Este es el material que podría sustituir al acero para siempre (y no es el titanio)
Adiós al acero
Más duro, más ligero y más bonito: así es el invento que pone en jaque a la construcción

El acero tiene un problema… y viene en forma de madera
Durante el último siglo, el acero ha sido el músculo de nuestras ciudades. Puentes, estructuras, rascacielos, etc. todo se apoya sobre este material que, si bien es fuerte, también destaca por ser pesado, caro y muy contaminante.
Espera. Para que te hagas una idea: fabricar solo una tonelada de acero emite casi dos toneladas de CO₂. Si te parece mucho, imagina multiplicarlo por los millones de toneladas que empleamos cada año en el mundo.
Pero ahora, un nuevo material, creado en EE. UU (¿dónde si no?) ha llegado con el fin de jubilarlo. Es ligero, natural, muy, pero que muy resistente y ya tiene fecha de lanzamiento: este mismo verano, es inminente. Llega Superwood (sí, suena a superhéroe, y casi que lo es).

Un material nacido en laboratorio… pero con alma vegetal
Esta historia, que parece sacada de una película, empieza en los laboratorios de la Universidad de Maryland. Allí, un equipo de científicos liderados por el Dr. Liangbing Hu lleva varios años obsesionado con mejorar la madera.
El objetivo es bastante ambicioso: convertir un material humilde y abundante en una alternativa real a los metales más resistentes. Buscaban el concepto Superwood y lo encontraron. Vaya si lo hicieron.
Después de múltiples errores y ensayos, dieron con la tan ansiada fórmula: una técnica que convierte un tipo de madera común en algo completamente nuevo. Un supermaterial que parece propio de la ciencia ficción. Pero no lo es, y además, funciona.
¿Cómo lo logran? Sin tecnicismos
El proceso en cuestión cuenta con dos pasos clave:
- Quitar parte de la lignina, ese polímero que aporta rigidez y color a la madera, usando productos químicos seguros (los mismos que se emplean en la industria alimentaria).
- Comprimirla a temperatura controlada con el fin de colapsar su estructura celular. ¿El resultado? Una madera cinco veces más delgas, pero doce veces más fuerte.
Esta mutación o cambio a nivel molecular reconfigura completamente sus propiedades. Ya no es una madera porosa, no absorbe humedad, repele insectos y hongos, e incluso, es tan densa que no requiere productos químicos para resistir el fuego. ¿Cómo te quedas?
¿Y en qué gana al acero?
Este nuevo material es:
- Diez veces mejor en relación peso/resistencia
- Resistente al moho, al agua y a las termitas
- Un 50% más resistente a la tracción que el acero
- Ignífugo sin químicos
- Más duro y compacto: aun así, se puede cortar, taladrar y clavar con herramientas de carpintería comunes.
¿Algo más? Pues sí, porque también almacena carbono. Mientras el acero lo libera al producirse, este es capaz de absorberlo.
¿Y el precio? ¿Será solo para mansiones de diseño?
Toca abrir el melón de su precio. El coste por kilo de Superwood es más alto que el del acero: entre 27 y 55 euros, en comparación con los 2-4 del acero tradicional.
Pero cuidado: no necesitas tanta cantidad. Debido a que rinde diez veces más, una viga de 4,5 kg podría ser capaz de realizar el trabajo de una de acero de 45 kg. Traducido a euros, puede que sea todavía más rentable.
Y no necesita herramientas especiales ni tratamientos extra. Además, se fabrica con madera de plantaciones sostenibles. ¿Se puede pedir algo más?
¿Cuándo lo veremos en uso?
La empresa que desarrolla este material, InventWood, ha anunciado que su primera planta de producción abrirá este verano en Maryland, EE. UU. En un principio, fabricarán interiores de alta gama: suelos, paneles, revestimientos, etc.
Aunque su hoja de ruta está bastante bien definida:
- Otoño 2025: en superficies exteriores
- En unos pocos años: vigas y elementos estructurales
- Futuro: aplicaciones en automoción, aviación y diseño industrial
También están trabajando en aumentar la capacidad de producción con el fin de que el Superwood pueda usarse en grandes proyectos arquitectónicos o incluso, infraestructuras públicas.

La verdad es que esta idea puede parecerte atrevida. ¿Un tipo de madera reemplazando al acero? Es cuestionable. Pero también conviene señalar que este invento tiene el respaldo de más de 140 patentes, inversión pública y privada, y además, años de ensayo en laboratorio.
Recordemos que es un material resistente a impactos balísticos, no se deforma con el calor, no se pudre, no necesita productos tóxicos para sobrevivir al exterior. Y encima, es bonito, ya que se parece a maderas tropicales muy cotizadas. La espera termina.