Papel pintado acústico: qué es, para qué sirve y tipos que existen

El papel pintado acústico ofrece un extra de aislamiento sonoro.
El papel pintado acústico ofrece un extra de aislamiento sonoro.

Si has llegado hasta aquí es porque quieres reducir el ruido en casa sin realizar obras complicadas ni grandes reformas. ¿Estoy en lo cierto? Sí, porque el papel pintado acústico puede ser la solución que estás buscando. Un tipo de revestimiento que está ganando últimamente una gran popularidad entre los amantes del bricolaje. ¿Quieres conocerlo mejor?

Un adelanto. El papel pintado acústico ofrece un extra de aislamiento sonoro y un diseño decorativo al mismo tiempo. Pero, ¿en realidad funciona? ¿Qué modelos existen? ¿Merece la pena? Presta atención.

Te lo vamos a contar todo. Todo. Qué es exactamente el papel pintado acústico, cómo se emplea, en qué casos es eficaz y qué alternativas existen si necesitas un buen aislante acústico para las paredes de tu hogar.

Está fabricado con materiales que absorben o atenúan las ondas sonoras.
Está fabricado con materiales que absorben o atenúan las ondas sonoras.

¿Qué es el papel pintado acústico?

El papel pintado acústico es un revestimiento de pared que combina propiedades decorativas con la capacidad para reducir el ruido. Al contrario que el papel pintado tradicional, está fabricado con materiales que absorben o atenúan las ondas sonoras, como por ejemplo:

  • Espuma de poliuretano .
  • Fibras de poliéster.
  • Tejidos técnicos (non-woven).
  • Capa de vinilo o PVC con relieve.

El objetivo principal no es el de insonorizar una habitación por completo (como en el caso de una obra con paneles fonoabsorbentes), sino mejorar la acústica del espacio y reducir algunos ruidos molestos como pisadas o voces procedentes de otras habitaciones.

¿Cómo funciona y en qué casos se recomienda?

Este tipo de papel, empleado en diversas tareas de bricolaje, actúa como filtro del sonido, al amortiguar la reverberación de las ondas acústicas dentro de una estancia. Si bien no elimina el ruido al 100%, ayuda a que el sonido no rebote y a que los ruidos externos se perciban menos.

Se recomienda usar especialmente en:

  • Paredes medianeras de viviendas contiguas.
  • Habitaciones con eco: despachos, estudios o salas con suelos duros.
  • Dormitorios en zonas ruidosas (cerca de calles con tráfico, bares, etc.).
  • Salones con home cinema o altavoces potentes.

Un consejo de bricolaje. Si tu problema está más relacionado con el eco interior o buscas mejorar la acústica de una sala de música o podcast, el papel pintado acústico va a ser una alternativa muy práctica y decorativa.

Tipos de papel pintado acústico

En la actualidad, existen varios formatos de papel acústico, ideales tanto para mejorar el aislamiento como para integrarse dentro de cualquier estilo decorativo.

Papel acústico con espuma integrada

Sin duda, uno de los más eficaces. Un papel vinílico o textil que incluye una capa de espuma acústica (de poliuretano) adherida al reverso.

  • Ventajas: Fácil instalación, buena absorción del sonido y mejora visible en eco y ruido de fondo.
  • Inconvenientes: Más grueso y pesado que un papel normal, además puede ser más caro.

Papel pintado de fibras absorbentes

Confeccionado con fibras textiles o materiales porosos que consiguen captar parte de la energía sonora. Es más ligero que el anterior y suele tener un acabado natural, textil o rústico.

Es perfecto para decorar con estilo sin perder funcionalidad, en ambientes escandinavos o con texturas naturales.

Son capaces de imitar madera, fieltro o tejidos.
Son capaces de imitar madera, fieltro o tejidos.

Paneles decorativos acústicos (alternativa al papel)

A pesar de que no es papel propiamente dicho, son muchos los productos que se venden como paneles acústicos autoadhesivos decorativos y que cuentan con función parecida.

Son capaces de imitar madera, fieltro o tejidos, y (en su mayoría) están hechos de poliéster PET reciclado. Cuentan con un diseño moderno, son fáciles de instalar sin obra y destacan por su alta absorción acústica.

¿Cómo se instala el papel pintado acústico?

La instalación es similar a la de cualquier papel pintado vinílico o textil, aunque bien es cierto que existen algunos detalles a tener en cuenta:

Materiales necesarios

  • Cola para papel vinílico o cola acrílica especial.
  • Rodillo o brocha para aplicar el adhesivo.
  • Espátula de plástico para alisar.
  • Cutter afilado.
  • Nivel o plomada.

Paso a paso básico

  • En primer lugar, prepara la pared: tiene que estar lisa, seca y limpia . Si es rugosa o porosa, aplica imprimación.
  • Corta las tiras a la altura deseada, dejando el margen necesario para el remate superior / inferior.
  • En función del modelo, aplica cola sobre la pared o el reverso del papel.
  • Coloca la tira de papel verticalmente, presionando el centro hacia los bordes con el fin de evitar las temidas burbujas.
  • Repite la misma operación con las siguientes tiras, cuidado que los dibujos coincidan.
  • Con un cutter, recorta los sobrantes y repasa juntas.

Un pequeño truco que te va a encantar. Si el papel es grueso o lleva espuma, revisa que usas cola adecuada para materiales pesados. Y consulta siempre las recomendaciones del fabricante.

¿Realmente funciona el papel pintado acústico?

Sí funciona, pero dentro de unos límites. No es capaz de insonorizar completamente una estancia (no es una solución profesional para estudios de grabación), pero sí de reducir entre un 20% y un 40% del ruido ambiente, dependiendo del modelo, tipo de pared y nivel de ruido.

Lo vas a notar si:

  • Buscas reducir la reverberación del sonido en el interior de una habitación.
  • Quieres un ambiente más confortable a nivel acústico en un dormitorio o despacho.
  • Necesitas un refuerzo para suavizar el ruido producido por tus vecinos (voces o pasos, no la música a todo volumen).

Es importante conocer que no sustituye a un aislamiento con trasdosados, paneles técnicos o lana de roca, aunque sí es una opción intermedia, estética, eficaz y asequible para una gran parte de hogares.

La instalación es similar a la de cualquier papel pintado vinílico o textil.
La instalación es similar a la de cualquier papel pintado vinílico o textil.

¿Cuál es el mejor aislante acústico para paredes?

En el caso de que estés buscando una solución más profesional que el papel pintado acústico, existen materiales de mayor rendimiento a la hora de insonorizar tu hogar, aunque al mismo tiempo su instalación es más compleja:

Alternativas más potentes

  • Paneles fonoabsorbentes de espuma acústica: indicados para salas de música, gaming o estudios.
  • Lana de roca o lana mineral: se coloca dentro de trasdosados de pladur.
  • Pinturas acústicas: menos eficaces, pero útiles si son empleadas como complemento.
  • Membranas acústicas multicapa: se pueden combinar con placas de yeso.

En definitiva, ¿merece la pena el papel pintado acústico? Si estás redecorando o reformando una habitación y quieres mejorar el confort acústico sin obras, el papel pintado acústico es una muy buena opción.

Porque no solo aporta diseño, sino que puede reducir de manera notable el eco y los ruidos suaves, sobre todo si seleccionas modelos con espuma o fibras absorbentes.

Pero hay más, ya que es una solución perfecta para aquellos aficionados al bricolaje que busquen aplicar mejoras en casa de forma rápida y sin apenas complicaciones.

stats