Cómo realizar un ensamble de lengüeta y ranura

Ensamble de lengüeta y ranura en dos piezas de madera
Ensamble de lengüeta y ranura en dos piezas de madera

El ensamble con ranura y alma de madera es una técnica común en la carpintería para unir tablas de manera. ¡Vamos a conocer un poco más sobre esta unión!

A la hora de unir dos piezas de madera, puedes recurrir a diferentes opciones. En esta ocasión, te enseño cómo realizar la unión denominada ensamble con ranura.

¿Qué es un ensamble de lengüeta y ranura?

El ensamble de lengüeta y ranura es una técnica de unión en la carpintería que consiste en cortar una ranura en los bordes de las piezas de madera que se desean unir. Luego, se utiliza una pieza adicional conocida como lengüeta o alma que encaja perfectamente en la ranura para reforzar la unión. El ensamble con ranura asegura una conexión estable y precisa entre las tablas, lo cual es fundamental en diversos proyectos de carpintería.

El ensamble con ranura y alma de madera es una técnica común en la unión de tablas que destaca por su efectividad. Aunque esta unión se puede aplicar también en juntas a inglete mediante la rasuración del corte oblicuo, este método resulta más complejo y requiere mayor destreza.

Esquema de ensamble de lengüeta y ranura
Esquema de ensamble de lengüeta y ranura | Hogarmania

Herramientas

  • Fresa de ranura
  • Lija de grano fino
  • Sargentos

Materiales

  • Tablas de madera.
  • Lengüeta o alma de madera.
  • Cola de carpintero.
  • Lápiz.
  • Regla.

Paso a paso para hacer un ensamble de lengüeta y ranura

Paso 1

Para hacer ensamblar madera con esta técnica, debes ranurar las tablas de madera que quieres unir a medio canto, con la fresa. La anchura y la profundidad de la ranura debe coincidir con el grosor y el tamaño de la lengüeta o alma de madera que utilizarás para hacer la unión.

Para ello, marca la posición de la ranura en el canto de cada tabla con un lápiz.

Paso 2

A continuación, ajusta la profundidad de corte y el ancho en la fresa y realiza las ranuras en las marcas realizadas. Mantén la fresa perpendicular a la superficie para obtener una ranura uniforme.

Paso 3

Con las ranuras ya hechas, debes hacer el alma de madera. Corta la lengüeta a medida para que encaje perfectamente en la ranura. Encaja la pieza en las ranuras para comprobar que queda bien ajustado.

Paso 4

Lija todas las piezas con una lija de grano fino para quitar las rebabas y suavizar la superficie.

Paso 5

Retira el polvo y aplica cola de carpintero en el interior de las ranuras, en el listoncillo y los extremos del canto.

Paso 6

Después, inserta el alma de madera en una de las ranuras y ensambla las dos piezas.

Paso 7

Para finalizar, amarra las piezas con unos sargentos para ejercer presión hasta que el adhesivo se haya secado. Debes dejar el tiempo recomendado por el fabricante de la cola de carpintero.

Como veis hacer este tipo de uniones en madera es muy sencillo.

Ventajas del ensamblaje con ranura

  • Uniones fuertes y estables : la unión es sólida ya que la lengüeta distribuye la fuerza de manera uniforme.
  • Piezas alineadas: la unión de la lengüeta y la ranura garantizar que las piezas este alineadas y bien ajustadas.
  • Reducción de juntas: está técnica ayuda reducir la visibilidad de las juntas generando continuidad visual en las piezas.
  • No necesita elementos de unión extra: el ensamblaje de lengüeta y ranura no necesita de clavos o tornillos para reforzar la unión.
  • Adecuado para la expansión y contracción de la madera: al permitir que la lengüeta encaje dentro de la ranura, el ensamble facilita la adaptación a los cambios de humedad en la madera, lo que ayuda a reducir el riesgo de deformaciones o separaciones en las uniones debido a la expansión y contracción natural de la madera.

Para qué se utilizar el ensamble de lengüeta y ranura

  • Muebles: es una técnica muy utilizada en la construcción de muebles de madera , como mesas, sillas, estanterías y armarios. Esta unión proporciona una estructura sólida y estable, eficaz para soportar el uso y el peso que soportan estos muebles.
  • Paneles decorativos: es una unión muy recurrida en la fabricación de paneles de madera. Los paneles grandes que se utilizan en los revestimientos de paredes o puertas, se ensamblan con esta técnica para garantizar una unión fuerte y continua.
  • Elementos decorativos de madera: es una técnica común en todo tipo de trabajos de carpintería.
stats