En este briconsejo de bricolaje, vamos a ver cuales son los diferentes tipos de palas y para qué se utiliza cada una.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 8 de octubre de 2021
Bricomanía
En este briconsejo de bricolaje, vamos a ver cuales son los diferentes tipos de palas y para qué se utiliza cada una.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 8 de octubre de 2021
Estos son los tres modelos más usuales de pala, para que podamos escoger el más adecuado en cada caso.
Lo primero que cabe diferenciar son los dos componentes que tiene este utensilio, por una parte el mango y por otra la parte metálica, comúnmente llamada también pala.
Paso 1
Si nos fijamos en la forma encontramos la pala con punta redonda que se usa, sobre todo, para trabajos en los que haya que excavar.
Paso 2
Su estructura es redondeada, terminando ligeramente en punta, lo que hace más fácil hincarlas en la tierra. Y, el borde de la pieza es plano para poder ejercer fuerza, presionando con el pie.
Paso 3
Por otro lado, tenemos la pala cuadrada, adecuada para recoger materiales, tal y como podemos ver en la imagen.
Paso 4
La llamada pala de zapa o palote, que también tiene la punta cuadrada pero su superficie es más estrecha, es idónea para trabajos de jardinería como hacer bordes o retirar césped.
Paso 5
En cuanto a los mangos, aunque los hay de diferentes materiales, el de madera es el que se ha usado toda la vida. Es económico y su tacto resulta agradable.
Paso 6
Al mismo tiempo, el mango de una pala puede tener diversas medidas y diferentes empuñaduras, según su utilización y el área geográfica de uso. El mango de madera con empuñadura del mismo material en T, es el más usado en España.
Paso 7
Y, el de madera con empuñadura metálica en D se usa básicamente en Cataluña, Baleares y Canarias.