Te explicamos cómo evitar el peligro en su funcionamiento.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de junio de 2022
Herramientas de bricolaje
Te explicamos cómo evitar el peligro en su funcionamiento.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de junio de 2022
En nuestras tareas de bricolaje utilizamos herramientas que nos ayudan en nuestro trabajo y que nos permiten efectuar las diferentes operaciones para conseguir lo que nos hemos propuesto.
Los tipos de herramientas pueden ser manuales, como por ejemplo el martillo o el destornillador, o accionadas por una fuente de energía externa. Estas últimas las podemos dividir según la energía utilizada para su funcionamiento como eléctricas, neumáticas, de combustible líquido, hidráulicas y accionadas por pólvora.
En este artículo vamos a estudiar cómo realizar nuestro trabajo con herramientas eléctricas en tareas de bricolaje con seguridad, teniendo en cuenta una serie de requisitos propios de las herramientas y de la forma de uso de las mismas.
Las medidas de seguridad que nos afectan se dividen en:
Cuando estemos trabajando, debemos tener los pisos del lugar de trabajo lo más limpios y secos posibles para evitar resbalones accidentales o caídas por tropiezos con las diferentes herramientas que estemos utilizando.
Todas las máquinas deben disponer de una serie de elementos de protección. Por tanto, las herramientas deben:
Estar provistas de resguardos o carcasas de seguridad que impidan el corte o atrapamiento en su uso. Disponer de un botón de bloqueo para usar la herramienta sin tener que presionar el gatillo en todo momento.
Contar con un sistema que permita que el gatillo de funcionamiento no pueda quedar retenido. Así, al soltar la máquina ésta se debe detener automáticamente evitando un posible accidente.
Tener un diseño ergonómico y un bajo nivel de vibraciones para que trabajemos de forma cómoda y sencilla con una o dos manos.
Para evitar los peligros asociados con el uso de herramientas eléctricas, recomendamos que en su uso tengamos en cuenta las siguientes precauciones:
Nunca debemos coger una herramienta por el cable o la manguera.
Tenemos que mantener los cables y mangueras alejados del calor, el aceite y los bordes afilados. Es muy importante que desenchufemos las herramientas antes de repararlas y limpiarlas cuando cambiemos accesorios como cuchillas, brocas y cortadores.
Deberemos mantener a todas las personas que no participan en el trabajo a una distancia segura del área de trabajo.
Aseguraremos el trabajo con abrazaderas o un tornillo de banco, liberando ambas manos para operar la herramienta.
Evitaremos el arranque accidental. No debemos sostener los dedos sobre el botón del interruptor mientras llevas una herramienta enchufada.
Debemos mantener las herramientas afiladas y limpias para un mejor rendimiento. Nos aseguraremos de estar en posición estable y mantener un buen equilibrio cuando operemos con herramientas eléctricas.
Debemos usar ropa adecuada para la tarea. La ropa suelta, las corbatas o las joyas pueden engancharse en una pieza móvil.
Es fundamental que sigamos escrupulosamente las instrucciones del manual del usuario para utilizar y mantener cada herramienta eléctrica de forma correcta.
Equipos de protección individual (EPIs)
En general, debemos usar equipos de protección personal (EPIs) apropiados para cada caso, como gafas de seguridad para evitar la proyección de partículas o guantes, para evitar quemaduras o riesgos derivados de la manipulación de productos químicos peligrosos.
Otros EPIs a utilizar serán el calzado de seguridad con puntera y plantilla de metal o el casco para el trabajo en obras dónde existan riesgos de caída de objetos. También la protección auricular para reducir el ruido provocado por una herramienta eléctrica muy sonora.