Cómo cortar un tornillo paso a paso

10 abr 2017 - 09:08 Actualizado: 27 sep 2024 - 11:45
Tornillos de diferentes larguras
Tornillos de diferentes larguras | Hogarmania

Uno de los problemas más comunes al realizar trabajos de carpintería, como la instalación de un tirador en una puerta, un cajón o cualquier otro mueble, es encontrarse con que los tornillos que se tienen a mano son demasiado largos para el grosor de la madera o del material en el que se va a trabajar.

Para solucionar este problema, tenemos varias opciones: comprar un tornillo más corto o adaptar el que ya tenemos. En este artículo, te enseñamos paso a paso cómo cortar un tornillo para adaptarlo a la medida exacta que necesitas, evitando así la necesidad de comprar uno nuevo. ¡Sigue leyendo!

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

15 m

Herramientas

  • Sierra circular de mano con hoja para metal.
  • Lima.
  • Tornillo de banco o mordaza.
  • Lima.

Materiales

  • Guantes protectores.
  • Una regla.
  • Un rotulador.
  • Gafas de seguridad.

Paso a paso sobre cómo cortar un tornillo

Pasos para cortar un tornillo
Pasos para cortar un tornillo | Hogarmania

Paso 1

Antes de comenzar a cortar un tornillo debes medir el grosor del material donde lo quieres introducir. Esta medida te permitirá determinar la longitud exacta del tornillo que necesitas. Mide el tornillo y la largura que necesitas. Después, marca la línea de corte en el tornillo con un rotulador. Asegúrate de que la marca sea bien visible para evitar errores durante el corte.

Paso 2

A continuación, coloca el tornillo en un tornillo de banco o en una mordaza para sujetarlo bien y que no se mueva. Es crucial que el tornillo esté firmemente asegurado para evitar que se resbale durante el corte.

Paso 3

Con el tornillo bien sujeto, córtalo por la línea de corte con una sierra circular de mano y una hoja de metal fina. Realiza el corte con movimientos controlados y constantes, evitando aplicar demasiada fuerza para no dañar la rosca del tornillo. Si el tornillo es muy grueso, puede que necesites hacer pausas breves para evitar sobrecalentar la sierra o el tornillo

Paso 4

Para finalizar, pasa una lima por la zona del corte para suavizar los bordes y darle una pequeña inclinación, lo que permitirá que la tuerca enrosque fácilmente.

Como ves siguiendo este paso a paso de cómo cortar un tornillo conseguirás un corte limpio y rápido.

Cortar un tornillo con un cortador de cables

Aunque pueda sorprender, el cortador de cables es una herramienta eficaz para cortar los tornillos fácilmente. Para utilizarlo, debe estar bien afilado y ser de buena calidad.

Solo tendrás que marcar la longitud que necesitas cortar en el tornillo y colocarlo en la ranura de corte del cortador de cables, alineándolo con la marca que hiciste anteriormente.

Alinea el tornillo con el lado del cortador de cables que tiene las medidas impresas. Este lado es donde se encuentra el filo de la cuchilla. Por lo tanto, debes insertar el tornillo por este lado, asegurándote de que la punta salga por el lado opuesto, que es liso y sin marcas.

Además, debes elegir el agujero adecuado en el cortador de cables. La herramienta tiene varios agujeros de diferentes tamaños; elige el que se ajuste correctamente al grosor del tornillo. Si el agujero es demasiado grande, el tornillo podría doblarse en lugar de cortarse. Si es demasiado pequeño, el corte no será preciso.

Después, corta aplicando una presión firme y constante y suaviza los bordes con una lima. Es posible que necesites apretar varias veces, pero asegúrate de que el cortador de cables se mantenga estable para evitar un corte desigual.

Utilizar tornillos multilargo

Cortar un tornillo multilargo
Cortar un tornillo multilargo | Hogarmania

Los tornillos multilargo, también conocidos como tornillos multimedida, son uno tornillos diseñados con varias muescas en su eje que permiten cortar el tornillo a la longitud que necesites.

Estos tornillos son perfectos para tener en casa, ya que puedes ajustar fácilmente la longitud y adaptarlos a tus trabajos.

Para cortar estos tornillos, solo tendrás que aplicar presión con un alicate o una herramienta de corte en la muesca de corte que te interesa.

Consejos adicionales para cortar tornillos

  • Utiliza protección: utiliza gafas y guantes protectores para protegerte de chispas y cortes.
  • Herramientas afiladas: la herramienta que utilices para cortar tornillos debes estar bien afiladas para evitar cortes irregulares.
  • Prueba en un tornillo: antes de cortar el tornillo deseado, realiza pruebas en un tornillo desecho para familiarizarte con la técnica de corte. Este paso es especialmente útil si no tienes experiencia previa cortando tornillos.
  • Cortar en ángulo: cortar con un ligero ángulo inclinado permite al tornillo enroscar más fácilmente.
  • Sujetar el tornillo con firmeza: el tornillo debe estar bien asegurado antes de realizar el corte. Puedes utilizar unas mordazas o un tornillo de banco.
  • Colocar una tuerca en los tornillos más largos: si no consigues cortar todo lo necesario, puedes utilizar una tierca de la misma medida que el tornillo en el extremo que sobresale para evitar que se enganche.
stats