Es indispensable saber hacer una unión en madera para llevar a cabo trabajos de bricolaje resistentes y duraderos. Te enseñamos las mejores técnicas para ensamblar madera ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de enero de 2023
Uniones madera
Es indispensable saber hacer una unión en madera para llevar a cabo trabajos de bricolaje resistentes y duraderos. Te enseñamos las mejores técnicas para ensamblar madera ¡Toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 3 de enero de 2023
Ensamblar madera consiste en hacer una unión entre dos o más elementos de madera. Es una de las técnicas mas usadas para crear muebles o estructuras en carpintería. A continuación, vemos algunas de las técnicas de unión más utilizadas.
Ensamblar madera con tubillones es una de las técnicas más conocidas.
Esta unión es como la unión por clavo pero sustituyéndolo por un tubillón. Esto beneficia el ensamblado ya que al desaparecer el clavo la elasticidad aumentará evitando el desgarre del metal sobre la madera.
Paso a paso para una unión por tubillones
Paso 1
Para hacer este tipo de ensamble, debemos marcar tres o cuatro puntos en los cantos de ambas tablas.
Paso 2
A continuación, agujereamos con una broca de pala en los puntos con el mismo grosor que los tubillones que vamos a utilizar y la profundidad de media clavija.
Paso 3
Tras hacer lo orificios, aplicamos cola de carpintero en el interior de los agujero o en las puntas de los tubillones y los fijamos dentro.
Paso 4
Finalmente, unimos las tablas encajando los tubillones y ejercemos presión. Podemos ayudarnos de una maza.
La unión a media madera es una de las mas recurridas en listones de madera. Se trata de una unión que consiste en rebajar dos piezas a la mitad de su grosor para superponerlas posteriormente.
Paso a paso para hacer unión a media madera
Paso 1
Para ensamblar madera con esta técnica, debemos rebajar las piezas que queremos unir a la mitad de su grosor. Podemos realizar el corte longitudinal con la sierra de costilla. Hay que tener cuidado de no rebajar demasiado las piezas.
Paso 2
A continuación, encolaremos las piezas para unirlas. Si queremos reforzar la unión podemos optar por utilizar clavo o clavijas de refuerzo.
La unión con caja y galleta o espiga es muy común en uniones en muebles como en mesas y sillas. Esto se debe a que resulta una unión muy resistente y solida. Además es muy sencilla.
Paso a paso para ensamblar madera con la técnica caja y galleta
Paso 1
Comenzamos marcando el tamaño del taco que hará de galleta dentro de uno de los extremo de las piezas.
Paso 2
A continuación, con una broca de pala y un taladro hacemos el agujero en la marca realizada. Vaciamos el centro con el taladro realizando varias perforaciones contiguas.
Paso 3
Aplicamos adhesivo en el interior de los agujeros y colocamos la galleta con adhesivo dando pequeños golpecitos.
Paso 4
Finalmente, aplicamos adhesivo al rededor del orificio y unimos las piezas ejerciendo presión. Podemos dejarlo apretado con una mordaza hasta que se seque.
El ensamble con ranura y alma de madera es típico en las juntas de tablas.
Paso a paso para hacer un ensamble con ranura
Paso 1
Para hacer este tipo de unión, bastará con ranurar la tabla de madera a medio canto del grosor del listón que utilizaremos para hacer la unión (alma).
Paso 2
A continuación, aplicamos cola de carpintero en los agujeros y los extremos del canto de madera y unimos las piezas fijando el canto de madera en el agujero.
El ensamble por galleta consiste en una unión que utiliza tacos planos (galletas) en diferentes medidas.
Las piezas que hacen de galleta son de haya prensada y cuando se encolan se hinchan ajustándose perfectamente al rebaje y consiguiendo una unión muy eficaz.
Paso 1
Para hacer este tipo de unión, se marcan unas líneas cada 15 cm en el centro de los cantos de las tablas que queremos unir según el grosor y la longitud de la unión y se vacían.
Paso 2
Finalmente, se encolan las piezas y se ensamblan las tablas introduciendo los tacos planos (galletas) en los orificios.
Los tornillos de doble rosca permiten ensamblar madera sin que se vea la unión. Este tipo de tornillos son muy prácticos y fáciles de colocar. Ideales para los trabajos de carpintería.
Paso 1
Para utilizar este tipo de tornillos, debemos marcar el punto central de las dos caras que vamos a unir y realizar un agujero guía en los puntos.
Paso 2
A continuación, debemos enroscar uno de los lados del tornillo y colocars en el otro extremo el listón que queremos unir.
Paso 3
Finalmente, tendremos que girar hasta que quede la unión fija.
Otra forma de ensamblar la madera es utilizando la técnica de cola de milano con clavos. Se trata de un tipo de unión básica y muy sencilla que se realiza con clavos.
Paso 1
Para hacer esta unión, marcaremos sobre la tabla que va clavada el ancho del canto de la pieza que queremos unir.
Paso 2
Finalmente, encolaremos las dos piezas y las uniremos empleando clavos e introduciendo las puntas en oblicuo.