Vemos paso a paso cómo colocar una cubierta de tejas de plástico en la pérgola que tenemos en el exterior de casa. Así podremos disfrutar de la pérgola y del aire libre.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 25 de junio de 2020
Albañilería
Vemos paso a paso cómo colocar una cubierta de tejas de plástico en la pérgola que tenemos en el exterior de casa. Así podremos disfrutar de la pérgola y del aire libre.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 25 de junio de 2020
Una cubierta para pérgola es un elemento clave para crear un ambiente u otro. En el mercado podemos encontrar materiales de todos los estilos con los que revestir estas estructuras de exterior: madera, textiles o incluso cubiertas de plantas trepadoras.
En esta ocasión, emplearemos unas tejas de material plástico. Un material ligero y resistente con el que conseguiremos cubrir nuestra pérgola y disfrutar de unos ratos agradables al aire libre mientras estamos protegidos del viento y lluvia.
Sobre la pérgola, colocaremos unas piezas de aglomerado hidrófugo, que cortaremos a medida. Luego, cubriremos la estructura con unas piezas plásticas que imitan a las tejas. Para evitar que el agua se filtre al interior, fijaremos un remate en el hueco entre la cubierta y la fachada.
Paso 1
Comenzamos marcando las líneas de corte en los tableros de aglomerado. En nuestro caso, necesitaremos tres piezas grandes y otras tres más pequeñas para cubrir toda la superficie. Con la sierra de calar y una hoja para realizar cortes limpios y rápidos en madera y plástico, cortamos los tableros.
Paso 2
Una vez que hayamos marcado las líneas en las planchas de teja plástica, cortamos las piezas empleando la misma herramienta y la misma hoja de corte.
Paso 3
Vamos ahora a dar color. En esta ocasión, sólo pintaremos la cara interior de las piezas de aglomerado, que quedarán a la vista cuando estemos bajo la pérgola. Con un rodillo de pelo corto, aplicamos una imprimación selladora a toda la superficie. Gracias a este producto, conseguiremos tapar el poro de la madera y mejoraremos el agarre del esmalte.
Paso 4
Una vez transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, damos una mano de esmalte. En este caso, hemos escogido el color blanco, con el que obtendremos un ambiente mucho más luminoso.
Paso 5
Una vez que el producto se haya secado, comenzamos a montar las piezas de aglomerado. Presentamos la primera a ras de la fachada, dejando un vuelo lateral de unos 5 cm.
Paso 6
Comprobamos que está a escuadra y con el taladro y una punta adecuada, fijamos la pieza a la estructura empleando unos tirafondos.
Paso 7
A continuación, presentamos el siguiente tablero y lo unimos al anterior, mediante el sistema de ranuras y lengüeta. Procuraremos hacer las uniones sobre las vigas de madera para conseguir que éstas sean más fuertes.
Paso 8
Continuamos colocando más piezas en la parte superior de la pérgola, hasta cubrir toda la superficie.
Paso 9
Una vez que hayamos terminado con este trabajo, procederemos a colocar las cantoneras. Aplicamos adhesivo de montaje en la cara interior del perfil...
Paso 10
... y pegamos la pieza en uno de los laterales de la cubierta. Siguiendo el mismo procedimiento, colocaremos otro perfil de madera en la parte frontal y en el otro lateral.
Paso 11
Procedemos a colocar la cubierta plástica. Presentamos la primera plancha, dejando un vuelo de unos 5 cm. Insertamos un tornillo autoroscante en la arandela plástica y con el taladro atornillador provisto de una llave de vaso, introducimos el tornillo. Procuraremos fijar todas las piezas al tablero de aglomerado y a la viga, para conseguir una unión más fuerte y sólida.
Paso 12
A continuación, tapamos la cabeza del tornillo con una tapa plástica. De esta manera, conseguiremos evitar filtraciones de agua al interior de la estructura.
Paso 13
Continuamos cubriendo la pérgola. Presentamos la siguiente pieza, solapándola a la anterior y siguiendo el mismo sistema de sujeción, la fijamos a la estructura. A la hora de realizar este trabajo, es importante comprobar que las piezas están bien alineadas.
Paso 14
Una vez cubierta toda la superficie, colocamos el remate en el hueco existente entre la fachada y el tejado. De esta manera, evitaremos las filtraciones de agua.
Paso 15
Damos forma al remate. Después, activamos el modo percutor del taladro y con una broca de widia, realizamos los orificios de fijación en la pared.
Paso 16
A continuación, con la ayuda del martillo, introducimos los taco clavos en el interior de los agujeros.
Paso 17
Para terminar el trabajo, damos un cordón de silicona para sellar bien la junta.
Paso 18
De esta forma tan rápida, hemos terminado la cubierta para pérgola. Un trabajo de bricolaje muy sencillo con el que conseguiremos crear un ambiente acogedor. Recordad que nosotros hemos escogido este material, ligero y resistente, pero vosotros podréis elegir el que mejor se adapte a vuestras necesidades y gustos.