En este briconsejo de bricomanía os enseñamos paso a paso cómo hacer mortero para juntas y cómo se utiliza en los trabajos de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de diciembre de 2022
Materiales de bricolaje
En este briconsejo de bricomanía os enseñamos paso a paso cómo hacer mortero para juntas y cómo se utiliza en los trabajos de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de diciembre de 2022
Cuando necesitemos rellenar las juntas de una superficie azulejada, evidentemente, tendremos que comprar un mortero especial para este tipo de trabajos que se adapte a nuestras necesidades.
Paso 1
El grosor de la junta, el lugar de trabajo y el acabado deseado son tres características que debemos tener en cuenta.
Paso 2
Para llevar a cabo esta tarea, lo primero que tendremos que hacer es mezclar el producto con la cantidad de agua que nos indica el fabricante.
Haremos la mezcla en una cubeta con la ayuda de una paleta.
Paso 3
En caso necesario, podemos añadirle unas gotitas de pigmento o tinte para obtener el acabado deseado.
Paso 4
En las tiendas de bricolaje encontramos también mortero impermeabilizante para juntas en pasta, lista para su uso, en diferentes tonalidades. Nosotros nos hemos decantado por el beige.
Paso 5
Amasamos la pasta, la aplicamos en las juntas y la extendemos adecuadamente con una llana de goma, siempre en diagonal. Así, nos aseguraremos de que las juntas quedan bien cubiertas y que al pasar de nuevo la llana, no las vaciamos.
Paso 6
Esperamos el tiempo que nos indica el fabricante y antes de que el mortero monocapa se seque totalmente, limpiamos el exceso de producto con una esponja humedecida en agua.
Paso 7
Este último paso es muy importante porque si dejamos que se seque, nos costará muchísimo hacerlo y necesitaremos productos de limpieza más específicos.