En Bricomanía os vamos a ver cómo tapizar el respaldo de este banco cajonero que hicimos en un programa anterior. Un trabajo sencillo para darle un toque diferente a la decoración del hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 19 de julio de 2021
Tareas anteriores
En Bricomanía os vamos a ver cómo tapizar el respaldo de este banco cajonero que hicimos en un programa anterior. Un trabajo sencillo para darle un toque diferente a la decoración del hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 19 de julio de 2021
Los elementos decorativos, como los cuadros o murales, visten nuestro hogar, aportando un estilo original y personal a las diferentes estancias.
Es el caso de esta habitación, donde hemos colocado estos paneles, tapizados con una moderna y actual tela decorativa. Un trabajo de bricolaje muy sencillo, que os mostraremos a continuación.
Comenzaremos el trabajo canteando el tablero de aglomerado. Después, colocaremos una pieza de gomaespuma sobre la pieza de contrachapado y cubriremos el conjunto con floca y calicó. Finalmente, lo tapizaremos con una tela decorativa de diseño. Para colgar el respaldo, emplearemos unas pletinas y escarpias.
Paso 1
El primer paso será cantear el tablero para ocultar el aglomerado de la pieza. En el mercado encontraremos distintos tipos de cintas de cantear. En nuestro caso, emplearemos una de material plástico. Con unas tijeras, cortamos un tira de cinta. Es conveniente que ésta sea un poco más ancha y larga que la superficie a cubrir.
Paso 2
Después, calentamos la plancha en posición algodón, presentamos la cinta en el canto y damos calor, para que el pegamento se funda.
Paso 3
A continuación, con un taco de madera, ejercemos presión sobre la cinta para que el producto se adhiera bien.
Paso 4
Luego, cortamos el material sobrante...
Paso 5
... y con la ayuda de una lima o formón, repasamos bien la cinta hasta dejarla totalmente enrasada.
Paso 6
Rematamos el trabajo repasando la superficie canteada con una lija de mano. De la misma manera, rematamos los otros laterales del tablero.
Paso 7
Vamos ahora con la pieza de okume. La amarramos a la mesa con unas mordazas y con la sierra de calar provista de una hoja para madera, cortamos el tablero.
Paso 8
Luego, presentamos esta pieza de contrachapado sobre la gomaespuma y dibujamos su contorno.
Paso 9
Después, con la misma herramienta y una hoja para este tipo de materiales, cortamos la pieza de espuma de 30mm.
Paso 10
Ahora, aplicamos adhesivo de montaje en el tablero y pegamos la pieza de gomaespuma.
Paso 11
Una vez que el producto se haya endurecido, cortamos la espuma, esta vez ajustando el patín de la sierra a 45º.
Paso 12
El siguiente paso consiste en dar forma a la pieza. Para ello, repasaremos la superficie con un cepillo de púas, hasta conseguir el resultado deseado.
Paso 13
A continuación, ponemos la tela compuesta por floca y calicó bien extendida sobre la mesa y colocamos la pieza de contrachapado. Comenzamos a clavar las tachuelas con la ayuda de un martillo para tapizar a la vez que vamos tensando la tela. Empezaremos por el centro y continuaremos hacia los lados.
Paso 14
Cuando hayamos cubierto toda la pieza, vamos retirando las tachuelas de una en una, tensando y grapando a la vez. Cortaremos el sobrante.
Paso 15
Es el turno de la tela. Nosotros hemos escogido una con estampado original, en tonos verdes y blancos, acorde a la decoración de la habitación donde vamos a colocar el respaldo. Primero, cortamos la pieza que necesitamos para cubrir el tablero, dejando unos 5cm de tela sobrante para amarrarla bien a la estructura. Cubrimos la pieza con la tela, teniendo en cuenta la dirección del estampado y vamos clavando las tachuelas a la vez que la tensamos.
Paso 16
Luego, sustituimos las piezas metálicas por unas grapas.
Paso 17
A continuación, con la ayuda de unas tijeras, cortamos la tela sobrante.
Paso 18
Una vez que hayamos terminado con el trabajo de tapicería, fijamos la pieza al tablero de aglomerado. Para ello, emplearemos un adhesivo de montaje.
Paso 19
Vamos ahora con los elementos de sujeción. Con el taladro atornillador y una broca para madera, realizamos unos orificios en el tablero.
Paso 20
Luego, presentamos la pletina y la atornillamos empleando unos tirafondos. Fijamos la otra pieza metálica en el otro extremo del respaldo.
Paso 21
Después, con el taladro en percusión y una broca de widia de Ø 6mm, realizamos unos orificios en la pared.
Paso 22
A continuación, con la ayuda de un martillo de nailon, introducimos unos tacos en los orificios...
Paso 23
.. e insertamos unas escarpias.
Paso 24
Finalizamos la tarea colgando nuestro respaldo y... ¡Trabajo concluido! Ya habéis visto lo sencillo que ha sido crear este elemento decorativo. Con unas pequeñas nociones de tapicería, hemos transformado el aspecto de nuestra habitación, creando un ambiente agradable y personal.