Construir un taburete con soldadura. En Bricomanía vamos a construir un taburete muy original, con un cuadro de hierro con soldadura.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 28 de septiembre de 2022
Técnicas de bricolaje
Construir un taburete con soldadura. En Bricomanía vamos a construir un taburete muy original, con un cuadro de hierro con soldadura.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 28 de septiembre de 2022
La estructura la haremos con barras de hierro y lo más importante es el sistema de soldadura que utilizaremos para hacerla. Las soldaduras con llama se denominan autógenas y este sistema es, precisamente, el que vamos a emplear en este caso.
Después haremos el asiento con contrachapado de ocume. Y si añadimos un poco de color, el resultado será práctico, resistente y cómodo.
El trabajo se dividirá en dos partes: por un lado la estructura metálica, formada por las patas del taburete, y por otro, el asiento. Este último consiste en una pieza de contrachapado de ocume cuya forma realizaremos empleando un plato y una fuente de cocina.La estructura metálica la haremos con soldadura autógena, una soldadura especial para materiales finos.
Paso 1
Comenzaremos cortando las piezas de tubo cuadrado de hierro que vamos a necesitar para hacer la estructura metálica. Utilizaremos para ello la sierra de calar, sin movimiento pendular, y una hoja adecuada para cortar metal. Nos protegeremos los ojos con unas gafas.Después, repasaremos las zonas de corte con una lima.
Paso 2
La estructura metálica está formada por dos piezas con forma de "H" cerrada en la parte superior, que uniremos entre sí. Para soldar sin quemar la mesa, ponemos unas baldosas a modo de protección y colocamos las piezas de hierro bien escuadradas, para lo que utilizaremos una escuadra magnética o una tradicional.
Paso 3
Comenzamos a unir las piezas con soldadura. Bien protegidos con unos guantes y unas gafas, abrimos el gas, prendemos y regulamos la llama. Por último, abriremos el oxígeno. Cogemos la barra de latón, que será el aporte metálico para soldar, y aplicamos calor.
Paso 4
A continuación, impregnamos la barra de latón con bórax. El bórax es un compuesto químico con aspecto de polvo blanco que nos facilitará la soldadura.
Paso 5
Aplicamos el bórax en la zona a unir y damos calor. Pondremos la barra de latón y el soplete en ángulo de 45º.Para hacer todas las uniones, repetiremos la misma operación por ambos lados de cada pieza.
Paso 6
Unimos las dos piezas en forma de "H" cerrada en la zona de arriba con unos travesaños también soldados.Para apagar el equipo de soldadura cerraremos las dos llaves de presión y vaciaremos el contenido de gas y oxígeno del soplete. Dejaremos que se enfríe y recogeremos el equipo.
Paso 7
La estructura metálica ya está montada, así que quitaremos el exceso de soldadura con la amoladora provista de un disco para pulir.
Paso 8
Vamos ahora con el asiento, que deberá ser suficientemente grande como para cubrir la estructura metálica y resultar cómodo. Para hacerlo necesitamos una plantilla de cartulina que nos servirá para marcar las tres piezas de madera que nos van a hacer falta. Daremos forma a la plantilla empleando un plato y una fuente de cocina.Dibujaremos las piezas a contraveta para que el asiento sea más robusto y la madera no se alabee.
Paso 9
Una vez marcadas las tres piezas las cortamos utilizando la sierra de calar y una hoja especial para realizar cortes curvos en madera. También haremos el vaciado de las asas, taladrando previamente un agujero lo suficientemente grande como para que entre la hoja de la sierra de calar.
Paso 10
Aplicamos adhesivo de montaje en las tres piezas de ocume y las unimos entre sí, retirando el exceso de producto con un trapo.
Paso 11
Sujetamos el asiento con unas mordazas hasta que se endurezca el adhesivo.
Paso 12
Una vez que el adhesivo se haya endurecido redondeamos los cantos del asiento y lijamos bien toda la pieza con la lijadora orbital.
Paso 13
Hacemos cuatro agujeros pasantes para sujetar el asiento a la estructura metálica. A fin de evitar que la broca se mueva al taladrar el metal, marcaremos previamente los puntos con un punzón.
Paso 14
Es el momento de dar color. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex y aplicamos un esmalte negro anti óxido a la estructura metálica con la ayuda de una paletina.
Paso 15
También pintamos el asiento, en este caso de color verde, con un esmalte laca y un rodillo de espuma. Dejamos que seque el producto.
Paso 16
El siguiente paso consiste en poner unos tacos de plástico protectores en las patas para no rayar el suelo. Los encajaremos con el martillo de nylon.
Paso 17
Y para terminar nuestro trabajo ponemos la estructura metálica sobre el asiento de madera y unimos ambas piezas con cuatro tirafondos. Siguiendo el paso a paso de cómo soldar hierro conseguiremos este mueble sin problema.