Hogarmania.com

Lijar

¿Qué tipos de lijas existen y cuál usar para cada material?


El lijado es fundamental en tareas de bricolaje y restauración para alisar, pulir o abrillantar. Si necesitas lijar un objeto pero no sabes cuál es la lija adecuada para hacerlo, no te puedes perder este artículo. Te enseñamos los tipos de lijas existentes y para qué usar cada una.

Bricomanía, 11 de abril de 2023

Al lijar un objeto, podemos recurrir a la lija manual o la eléctrica. Además, tenemos distintos tipos de lijas y granos.

Normalmente, al lijar madera debemos comenzar lijando con una lija de grano medio y acabar utilizando una lija de grano fino para conseguir un buen acabado.

Vemos todos los tipos de lijas existentes en el mercado y para qué usar cada una.

Tipos de lijas según el grano

A la hora de lijar, tanto de forma manual como mecánica, el material más importante es la hoja de lija.

La elección de la hoja de lija dependerá del trabajo que vayamos a realizar y del acabado que queramos conseguir.

Existe una gran variedad de numeraciones para designar la densidad del granulado. El grano de las lijas se trata del material abrasivo que contiene en sus propiedades. El poder de abrasión será mayor en el grano más grueso.

Podemos clasificarlas de este modo:

  • Lija muy fina: grano de 320 a 600.
  • Lija fina: grano de 150 a 300.
  • Lija media: grano de 100 a 120.
  • Lija gruesa: grano de 60 a 80.
  • Lija muy gruesa: grano de 12 a 50.

Utilizaremos distintos tipos de grano según nuestras necesidades:

  • El grano más grueso de entre 40 y el 80 es muy útil para quitar pinturas y barnices, pero si solo se quiere alisar y quitar marcas de la superficie será suficiente con lijas de grano medio de entre 100 y 180.
  • El grano fino de entre 180 y 320 se utiliza para quitar manchas y el lijado entre capas de pintura o barniz.
  • La de grano más fino de entre 320 y 600 se utiliza para conseguir un acabado muy fino y quitar el brillo de las superficies.

Además, según la composición del grano podemos encontrarnos con las lijas de carburo de silicio que se utilizan para lijar piedra, mármol o vidrio y las lijas de óxido de aluminio que se usan para lijar metal o madera.

Tipos de lijas manuales

Vamos a ver las herramientas manuales que podemos utilizar para lijar a mano. Este tipo de lijas son muy recurridas para lijar elementos intrincados o con formas difíciles.

Hojas de lija

Las hojas de lija suelen ser de papel o tela y se pueden utilizar rodeando un taco de madera para ganar comodidad en el lijado. Una forma de lijar muy flexible y precisa, perfecta para elementos de difícil acceso.

Podremos lijar superficies de madera, metal o paredes fácilmente.

tipos de lijas

Esponjas abrasivas

Las esponjas abrasivas son muy recurridas para preparar la superficie antes de aplicar esmalte y para descastar madera, metal, plástico o yeso. Las esponjas abrasivas se pueden usar en seco o bajo el agua y se adaptan fácilmente a diferentes zonas.

tipos de lijas

Esponjas para lijar

Las esponjas para lijar son muy versátiles y flexibles. Se utilizan en elementos de madera, metal o plástico con formas curvas o complicadas.

Se pueden encontrar en dos formatos, gruesas o finas. Las gruesas se utilizan para un lijado basto y las finas para un lijado más fino.

tipos de lijas

Lana de acero

La lana de acero es perfecta para el decapado y pulido de muebles de madera. No es una lija como tal, pero debemos incluirlo en la lista por su gran utilidad.
La lija rebaja la madera por abrasión y arrastra el pelo de la madera mientras que la lana de acero corta ese pelo.

Por ello, para rebajar una madera gruesa se utilizan las lijas y para mejorar y suavizar su acabado, se utiliza la lana de acero.

Según el grosor del hilo cubrirá unas necesidades u otras:

  • La lana de acero con hilo grueso es perfecta para decapado de madera y retirada de cera.
  • El hilo de grosor medio se utiliza para preparar la superficie antes de pintar o barnizar y para limpiar barnices en mal estado.
  • El hilo de grosor fino se utiliza para abrillantar y pulir metales y para aplicar ceras o matizar barnices en madera.

tipos de lijas

Tipos de lijas eléctricas

También podemos optar por herramientas eléctricas que nos facilitarán el trabajo en superficies de gran tamaño o trabajos laboriosos. El acabado será mejor e invertiremos menos tiempo. Vemos las mejores lijadoras eléctricas.

Multilijadora

Se trata de una de las lijadoras eléctricas más utilizadas y prácticas en trabajos de bricolaje y hogar. Tiene forma de pico que le facilita acceder a los rincones más difíciles.

La multilijadora es muy ligera, versátil y manejable. Ideal para trabajos de restauración y renovación de muebles.

tipos de lijas

Lijadora excéntrica

La lijadora excéntrica se trata de una lijadora más profesional. Esta lijadora contiene un disco de lijado redondo que gira excéntricamente. De este modo, el lijado no deja arañazos y su acabado es perfecto. Se utiliza principalmente para acabados finos de grandes superficies curvas.

Permite lijar todo tipo de materiales y acabados.

tipos de lijas

Lijadora de banda

Las lijadoras de banda son muy recurridas en superficies de gran tamaño y madera bruta. Esto se debe a su gran potencia y capacidad. Se trata de una banda de lija sujeta y dos rodillos que controlan la tensión y el desplazamiento de la banda de lija.

Esta lijadora se utiliza principalmente para eliminar capas de pintura y barniz, lijado de puertas o mesas irregulares y lijado grueso.

tipos de lijas

Lijadora orbital

Es una de las lijadoras favoritas de los bricoladores. Consiste en una lijadora que realiza un movimiento elíptico hacia delante y hacia atrás. Para conseguir un mejor lijado se hacer movimientos circulares al utilizarla.

Esta herramienta se utiliza para acabados finos en superficies de tamaño medio y es muy versátil y práctica.

tipos de lijas

Lijadora delta

La lijadora delta es una lijadora como la multilijadora pero de menor tamaño. Indicada para los rincones y esquinas más inaccesibles. Una lijadora de muy poco peso y muy cómoda. Su forma es triangular y está pensada para el lijado de madera y plástico.

Se puede utilizar para lijar esquinas, zócalos y bordes. Además, es ideal para chapas finas y contrachapados.

tipos de lijas

Preguntas frecuentes sobre los tipos de lijas

¿Qué medidas de seguridad seguir para lijar?

Antes de comenzar a lijar debeos tener en cuenta algunas recomendaciones. El lijado provoca que astillas y polvo de la madera puedan entrar en nuestros ojos, por lo que se recomienda la utilización de gafas de protección.

Además, si lijamos con lijadoras sin sistema de extracción de polvo se recomienda utilizar una mascarilla protectora. Si lijamos con lijadora sin sistema de extracción de polvo o con el taladro, es imprescindible la mascarilla.

¿Qué es una lija de agua?

Las lijas de agua son productos abrasivos que se pueden usar en zonas húmedas y bajo el agua. Este tipo de lijas se recomiendan para acabados muy finos en metales y plásticos.

Este tipo de lijas necesitan estar en contacto con el agua antes o durante el lijado para mejorar sus propiedades.

Tags relacionados lijar lijadora