Uso del plaste y la masilla

20 abr 2011 - 11:49 Actualizado: 08 ene 2019 - 11:00
brico 0407 1 uso plaste masilla xl
brico 0407 1 uso plaste masilla xl

No te pierdas este briconsejo en el que te contamos cómo se usa el plaste y la masilla.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

36 h

A la hora de preparar una superficie para su posterior pintado, lo primero que tendremos que hacer, además de conocer el soporte sobre el que vamos a trabajar, es identificar los problemas que presenta para elegir los productos adecuados dentro de la amplia gama que encontraremos en el mercado.

A continuación vamos a ver de manera más detallada cómo utilizar plaste y la masilla paso a paso para lograr buenos acabados en la pared.

Paso a paso sobre cómo usar el plaste y la masilla

tarea.2581_paso1
tarea.2581_paso1

Paso 1

Muchos de los defectos que presenta una superficie son localizables a simple vista. Es el caso de los desconchados, fisuras o grietas, aunque otros deberemos suponerlos según el tipo de soporte.

tarea.2581_paso2
tarea.2581_paso2

Paso 2

Antiguamente, para reparar todas estas imperfecciones se utilizaban el yeso y la escayola. Estos materiales fueron sustituidos, hace unas décadas, por los plastes y masillas, ya que ofrecen mayores ventajas en cuanto a lijado, dureza y adherencia, así como tiempo de trabajo, fraguado y secado.

tarea.2581_paso3
tarea.2581_paso3

Paso 3

Los plastes son productos en polvo que deben ser mezclados previamente con agua para su uso posterior. Se trata de una mezcla de diferentes materiales, cargas y aditivos que permiten soluciones que no son posibles con el yeso puro.

tarea.2581_paso4
tarea.2581_paso4

Paso 4

Las masillas se diferencian fundamentalmente de los plastes por no tener yeso en su composición y por presentarse siempre en formato de pasta lista al uso.

tarea.2581_paso5
tarea.2581_paso5

Paso 5

En esta ocasión vamos a centrarnos en la reparación de una grieta en una pared utilizando una masilla elástica capaz de absorber las tensiones creadas por los posibles movimientos que se produzcan.

tarea.2581_paso6
tarea.2581_paso6

Paso 6

Lo primero que haremos es abrir la grieta en V, eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada. Consolidamos la grieta con una imprimación selladora con la que aseguraremos un mejor anclaje del relleno.

tarea.2581_paso7
tarea.2581_paso7

Paso 7

Rellenamos la grieta con el plaste y, tras un tiempo de secado que, según las condiciones, puede oscilar entre 12 y 24 horas, procederemos al lijado y a la limpieza de la superficie.

tarea.2581_paso8
tarea.2581_paso8

Paso 8

Después, aplicaremos una masilla flexible, dejando una banda de unos 5 cm. a ambos lados de la grieta. Finalmente, cuando el producto inicie su secado en superficie, afinamos posibles grumos presionando, en ángulo cerrado, con una espátula previamente humedecida.

tarea.2581_paso9
tarea.2581_paso9

Paso 9

Con estos productos tan eficaces podremos reparar todas las grietas y fisuras que tengamos en el interior de casa.

tarea.2581_paso10
tarea.2581_paso10

Paso 10

Una solución sencilla y duradera al alcance de todos los aficionados del bricolaje.

Editado por: Naiara Arzuaga
stats