Si estás pensando en colocar una cama Montessori, no te puedes perder este paso a paso de cómo hacer una.
Una forma fácil, económica y divertida de hacerla tú mismo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de agosto de 2022
Carpintería
Si estás pensando en colocar una cama Montessori, no te puedes perder este paso a paso de cómo hacer una.
Una forma fácil, económica y divertida de hacerla tú mismo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de agosto de 2022
Las camas Montessori son ideales para desarrollar la autonomía, el aprendizaje y la relación con el entorno en las primeras etapas de los más pequeños. Al ser una cama al ras del suelo, los niños pueden subir y bajar cuando lo deseen y moverse libremente con total seguridad.
La cama Montessori se llama así por seguir el método Montessori ideado por una educadora italiana que se caracteriza por estimular la independencia y el aprendizaje de los niños. Para ello, el mobiliario debe adaptarse a este método con los muebles infantiles Montessori.
Existen gran variedad de modelos para una cama Montessori para niño que puedes realizar tú mismo. En este caso, vamos a hacer una cama casita Montessori de estilo nórdico.
Te enseñamos cómo hacer una cama Montessori, una tarea muy sencilla, original y divertida. ¿Te animas?
Antes de comenzar a hacer la cama casita Montessori necesitamos saber las medidas y la cantidad de listones que necesitamos.
En nuestro caso, vamos a reciclar un somier de 190cm x 90cm. Si queréis realizar la cama Montessori con un somier de otro tamaño, debéis adaptar las medidas de los listones al somier.
Medidas de los listones:
Cortar las piezas
Paso 1
Para hacer la cama Montessoriana comenzáremos tomando las medidas de las piezas que vamos a cortar y marcándolas con un lápiz.
Las medidas dependen del tamaño de la cama casita Montessori que queremos realizar. En nuestro caso, realizáremos una cama casita Montessori de 206 cm de largo y 98cm de ancho.
Paso 2
Necesitamos realizar ocho listones con un corte a 45º en un extremo y otro a 90º. Cuatro de los listones con una medida de 108cm y los otros cuatro de 74cm.
Debemos unir las piezas formando una casita de cama Montessori, para ello la estructura irá intercambiando cortes a 45º y rectos formando una casita.
Para hacer un corte a 45º, realizamos una línea recta en el listón con un lápiz y con una escuadra y marcamos una línea de corte con un ángulo de 45º.
Paso 3
A continuación, amarramos la pieza con una mordaza a la mesa y con una sierra de calar cortamos por las marcas de corte realizadas anteriormente. De esta forma, conseguiremos un corte a 45º en uno de los extremos.
Paso 4
Para realizar un corte a 90º en el extremo contrario del listón, bastará con marcar la línea de corte con un ángulo recto con un lápiz, amarrar la pieza con mordaza para que no se mueva y cortarla con una sierra de calar por la marca realizada. De esta manera habremos conseguido cortes rectos y de 45º.
Hacer las uniones
Paso 5
Ahora que tenemos las piezas cortadas, tenemos que saber cómo hacer las uniones para formar la cama Montessori. Debemos unir dos piezas de 74 cm formando un tejadillo y unir el tejadillo a los dos listones de 108cm. Para ello, trazamos una línea recta en la zona de la unión y marcamos los puntos de unión en medio de la línea donde haremos los orificios.
Paso 6
Posteriormente, cogemos dos mártires y los colocamos debajo y con una broca con avellanador del diámetro del tubillón realizamos los orificios marcados.
Paso 7
Tras hacer los agujeros, aplicamos un adhesivo resistente en la cara contraria a los orificios de la zona de la unión que hemos realizado. En nuestro caso, hemos utilizado adhesivo Pattex por su gran resistencia.
Paso 8
A continuación, pegamos las piezas que queremos unir y introducimos los tirafondos en los agujeros para reforzar la unión. Repetimos el proceso para unir todas las piezas y formar la estructura de la cama Montessori que debe formar una casita.
Hacer la base del somier
Paso 9
Para hacer la base del somier, necesitamos colocar dos listones en dos travesaño. Para hacer la estructura base, el listón debe sobresalir 3 cm del travesaño en los extremos.
Paso 10
Hacemos orificios a lo largo del listón, en nuestro caso cada 15 cm.
Paso 11
Posteriormente, limpiamos el serrín de la pieza y aplicamos adhesivo en la cara contraria del los agujero que hemos realizado en el listón .
Paso 12
A continuación, pegamos el listón al ras del travesaño comprobando que el listón sobresale 3 cm en los extremos.
Paso 13
Tras pegar el listón, colocamos los tirafondos en los agujeros y repetimos el mismo proceso con otro listón y otro travesaño.
Montar la cama Montessori
Paso 14
Para acabar con la cama Montessori solo queda montarla. Colocamos las piezas en posición para comenzar a hacer las uniones. Necesitamos unir la base del somier con la estructura de la cama casita Montessori.
Paso 15
Realizamos las uniones como hemos visto anteriormente. Hacemos orificios a uno de los listones que queremos unir, lo pegamos por la cara posterior a los agujeros y colocamos los tirafondos para hacer la unión. Repetimos el proceso en todas las piezas que queremos unir.
Paso 16
Para mejorar el aspecto de las uniones y que no se vean los tirafondos, aplicamos adhesivo en los orificios e insertamos tubillones de madera.
Paso 17
Posteriormente, con una sierra de calar cortamos el sobrante de los tubillones.
Paso 18
Tras cortar el sobrante, lijamos toda la superficie con una lija de grano medio incidiendo en los cantos para suavizarlos.
Paso 19
Finalmente, quitamos el serrín con un trapito y pintamos a nuestro gusto. En nuestro caso, aplicamos barniz en spray para lograr un acabado natural.
Paso 20
Como veis,hacer una cama Montessori con forma de casita es sencillo, económico y decorativo si sigues el paso a paso de cómo hacer una cama Montessori. Además, los más pequeños estarán muy contentos con su nueva cama. Podéis utilizar adornos para acabar de decorar la cama casita Montessori.
Además, si queréis seguir haciendo muebles con el método Montessori, podéis realizar una torre de aprendizaje.