Todo lo que debes saber sobre la calefacción solar

Si estás buscando un sistema de calefacción más sostenible, económico y eficiente, este artículo te interesa. Vamos a conocer todo sobre la calefacción solar y cómo funciona.
Cómo funciona la calefacción solar
La calefacción solar se trata de un sistema de climatización que acumula la energía térmica del sol para calentar la casa y el agua caliente de una vivienda.
La calefacción solar funciona mediante diferentes sistemas que absorben el calor del sol y lo acumulan y transfieren a un fluido de un circuito cerrado. Este fluido, posteriormente llega a un acumulador. El acumulador calienta el agua o el gas que se encuentra en él y se distribuye por toda la casa calentando el hogar.
Los acumuladores, almacenan la energía y distribuyen el calor cuando lo necesitas. Se instalan en la pared y se conectan a la corriente eléctrica.
Podemos encontrarnos con dos tipos de sistemas de calefacción solar: activos y pasivos.
Tipos de sistemas de calefacción solar
Calefacción solar pasiva
Los sistemas de calefacción solar pasivos no necesitan sistemas de climatización. Mediante el diseño de la construcción y su aislamiento, se capta y retiene el calor en la vivienda.
El diseño y la estructura de la vivienda, la ubicación estratégica de las ventanas y los materiales utilizados, absorben el calor durante el día y lo distribuyen cuando la casa se enfría.
Prácticamente la vivienda se calienta sola y almacena la energía en paredes y suelos para distribuirla cuando se enfríe.
Calefacción solar activa
Este tipo de calefacción solar utiliza sistemas para recoger y almacenar la energía solar.
- Energía solar fotovoltaica: se instalan placas solares fotovoltaicas en el tejado para captar los rayos del sol y producir electricidad . Esta energía solar alimenta bombas de calor, estufas, termos o sistemas de aerotermia con radiadores
- Energía solar térmica: se trata de la calefacción solas más habitual. Consiste en colocar paneles solares térmicos para captar la radiación solar y conseguir energía calórica . Estas placas calientan un fluido que está en un circuito cerrado y lo envía a los colectores que recogen y concentran el calor. Instalar un calentador de agua solar es muy sencillo. Este tipo de energía se utilizar en los radiadores o en el suelo radiante.

Qué energía solar es más recomendable como calefacción solar
Todo depende de qué tipo de energía necesitas en el hogar. Cada energía se utiliza para sistemas de calefacción diferentes:
- Estufas, aire acondicionado y termos eléctricos: deben utilizar energía solar fotovoltaica.
- Bombas de calor y sistemas de aerotermia: puede funcionar con energía térmica o fotovoltaica. Pero es más eficaz la energía fotovoltaica.
- Suelo radiante y radiadores: tendrás que utilizar energía solar térmica que calentará el agua del sistema de calefacción.
- Calentadores y calderas por convección: funcionan con energía solar fotovoltaica que produzca electricidad para activar estos dispositivos.
La energía solar térmica es muy económica pero la energía solar fotovoltaica es más eficiente.

Cuántos paneles son necesarios para tener la calefacción con energía solar
Para empezar, necesitas saber cuánto sueles consumir habitualmente en la calefacción. Para ello, puedes calcular una media de tu consumo anual en kWh.
Después, tendrás que saber qué tipo de paneles vas a instalar. Por ejemplo, si vas a instalar paneles de 350W, tendrás que multiplicar 350W por las horas de sol de tu localidad. El resultado se debe dividir por 1000, lo que te mostrará el kWh/año que aporta un solo panel.
- Potencia del Panel Solar x horas de sol anual = resultado /1000 = el resultado es lo que aporta un panel solar en kWh/año.
Por ejemplo: 350 (potencia del Panel Solar) x 1500 (horas de sol) = 525.000 /1000= 525kWh/año. Si tu gasto medio anual es de 1700kWh/año, necesitarás 4 paneles, ya que cada uno aporta 525kWh/año según el cálculo.
Ventajas de la calefacción solar
Ventajas:
- Económico: se debe hacer una inversión inicial alta pero el ahorro energético a la larga es considerable. Reduce hasta un 80% las facturas de la luz. Además, existen ayudas y subvenciones estatales para su instalación.
- Sostenible: los rayos del sol es una fuente de energía inagotable y limpia. No contamina el medio ambiente.
- Independencia energética: la calefacción solar ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y de la red eléctrica.
Desventajas:
- Dependencia a las condiciones climáticas: dependiendo la época del año y el clima, la eficiencia de captación de energía solar disminuye. Se puede necesitar un sistema auxiliar de calefacción para respaldar la energía solar, ya que puede no ser suficiente para calentar el hogar.
- Inversión inicial elevada.
- Es necesaria un área de instalación grande.
- Durante la producción de los paneles solares se emite gran cantidad de gases de efecto invernadero y desechos tóxicos.