Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Consejos para clavar de una forma correcta


A continuación os daremos unos sencillos consejos para clavar clavos de una forma correcta. De esta manera, evitaremos problemas y riegos innecesarios.

Hogarmania, 6 de marzo de 2017

La tarea de clavar parece algo sencillo, pero hacerlo como un profesional conlleva conocer una serie de técnicas y trucos que permitan que exista una unión invisible y, sobre todo, sólida.

A pesar de lo que pueda parecer, en muchos casos, los clavados sesgados (introducción de los clavos con una ligera inclinación alternada) permiten una mejor fijación de las piezas sometidas a presión que si introducimos los clavos de forma recta.

A la hora de trabajar con chapeados de madera es mejor cortar la punta de los clavos: así, el clavo romo machacará las fibras de la madera en vez de abrirlas a la hora de introducirse, evitando, de esta forma, que se estropee y/o se raje el chapeado. También se puede cortar la punta de los clavos con unos alicates.

Con el objetivo de unir piezas perpendiculares y evitar su desplazamiento, utilizaremos la técnica denominada como "clavado doble" en la que los protagonistas serán los clavos sesgados.

Podemos recurrir para la ocasión al botador (que puede ser sustituido por la cabeza de otro clavo o por una broca) con el objetivo de "enterrar" por completo en la madera los clavos sin cabeza. El orificio lo podremos rellenar con cera o masilla.

Un truco para finalizar: con el fin de disimular las pequeñas reparaciones en las que se necesite usar clavos se puede levantar una viruta de madera con un formón. Una vez colocado el clavo, podemos volver a pegar la viruta con cola blanca. Esta técnica está extendida entre los restauradores y ebanistas.

Tags relacionados técnicas