Conoce los distintos tipos de destornilladores de precisión:
Paso 1
Hay dos cosas que los distingue de los destornilladores convencionales: el primero es el tamaño. Los de precisión son bastante más pequeños, ya que están preparados para ajustar tornillos diminutos.
Paso 2
La otra diferencia es que mientras el destornillador normal lo sujetamos firmemente con toda la mano, el de precisión tiene en el extremo del mango un plano giratorio para facilitar su manejo con apenas dos dedos.
Paso 3
Por lo demás, todas tienen las mismas características. Terminan con una punta que puede ser plana, de estrella de 4 o 6 puntas, allen... sólo debemos elegir el modelo que mejor se adapte a la cabeza de los tornillos que queramos ajustar o soltar.
Paso 4
Por cierto, es importante que las puntas de los destornilladores de precisión estén imantadas porque, en ocasiones, es complicadísimo coger bien el minúsculo tornillo y posicionarlo en su sitio.
Paso 5
Hoy en día, la mayoría de los destornilladores están imantados, pero si los vuestros no lo están o han ido perdiendo el magnetismo, podréis recuperarlo con un imantador.
Paso 6
Introducimos la punta del destornillador, ponemos en marcha el aparato y en unos segundos, trabajo concluido. Ya no habrá tornillo que se separe de esa punta.
Paso 7
Estos días en los que nos hacemos tantos regalos: joyas, bolsos, cinturones, relojes... Acordaos de tener unos destornilladores de precisión a mano; seguro que los utilizáis mucho.