prendas fabricadas con algodón sea superior a las que están confeccionadas con poliéster.

¿Y qué pasa cuando la calidad de un producto es superior? Que su precio incrementa. Por lo que la ropa de poliéster es más económica que la de algodón.

Aunque no todo es blanco o negro. También está la posibilidad de adquirir prensas fabricadas a partir de la combinación de ambos tejidos. Porque, ¿cuántas veces has visto la etiqueta de una prenda y has visto que está fabricada a partir de la combinación de algodón y poliéster? Esto permite, en función del porcentaje de composición de cada uno de los tejidos, obtener los beneficios de ambos tejidos.

¿Cómo saber si una prenda es de calidad o no?

Una vez ya lo sabemos todo sobre la ropa de poliéster, vamos a lo práctico. ¿Cómo podemos saber de qué está compuesta una prenda y si es o no de calidad? Pues bien, la respuesta es prestando atención a la etiqueta.

Primer plano de la etiqueta de una prenda de color azu. Como puedes ver en la imagen, lo primero que aparecerá en la etiqueta es la composición de la prenda. Puede estar compuesta únicamente por poliéster, por algodón o por la combinación de diferentes tejidos.

Cuanto mayor sea el porcentaje de algodón o de fibras de origen natural, tales como el algodón, la lana, el lino o la seda, mayor será la calidad del producto y también su precio. Sin embargo, cuanto mayor sea el porcentaje de poliéster, menos será su calidad y también su precio.

Tags relacionados ropa