La clave para ahorrar en calefacción: este mortero ecológico reduce la pérdida de calor en un 55%

Investigadores de la Universidad de Newcastle han desarrollado un nuevo mortero ecológico que reduce la pérdida de calor de las viviendas hasta en un 55%, lo que disminuye el consumo energético y mejora la eficiencia térmica de los edificios. ¡Vamos a conocerlo!
Un mortero innovador con materiales reciclados
Para crear esta mezcla de mortero, el equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle ha sustituido la arena tradicional por plástico reciclado y aerogel de sílice. Estos materiales reemplazan parcialmente la arena, permitiendo obtener una composición más ligera y con mejores propiedades aislantes.
La formulación más eficiente encontrada en los experimentos combina un 7% de aerogel de sílice y un 3% de plástico reciclado PET en la mezcla del mortero.
Este nuevo material, además de mejorar la eficiencia térmica de los edificios, contribuye a la reutilización del plástico, ya que el plástico reciclado proviene de botellas trituradas previamente lavadas y secadas a temperatura ambiente, lo que ayuda a reducir la acumulación de residuos plásticos.
El desarrollo de este mortero ha sido publicado en la revista Construction and Building Materials y cumple con los estándares internacionales BS-EN 413-1:2011, ASTM C270-10 y AS 1012/AS 3700. Esto garantiza que el material puede aplicarse en proyectos de construcción de manera segura y efectiva.
Resultados y pruebas del mortero ecológico
Los investigadores han evaluado las propiedades mecánicas y térmicas de este nuevo mortero.
En el estudio se probaron siete formulaciones distintas junto con el mortero tradicional. La combinación más efectiva fue la que contenía 7% de aerogeles de sílice sin tratar como reemplazo de la arena natural, junto con 3% de plástico PET reciclado.
Los ensayos demostraron que, además de reducir la pérdida de calor en un 55% en comparación con el mortero tradicional, mantiene la resistencia estructural necesaria para su aplicación en la construcción.
Además, al ser más ligero, facilita su manipulación en la obra y reduce la huella de carbono en el transporte.
Entre las pruebas realizadas, se evaluaron su tiempo de fraguado, fluidez, densidad, resistencia y conductividad térmica para probar que material cumple con las exigencias del sector.
Los resultados indican que el nuevo mortero mantiene la resistencia estructural necesaria para su utilización en la construcción.

Impacto en la construcción del futuro
Este mortero podría desempeñar un papel clave en la construcción de edificios energéticamente eficientes, especialmente en regiones con climas extremos donde la demanda de calefacción y refrigeración es elevada.
Esto mejora las técnicas de construcción ecológicas, reduciendo la pérdida de calor en estructuras donde se producen puentes térmicos, como en los espacios rellenos de mortero entre los ladrillos de las paredes.
Actualmente, los investigadores buscan colaborar con empresas del sector para probarlo en proyectos reales. Estas pruebas permitirán evaluar su comportamiento en condiciones reales y analizar los ahorros energéticos obtenidos.
Si se logra una implementación exitosa, este innovador material podría transformar los estándares de construcción y reducir significativamente la huella ambiental del sector.
El desarrollo de este mortero se suma a una creciente tendencia en la búsqueda de materiales de construcción sostenibles.
Beneficios clave del mortero
- Ahorro energético: reduce la inversión en calefacción y refrigeración gracias a su mayor capacidad aislante.
- Material más ligero: facilita su aplicación en obras y reduce costos de transporte.
- Sostenibilidad: promueve la reutilización de residuos plásticos, ayudando a reducir la contaminación ambiental.
- Normativa internacional: cumple con los estándares BS-EN 413-1:2011, ASTM C270-10 y AS 1012/AS 3700.