Cómo cambiar un interruptor de luz antiguo en 7 pasos

Si estás pensando en renovar tu hogar y necesitas cambiar un interruptor de luz antiguo, este artículo es justo lo que necesitas. Te explicamos de forma detallada cómo cambiar un interruptor de luz antiguo por uno nuevo para que lo puedas hacer tú mismo de forma rápida y segura. Así que, elige el interruptor que más te guste, prepárate con las herramientas necesarias, y manos a la obra. ¡Sigue leyendo!
Herramientas
- Destornillador plano.
- Destornillador de estrella.
- Comprobados de tensión.
- Nivel.
Materiales
- Interruptor nuevo compatible con la instalación eléctrica.
- Guantes aislantes.
Paso a paso para cambiar un interruptor de luz antiguo

Paso 1
Lo primero que debes hacer antes de cambiar un interruptor de luz antiguo, es desconectar la corriente eléctrica desde el cuadro de mandos para trabajar con total seguridad.
Una vez que hayas desconectado la corriente, utiliza un comprobador de tensión para asegurarte de que no haya electricidad en los cables que vas a manipular.
Paso 2
Una vez cortada la corriente, utiliza un destornillador plano para hacer palanca en el embellecedor del interruptor y desmontarlo.
Paso 3
A continuación, afloja los tornillos que sujetan la caja universal a la pared. Una vez sueltos, extrae con cuidado el mecanismo del interruptor.
Paso 4
Ahora que has retirado el mecanismo del interruptor de la pared, podrás ver los cables conectados a él. Por lo general, habrá dos cables: uno de fase (normalmente marrón o negro) y uno neutro (normalmente azul), pero también puede haber uno de tierra (verde o amarillo).
Antes de desconectarlos, toma una foto o anota cómo están conectados, para asegurarte de volver a conectarlos correctamente en el nuevo interruptor.Con el mecanismo fuera de la caja, suelta los cables presionando las pestañas que sujetan las conexiones.
Paso 5
Ahora, toma el nuevo interruptor y conecta los cables fase y neutro en los bornes correspondientes, asegurándote de seguir el esquema de conexión anterior.
Ajusta los cables con firmeza, pero evita ejercer demasiada presión para no dañar el interruptor o comprometer la integridad de los cables.Normalmente, el mecanismo funciona a presión, por lo que solo tendrás que introducir el cable y presionar la pestaña lateral al mismo tiempo.

Paso 6
Una vez que hayas realizado las conexiones, fija la caja universal a la pared y aprieta los tornillos.
Paso 7
Para acabar de sustituir el interruptor eléctrico, fija el embellecedor a la pared presionando un poco. Asegúrate de que el embellecedor esté bien nivelado antes de fijarlos.
Ya solo quedará conectar la corriente eléctrica y comprobar que el interruptor funciona correctamente. Prueba el interruptor encendiendo y apagando la luz varias veces para asegurarte de que todo funcione correctamente.
Consejos adicionales para cambiar un interruptor de luz antiguo
- Elige un interruptor compatible: al comprar un nuevo interruptor, debes asegurarte de que sea compatible con la instalación eléctrica de casa, especialmente si el sistema es antiguo.
- Nivela el interruptor antes de fijarlo: antes de atornillar el nuevo interruptor, nivélalo para que este bien alineado.
- Utiliza guantes de seguridad: a la hora de manipular sistemas eléctricos, aunque la corriente este desconectada, te aconsejo que utilices unos guantes aislantes.
- Observa la ubicación previa de los cables: antes de aflojar los cables asegúrate de comprobar su ubicación para conectarlos correctamente en el nuevo interruptor.
- Revisa que los cables no están dañados: si están dañados tendrás que cortarlos un poco con las tijeras de electricista para exponer un nuevo tramo de cable.
¿Cuáles son las partes de un interruptor de luz?
Antes de cambiar un interruptor de luz antiguo es fundamental que conozcas las partes comunes de los interruptores.
Embellecedores: se trata de la parte visible de los interruptores. Estos cubren el mecanismo interno y protegen los cables en su interior. Están disponibles en multitud de acabados y colores para adaptarlos a la decoración del hogar.
Botón: se trata del elemento que activa y desactiva el interruptor eléctrico.
Mecanismo interno: se trata de la placa interna donde se realizan las conexiones del cableado. Cuando la palanca o botón se mueve, este mecanismo interno se activa, cerrando o abriendo el circuito para permitir o cortar el flujo de corriente eléctrica.
Bornes: se tratan de los puntos de conexión donde se conectan los cables al interruptor. Tiene que haber mínimo dos, uno para el cable fase y otro para el cable neutro.
Caja universal: es la estructura donde se instala el interruptor.
Pestañas de liberación: son las pestañas que permiten aflojar los cables sin tener que desatornillarlos. Solo tendrás que presionar la pestaña para liberar los cables.