Hogarmania.com

Herramientas de bricolaje

Bricología: mucho más que un hobby


Aparte de los deportes, una de las aficiones más saludables para la población es la de hacer bricolaje. ¿Por qué decimos saludable? Porque sus beneficios van mucho más allá del puro entretenimiento. Es un hobby que trabaja a nivel físico, que potencia la actividad intelectual y que incluso puede ayudarnos a mejorar la autoestima.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 23 de octubre de 2020

Herramientas eléctricas o manuales, clavos, adhesivos… tan utilizados en bricolaje, son fáciles de elegir si contamos con la ayuda de webs especializadas como MundoHerramienta.net. El Bricolaje no solo sirve para desarrollar proyectos propios de decoración o reformas del hogar, es un hobby con proyección de salud.

8 beneficios para la salud

¿Qué beneficios aporta a la salud la práctica del bricolaje? Es recomendable para múltiples aspectos, que van desde la mejora de la condición física hasta la reducción del estrés.

1. Aumenta la actividad física: el bricolaje es una práctica activa que ayuda a mantenerse en forma. Manejo de herramientas, levantamiento de pesos, traslado de muebles o piezas… toda esta actividad implica movimiento y desgaste energético, lo que contribuye a mejorar la condición física.

2. Reduce el riesgo cardiovascular: el ejercicio físico es fundamental para prevenir problemas de corazón y accidentes cardiovasculares. Por eso es recomendable dedicarle un tiempo al bricolaje, porque lleva asociado el ejercicio corporal.

3. Ejercita las articulaciones: la utilización de herramientas, tanto eléctricas como manuales, ayuda a movilizar las articulaciones y retrasa el anquilosamiento asociado a la vejez.

4. Fortalece la visión: los trabajos de bricolaje contribuyen a ejercitar la vista, sobre todo los que implican precisión y detalle. Ocurre igual que con las articulaciones: mientras más se ejercita, mejor. Lo que sí es importante es utilizar medidas de protección adecuadas, que puedan evitar posibles daños en los ojos.

5. Mantiene la mente activa y favorece la concentración: cualquier proyecto de construcción o reforma, por pequeño que sea, obliga a mantener la mente en funcionamiento. Es una práctica muy recomendable para retrasar los efectos del envejecimiento, tanto a nivel físico como mental.

6. Mejora de la autoestima: ver un trabajo acabado realizado con las propias manos representa siempre una inyección de autoestima. Si esa pieza construida tiene además una utilidad, la satisfacción es todavía mayor. Es una de las aportaciones emocionales del bricolaje: aumenta la confianza en uno mismo y fomenta el sentimiento de superación.

7. Reduce el estrés y la ansiedad: los trabajos manuales son perfectos para desconectar del trabajo, rebajan tensiones acumuladas y ayudan a disminuir la ansiedad. Son una válvula de escaque eficaz y sencilla, muy recomendada por los terapeutas a la hora de establecer mecanismos antiestrés.

8. Fomenta la creatividad: el bricolaje tiene una vertiente creativa muy importante. No solo sirve para crear estanterías o arreglar desperfectos; es una actividad que permite desarrollar la imaginación, construyendo a partir de una idea original o tomando como referencia otros modelos ya existentes.

Hemos visto los beneficios del bricolaje sobre la salud, pero no hay que dejar de lado dos aspectos esenciales para desarrollar la actividad: la calidad de las herramientas y materiales y la seguridad. El manejo de maquinaria debe hacerse con responsabilidad y si queremos obtener buenos resultados es recomendable dejarse asesorar por los profesionales.

Tags relacionados bricolaje