Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Conceptos básicos sobre electricidad


Conceptos básicos sobre electricidad. En esta lección de nuestro curso de bricolaje aprenderemos unos conceptos básicos sobre electricidad con la explicación teórica que nos ofrece José Luis Adrados, Pin.

Hogarmania, 4 de octubre de 2021

La corriente eléctrica recorre siempre un circuito que consta de cable conductor, fusible de seguridad, interruptor, aparato o toma de corriente y cable de vuelta. Además, suele haber una toma de tierra que actúa como conductor de seguridad. A continuación vamos a ver unos conceptos básicos sobre electricidad.

La tensión eléctrica

La tensión es la diferencia de potencial eléxtrico entre dos puntos, y se mide en voltios (V). La potencia más habitual es de 220V, aunque en algunas zonas está entre 110-125V, y es importante que los aparatos que conectemos a la red eléctrica sean del mismo voltaje, de lo contrario puede no funcionar o quemarse. Los amperios (A) son la cantidad de corriente que circula por el conductor y los vatios (W) es la medida en la que se mide la fuerza de trabajo eléctrico.

Los símbolos técnicos

Es importante entender las etiquetas de los cables, electrodomésticos o las clavijas que utilizaremos para crear un alargador. El fabricante nos da una información muy valiosa, como cuál es la máxima potencia aceptada. Los símbolos técnicos usados habitualmente para los principales conceptos eléctricos son:

V= voltio

A= amperio

W= vatio

Ω= ohmio

dB= decibelio

CC A= intensidad continua

CC V= tensión continua

CA A= intensidad alterna

CC V= tensión alterna

CC= corriente continua (=)

CA = corriente alterna (∞, O, ≈)

+ = polo positivo

- = polo negativo

0 = polo neutro

= Tierra

Tienes la parte práctica en el siguiente artículo sobre cómo hacer un alargador.