Cómo lijar madera

20 abr 2011 - 11:27 Actualizado: 28 feb 2024 - 09:36
bricomania 354 lijar madera xl
bricomania 354 lijar madera xl

¿Quieres lijar madera pero no sabes cómo hacerlo? El lijado es una técnica fundamental en carpintería y restauración. Te enseñamos paso a paso cómo lijar madera para conseguir un acabado profesional.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

15 m

A la hora de lijar, tanto de forma manual como mecánica los derivados de la madera, el material más importante es la hoja de lija.

La elección de la hoja de lija dependerá del trabajo que vayamos a realizar y del acabado que queramos conseguir. Tenemos diferentes tipos de lijas disponibles, debemos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Las hojas de lija se clasifican en mayor o menos densidad en el granulado. El poder de abrasión será mayor en el grano más grueso.

  • Las hojas de lija de grano grueso de entre 40 y 80, se utilizan para quitar pinturas, barnices o zonas muy astilladas. Estas lijas rebajan más la madera y están indicadas para trabajar sobre superficies más bastas.
  • Las lijas de grano medio de entre 100 y 180, se utilizan para alisar y reparar arañazos en madera . Además, se utilizan para conseguir un pulido fino en los tipos de madera maciza y chapeados.
  • El grano fino de entre 180 y 320, se utiliza para acabados finos, lijados entre capas de pintura o para eliminar manchas o desperfectos pequeños.

Ahora que ya conocemos los tipos de hojas de lija, vamos a ver cómo lijar madera a mano y con lijadora.

Cómo lijar madera a mano

bricomania 354 lijar madera 1
bricomania 354 lijar madera 1

Paso 1

Lijar madera a mano consigue acabados muy finos. Para no quemarnos a la hora de lijar y trabajar con mayor comodidad, en el mercado encontraremos tacos de madera, corcho o goma envueltos en papel de lija.

También podemos preparar la hoja de lija nosotros mismos en un taco. Para ello, cortamos a mano el papel de lija y envolvemos el taco, mejor si queda algo de sobrante por los lados para adaptarnos mejor al objeto.

Paso 2

A continuación, lijamos la madera en la dirección de la veta. Cuando la lija queda embazada (desgastada por los restos de pintura, barniz...) cambiamos la lija.

Paso 3

Para las molduras o pequeñas zonas es mejor utilizar la hoja de papel de lija sin ayuda del taco, pues nos permite doblarla y adaptarla mejor. Un buen lijado requiere, sobre todo, tiempo y estar muy atentos a los detalles.

Cómo lijar madera con lijadora

Las herramientas eléctricas nos facilitarán lijar madera en superficies de gran tamaño o trabajos laboriosos. El acabado con estas lijadoras será mejor e invertiremos menos tiempo. Vemos cómo lijar madera con lijadora.

Lijadora delta

Gracias a su forma triangular nos permitirá llegar a zonas de difícil acceso. En la lijadora delta el sistema de fijación de la hoja de lija es, en este caso, de cardillo, rápido y muy cómodo. Una vez fijado el papel, la máquina estará preparada para su utilización en cualquier trabajo de lijado. Indicada para los rincones y esquinas más inaccesibles. Perfecta para lijar esquinas, zócalos y bordes.

bricomania 354 lijar madera 2
bricomania 354 lijar madera 2

Lijadora excéntrica

Es una de las lijadoras más profesionales. Cuenta con un disco de lijado redondo que gira excéntricamente lijando sin dejar arañazos. Se deben dar pasadas paralelas y superpuestas hacia delante y hacia atrás.

Lijadora de banda

Se utilizan para lijar madera en superficies de gran tamaño por su gran potencia. Funcionan con una banda de lija sujeta y dos rodillos que controlan la tensión y el desplazamiento de la banda de lija. Normalmente, este tipo de lijas se utilizan para eliminar capas de pintura, lijar puertas de madera, lijar madera bruta o zonas curvadas.

Lijadora orbital

Se trata de una de las lijadoras más utilizadas en trabajos de bricolaje. La lijadora realiza un movimiento elíptico hacia delante y hacia atrás.La forma correcta de utilizar esta herramienta es realizando movimientos circulares.

Consejos para lijar madera

  • Elección de la lija: el papel de lija tiene distintos grados en función del tamaño de sus partículas abrasivas. Existe una gran variedad de numeraciones para designar la densidad del granulado, así que, cuando vayamos a comprar papel de lija, especificaremos que sea para metal o madera, como en este caso, y además, que sea de grano grueso, medio o fino.
  • Protección: se recomienda utilizar guantes y una mascarilla. De este modo evitaremos el polvo y las astillas de madera.
  • Lijar en sentido de la veta: el acabado será mucho mejor y evitaremos rayar la puerta.
  • Lijar suavemente: debemos evitar ejercer demasiada presión para conseguir un acabado uniforme.
  • Combinación de lijas: para un mejor acabado conviene ir combinando las lijas. Comenzando con una de grano grueso, después una de lija de grano medio y finalizando con una de lija de grano fino para evitar los arañazos que dejan las lijas de grano grueso.
  • Cambiar las lijas desgastadas.
stats