Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

¿Cómo perforar metacrilato correctamente?


El metacrilato se ha logrado configurar como uno de los materiales plásticos más utilizados en múltiples sectores y en infinidad de aplicaciones de lo más funcionales y, sobre todo, variadas. Siendo, por otro lado, la opción más escogida en la actualidad para sustituir el pesado y peligroso vidrio. Y ello se debe a una amplia variedad de motivos. Todos ellos de peso. Destacando su flexibilidad, resistencia o durabilidad. Motivos que, por otro lado, nos dejan clara su versatilidad ¿Eres un brico-adicto al metacrilato? Este es tu artículo. A continuación, os hablamos sobre este super material y os explicamos paso a paso cómo taladrar el metacrilato correctamente sin estropearlo ni romperlo en el intento.

Hogarmania, 2 de enero de 2023

¿Qué es el metacrilato?

El metacrilato, PMMA para los familiares y plexiglás para los colegas, es un plástico que se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo. Es decir, un plástico transparente y bastante resistente que se suele presentar en planchas y que goza de gran popularidad en la industria. Erigiéndose como uno de los materiales plásticos más demandados.

Materiales de calidad

El metacrilato es un material que se suele comercializar en múltiples grosores, que van desde los 2 a los 120mm. Contando, además, con varios grados de resistencia y más de 12 calidades. Es por ello que, antes de trabajar dicho material conviene hacernos con el metacrilato de mejor calidad. No en vano, las piezas de calidad llegan a permitir incluso su plegado. Algo que nos permite manipularlo con mayor tranquilidad y seguridad.

Por cierto, si pensáis almacenar las placas de metacrilato durante un prolongado espacio de tiempo antes de su uso, os recomendamos guardarlas en espacios techados y cerrados donde no reciban directamente los rayos del sol. Y es que dicha exposición puede hacer que la película protectora se adhiera a la plancha causando un daño difícilmente reparable. Amén de evitar que se pueda rayar con el polvo a la intemperie.

La seguridad lo primero

Una vez escogidos los materiales el siguiente paso pasa, valga la redundancia, por pensar detenidamente en nuestra integridad física y en la seguridad. Es por ello que, como en casi cualquier trabajo de bricolaje que se precie, y este no iba a suponer una excepción, contar con gafas y guantes de seguridad es realmente importante para llevar a cabo la tarea en cuestión con las máximas garantías.

Espacio y condiciones de trabajo

Es hora de centrarnos en las herramientas y materiales a utilizar para que el resultado de perforación y manipulación sea óptimo. Aunque, se nos olvida algo, ¿verdad? Efectivamente. Necesitamos contar con un espacio de trabajo adecuado y unas condiciones que faciliten nuestra tarea. Una mesa amplia, espacio suficiente para trasladar las planchas de metacrilato y una ubicación bien ventilada son requisitos ineludibles.

Es hora de taladrar

El vidrio acrílico plexiglás es un polímero muy parecido al vidrio, pero por fortuna es mucho más flexible, facilitando de esta forma trabajar con él. No obstante, para taladrar necesitaremos un buen taladro, brocas de ranura ancha de acero de alta calidad, y un rotulador especial para marcar los puntos de corte o de perforación. Ah, nunca perforéis a menos de 3.7 mm de cualquiera de los bordes para evitar posibles, y no deseados, desperfectos o roturas.

Vibraciones fuera

Tampoco podemos olvidarnos de unos sargentos para poder fijar correctamente la lámina de metacrilato a la mesa. ¿El motivo? Las vibraciones indeseadas son uno de los mayores enemigos de este tipo de trabajos. No en vano, la flexibilidad de dicho material hace que también pueda resultar sencillo romperlo al mecanizarlo. Suprimir cualquier tipo de movimiento mientras lo manipulamos resulta crucial.

Lubricar las herramientas y el metacrilato

Lubricar la broca con vaselina, usar una mezcla a base de agua y jabón neutro o contar con una lija para poder limpiar correctamente las zonas trabajadas también son cuestiones básicas. Al menos si queremos evitar que el metacrilato se rompa o se dañe. Para evitar esta última cuestión tampoco os podéis olvidar de no ejercer presiones elevadas sobre dicho material.

Prueba y aprueba

Dice el dicho que con probar, nada se pierde. Y no solo eso. Probar antes en algún sobrante de metacrilato puede ser un verdadero salvavidas con el que comprobar el resultado de nuestro trabajo y, sobre todo familiarizarnos con el material a moldear y con las herramientas con las que contamos a nuestra disposición. Ya hemos hablando sobre la moldeabilidad del metacrilato. No obstante, algo de experiencia previa nunca viene mal.

El poder del metacrilato

Como habéis podido comprobar, el metacrilato es una alternativa al vidrio realmente efectiva. Un material plástico que además aporta flexibilidad, dureza y durabilidad. Multiplicando exponencialmente sus posibles aplicaciones. Por otro lado, también es muy fácil de manipular, cortar y perforar. Eso sí, siempre y cuando optéis por metacrilatos de calidad y utilicéis los brico-consejos y herramientas que os hemos recomendado en este artículo. ¿Listos para adentraros en el mundo del metacrilato?

Tags relacionados perforar cristal